Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pagarán 2.500 pesos por pollo o ponedora: El gobierno decidió compensar a productores “de traspatio” por las aves sacrificadas debido a la Influenza Aviar

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2023

Para frenar el brote de Influenza Aviar declarado este verano en el país, el gobierno nacional recurrió a la única herramienta que tenía a su alcance, ya que todavía no se aprobó una vacuna contra esa enfermedad. Esa herramienta era la de los sacrificios masivos de aves posiblemente enfermas tanto en criaderos comerciales como en los simples gallineros que muchos tienen en el patio de sus casas.

En su carácter de empresas bien constituidas, el primer sector ya cobró más de 2.500 millones de pesos en compensaciones por los daños a su patrimonio (las gallinas ponedoras o los pollos parrilleros) provocados por la terminante acción del Servicio nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que debió sacrificar 2,2 millones de aves en establecimientos comerciales. ¿Pero qué sucedió con los gallineros poblados de las llamadas “aves de traspatio?

Según el último balance del Senasa, de las 604 notificaciones totales (luego se confirmaron un centenar de casos positivos) entre febrero y agosto, que es el lapso en que duró esta emergencia sanitaria, cerca de la mitad provenían de campos o caseríos con gallinas, las denominadas “aves de traspatio”. Fueron los alertas más abundantes.

Los dueños de dichos gallineros domésticos, muchas veces gente pobre o que practica una economía de subsistencia, hasta ahora había sufrido los daños de los sacrificios sin ningún consuelo. Hasta ahora, porque en una resolución conjunta el Senasa y la Secretaría de Agricultura decidieron pagar una indemnización de 2.500 pesos por ave sacrificada en esta emergencia. De todos modos, no será el pobrerío el que cobrará esa compensación.

“Créase el Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria Influenza Aviar H5 y H7 para Tenedores y Tenedoras de Aves de Traspatio”, dice la Resolución Conjunta 4/2023 que fue publicada en el Boletín Oficial. “El objetivo consiste en asistir a los tenedores/as de aves de traspatio cuyas existencias hayan sido disminuidas o eliminadas por la ejecución de medidas de control sanitario”, se agregó.

En total hubo reconocidos por el Senasa unos 76 casos de aves enfermas en establecimientos de traspatio, pero jamás se conoció el dato de aves sacrificadas en cada uno de ellos. Es por eso que los montos de los indemnizaciones a los dueños de los gallineros es algo a definir. Se resolverán a partir de las presentaciones que hagan cada uno de ellos.

Lo que sí se sabe es que “la asistencia a percibir por cada beneficiario consistirá en un único pago de 2.500 pesos por cabeza de ave sacrificada, según las constancias de las respectivas actas emitidas por el referido Servicio Nacional”.

En principio, una gran limitante para llegar a ese subsidio es que el gobierno limitó los potenciales beneficiarios de estas indemnizaciones a quienes se encuentren inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa. Es decir que solo cobrarán productores bien registrados. Los que tengan gallineros informales para subsistir cosechando un par de huevos por día no califican.

Cuando empiezan a aflojar los casos de Influenza Aviar, el gobierno indemnizará con $ 2.200 millones a ocho empresas avícolas afectadas

También se pone como condición que esos productores no hayan “obstaculizado o impedido la labor de los agentes del referido Servicio Nacional en ninguna de las instancias del procedimiento de intervención de emergencia sanitaria, lo que deberá quedar plasmado en el acta de intervención realizada oportunamente”.

Como sea, también este segmento de productores afectados podría aspirar a una compensación, siempre que demuestren el daño y que haya “disponibilidad presupuestaria” dentro de la Secretaría de Agricultura.

La Secretaría de Agricultura dictará la resolución sobre la procedencia o improcedencia de los beneficios solicitados durante un período mensual, dentro de los primeros 10 días hábiles del mes subsiguiente” al de las presentaciones de cada uno de los damnificados.

Etiquetas: 2.500 pesosaves de traspatiocompensaciones a gallinerosinfluenza aviarsacrificiossanidad animalsenasa
Compartir809Tweet506EnviarEnviarCompartir142
Publicación anterior

Cocodrilo que se duerme es cartera: Brasil quiere desplazar a la Argentina del principal mercado de exportación de su principal producto de exportación

Siguiente publicación

Con una innovadora vacuna para los pollos, científicos argentinos representarán al país en el mundial de Biotecnología, pero solo si consiguen recursos para viajar a París

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Destacados

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .