UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pac-Man: El analista Juan Manuel Garzón alertó que la inflación puede comerse muy rápido el beneficio de la devaluación y profundizar la crisis

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 diciembre, 2023

Los primeros anuncios oficiales se demoraron más de la cuenta y llegaron recién el martes de la semana pasada, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, estableció un nuevo tipo de cambio oficial superior a los 800 pesos, acortando la brecha con las demás cotizaciones del dólar.

Esto fue bien recibido sobre todo por los sectores exportadores, aunque lamentablemente la medida vino acompañada por el anuncio de la intención oficial de incrementar las retenciones. La mejora cambiaria es sin dudas uno de los factores que favorecen la competitividad exportadora, pero no es el único y sus beneficios podrían licuarse en poco tiempo más.

En una charla con Bichos de Campo, el economista Juan Manuel Garzón dijo al respecto que “la devaluación  generó un colchoncito para unos días, para unas semanas, pero si la tasa de inflación es de 20% a 25% o más, y la de valuación es menor tal como lo planteó el gobierno, se deduce rápidamente que se queda muy por detrás de esa tasa de aumento de los precios”.

A continuación consideró que “es probable que el gobierno, de acá a un par de meses, deba modificar esa tasa de devaluación. Con el 2% de devaluación mensual, si uno hace los cálculos, las tasas de inflación actuales harían que en dos meses estemos en el punto de partida y tengamos un valor del dólar parecido al que había a fines de noviembre”.

A esta cuestión se agrega que el gobierno anunció la implementación de derechos de exportación a todos los productos de la economía, y que los de trigo, maíz, girasol y sus derivados, como también los de las carnes, se elevarían al 15% lo que reduciría más la  competitividad exportadora”

Eso sin contar que hay un dólar para exportar con un valor más bajo con el que se liquidan las importaciones, lo que encarece los insumos de esas actividades productivas. O, al revés, les recorta el ingreso por lo que venden al extranjero.

Adreani: “Los principales perjudicados con el aumento en las retenciones de la harina y el aceite de soja serán los productores”

“Uno tiene que mirar todas estas variables en simultáneo para ver en definitiva cuál va a tener que ser la corrección que va a tener que hacer el gobierno, yo no sé si a fines de este mes, pero sí quizás a fines de enero. Todo eso para mantener la competitividad cambiaría actual, pero también sabemos que una nueva devaluación significa más inflación. El problema acá va a pasar en definitiva por la corrección inflacionaria”, sostuvo el analista de la Fundación Mediterránea.

En este sentido, Garzón explicó que si no se estabiliza el panorama y se controla la escalada inflacionaria, se corre “el riesgo de que la economía se empiece a indexar a tasas de inflación cada vez más altas y no se pueda frenar ese proceso”.

“Va a haber que estar muy atento a cómo se va completando el programa económico, porque en definitiva de lo que se trata acá es de llevar adelante un programa económico que sea integral, que en el plano fiscal sea creíble, que en el plano monetario vaya corrigiendo y recuperando lo que se llama el balance del Banco Central”, añadió.

Milei prohíbe por decreto prohibir exportaciones por motivos económicos, aunque se reserva el derecho a hacerlo por otros fundamentos

Eso significa que se requiere que el Banco Central recupere reservas pronto para poder hacer frente al gasto público, a las leliqs y a otros instrumentos financieros, además de los compromisos de deuda que hay que cancelar y renegociar.

“Hay que ir mirando la macroeconomía en sus distintos frentes, como para ir viendo si esta carrera entre tipo de cambio e inflación, que puede despegar en las próximas semanas, se termina concretando. Ojalá el gobierno logre contener este gran riesgo que va a estar latente durante varios meses más. En definitiva, con la modificación de un tipo de cambio solo  no se obtienen las condiciones necesarias para que la economía sea productiva, rentable y competitiva”, finalizó Garzón.

Etiquetas: devaluacióninflaciónJavier Mileijuan manuel garzónmedidas economias
Compartir340Tweet213EnviarEnviarCompartir60
Publicación anterior

Julio Ramos, el sacerdote apasionado por el campo, predica que “la conexión con la tierra es impagable”

Siguiente publicación

Libertad contractual: Aclaraciones importantes para evitar confusiones en el ámbito comercial agropecuario

Noticias relacionadas

Actualidad

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Actualidad

Milei cumple, Caputo dignifica: Desesperado por las divisas que quedan en poder del campo, el gobierno no cobrará retenciones hasta que logre reunir 7.000 millones de dólares del sector agrícola

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

El affaire “Retenciones 0%”: Se presentó una denuncia penal contra Milei, Francos, Caputo, Iraeta y las agroexportadoras por “administración fraudulenta” en perjuicio del Estado

28 septiembre, 2025
Valor soja

El pronóstico climático del último trimestre del año contiene un dato alentador y otro no tanto

28 septiembre, 2025
Actualidad

Carlos Etchepare recuerda que muchas veces los exportadores pactaron con los gobiernos con la plata de los productores, aunque “nunca fue tan burdo como ahora”

28 septiembre, 2025
Valor soja

Suspensión de retenciones: Argentina perdió cientos de millones de dólares y terminó “subsidiando” a China

28 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .