UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Panza se propuso hacer un trigo de alta calidad, pero debe evitar que se mezcle con el resto: “Encontré quién está dispuesto a pagar”, contó

Sofia Selasco por Sofia Selasco
20 agosto, 2020

Hay mercados internacionales dispuestos a pagar por un trigo premium y el ingeniero agrónomo Pablo Panza encontró el suyo. El ex gerente para Latinoamérica de la división de cereales de Syngenta inició un proyecto para producir un tipo de trigo de baja proteína. “Esas variedades existen, son tendencia. Hay que encontrarle el mercado, el comprador y desarrollar un negocio confiable”, contó Panza a Bichos de Campo.

Lo producido se exporta en su totalidad al sur de Brasil, donde Panza ya tiene vinculaciones con las molinerías. “Este mercado no está generalizado porque la industria local prefiere comprar trigo más barato y de mala calidad. Le agregan una cantidad de aditivos para hacer los productos”, aseguró Panza. Pero agregó que para hacer panificados de alta calidad la única opción era importar trigo de Canadá o Estados Unidos.

La pureza del grano, que obtienen de manera exclusiva de un semillero en Necochea, es el factor central para poder colocarlos en el exterior, y por eso debe seguir un protocolo de producción. Desde antes de la siembra se definen los fertilizantes a usar, las malezas a controlar y los productos químicos prohibidos. Además, se observan recomendaciones de nutrición y de buenas prácticas agropecuarias.

Dado que se trabaja a contrato cerrado, donde el productor ya tiene certeza de que lo sembrado será vendido –incluso tiene fecha estimada de embarque antes de comenzar-, es importante asegurar la trazabilidad del grano.

Los lotes se controlan por monitoreo satelital, visitas a los campos e imágenes por drones. “De esa manera mantengo el control y le voy informando a los molinos que ya lo tienen comprado”, afirmó el ingeniero. Los granos deben acopiarse en silobolsa y las cosechadoras tienen que tener los carros limpios. Al llegar al puerto, una certificadora internacional controla que las normas de calidad hayan sido cumplidas.

Panza compartió un video sobre su producción de trigos especiales en las redes sociales:

Este proyecto, que tiene su epicentro en el sur-oeste de la provincia de Buenos Aires –entre las localidades de Tres Arroyos, Bahía Blanca y Sierra de la Ventana-, le asegura al productor un sobreprecio de entre un 10% y 12% sobre el valor fijado. De los diez productores que participan este año, en promedio se logró un sobreprecio de entre 20 y 25 dólares.

“Eso es una metodología de trabajo con un operador de mercado de futuros. Cuando al productor le gusta el precio, decide vender y fija ese valor”, explicó Panza.  

Mientras este proyecto, que tiene fecha aproximada de embarque para Abril, sigue su curso, Pablo se encuentra desarrollando en paralelo otras dos variedades de trigo: una con alta proteína y otro con mucho almidón para panificados especiales.  

Etiquetas: Brasilbuenos airescalidad de trigopablo panzaproteinatrigotrigo segregado
Compartir31Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Todo indica que, si llueve, se mantendrá casi sin cambios la superficie destinaba al maíz: 6,2 millones de hectáreas

Siguiente publicación

Carlos Mardones integra una cooperativa ovina en Ingeniero Jacobacci: Unidos lograron vender su lana en tiempo de coronavirus

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

por Diego Mañas
14 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

18 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .