Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Santa María: “Hoy se producen 800 o 1000 kilos más de carne porcina por cerda alojada”

Matias Longoni por Matias Longoni
19 septiembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

“Tranqueras adentro, la producción porcina argentina es de las más competitivas del mundo, junto a la de Brasil”. Así explica el crecimiento que se registró en los últimos años Pablo Santa María, asesor en genética de la empresa Agroceres Pic y una de las personas más empapadas de la realidad de ese sector productivo.

En un reciente seminario organizado por esa empresa en San Nicolás se analizaron los diferentes aspectos que confluyen y explican el impulso a la producción de la carne porcina. Esta carne es la más difundida en el mundo, pero en nuestro país ocupa un cómodo tercer lugar detrás de la vacuna y la de pollos.

El especialista señaló que el crecimiento del sector tiene que ver con la buena disponibilidad de granos, lo que reduce los costos, además de la aceptación del consumo interno y las inversiones de los últimos años que favorecieron el incremento de la productividad.

“El costo por kilo producido difiere según el planteo de cada empresa, pero en líneas generales va a los $16 a los $19. Mientras, el valor de venta va de los $21 a los $24. Cuanto mejor se hagan las cosas, la diferencia será mayor”, apuntó el experto.

Pero la renta no está dada sólo por ese diferencial de precios sino también por la productividad: “Hace 6 o 7 años atrás un plantel eficiente vendía 2.600 kilos por madre por año y ahora 3.500 kilos. Eso tiene que ver con la mejora en la genética, en infraestructura, en manejo, etcétera. Hoy esas mismas granjas producen 800/1000 kilos más por cerda alojada”.

Santa María señaló que toda la productividad y competitividad que se logra en las granjas se pierde por los problemas en el circuito comercial, “hasta que se pone la carne en la góndola o en el barco como el valor del flete y distorsiones impositivas varias”. A modo de ejemplo citó: “Muchas veces las guías municipales son más caras de lo que se gasta en genética”.

Con respecto al crecimiento del sector, Juan Uccelli, de la Asociación de Productores de Porcinos, dijo que este año rondaría el 7/8% y que ya se llegó a un consumo de 17 kilos, lo que estaba previsto recién para fin de año.

Etiquetas: carnescerdosjuan ucellipablo santa maríaporcinos
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La mandarina envenenada, sin bella durmiente, con nena muerta

Siguiente publicación

Por fin una idea contra la crisis de los tambos: De Angeli quiere que el Estado compre su producción

Noticias relacionadas

Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .