UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Santa María: “Hoy se producen 800 o 1000 kilos más de carne porcina por cerda alojada”

Matias Longoni por Matias Longoni
19 septiembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

“Tranqueras adentro, la producción porcina argentina es de las más competitivas del mundo, junto a la de Brasil”. Así explica el crecimiento que se registró en los últimos años Pablo Santa María, asesor en genética de la empresa Agroceres Pic y una de las personas más empapadas de la realidad de ese sector productivo.

En un reciente seminario organizado por esa empresa en San Nicolás se analizaron los diferentes aspectos que confluyen y explican el impulso a la producción de la carne porcina. Esta carne es la más difundida en el mundo, pero en nuestro país ocupa un cómodo tercer lugar detrás de la vacuna y la de pollos.

El especialista señaló que el crecimiento del sector tiene que ver con la buena disponibilidad de granos, lo que reduce los costos, además de la aceptación del consumo interno y las inversiones de los últimos años que favorecieron el incremento de la productividad.

“El costo por kilo producido difiere según el planteo de cada empresa, pero en líneas generales va a los $16 a los $19. Mientras, el valor de venta va de los $21 a los $24. Cuanto mejor se hagan las cosas, la diferencia será mayor”, apuntó el experto.

Pero la renta no está dada sólo por ese diferencial de precios sino también por la productividad: “Hace 6 o 7 años atrás un plantel eficiente vendía 2.600 kilos por madre por año y ahora 3.500 kilos. Eso tiene que ver con la mejora en la genética, en infraestructura, en manejo, etcétera. Hoy esas mismas granjas producen 800/1000 kilos más por cerda alojada”.

Santa María señaló que toda la productividad y competitividad que se logra en las granjas se pierde por los problemas en el circuito comercial, “hasta que se pone la carne en la góndola o en el barco como el valor del flete y distorsiones impositivas varias”. A modo de ejemplo citó: “Muchas veces las guías municipales son más caras de lo que se gasta en genética”.

Con respecto al crecimiento del sector, Juan Uccelli, de la Asociación de Productores de Porcinos, dijo que este año rondaría el 7/8% y que ya se llegó a un consumo de 17 kilos, lo que estaba previsto recién para fin de año.

Etiquetas: carnescerdosjuan ucellipablo santa maríaporcinos
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La mandarina envenenada, sin bella durmiente, con nena muerta

Siguiente publicación

Por fin una idea contra la crisis de los tambos: De Angeli quiere que el Estado compre su producción

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Swine 14709 300dpi
Ciencia y Tecnología

Lanzamiento para el sector porcino: De los tres chanchitos a la primera “vacuna triple” para los cerdos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Valor soja

Financiamiento: A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants

2 octubre, 2025
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .