UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Orsolini, tras la inundación en el Chaco: “El agua que se retira deja los campos con pasto podrido”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2019

Chaco enfrenta por estos días una de las peores inundaciones de los últimos 30 años. Con más de 2 millones de hectáreas afectadas, el tema dejó de estar en la portada de casi todos los diarios. “La inundación es noticia cuando el agua tapa todo, pero la peor noticia se da cuando el agua empieza a retirarse. Y más en un momento como este”, dijo a Bichos de Campo Pablo Orsolini, productor de Villa Ángela y años atrás vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA).

El productor describió que “las pérdidas en soja llegan al 80% en Chaco, mientras que el 20% restante sembrado en la zona del noroeste de la provincia y en partes de Santiago del Estero, tuvo, por suerte, menor porcentaje de lluvias, lo que les permitió cosecharla. En la parte ganadera lo pasamos peor, porque el agua que se retira deja los campos con pasto podrido y encima se nos viene el invierno, lo que no nos dará rebrote hasta la primavera”.

Escuchá el reportaje completo a Pablo Orsolini:

La semana pasada, el gobernador Domingo Peppo estimó las pérdidas para el sector en 25.000 millones de pesos. Pero Orsolini dijo: “Creo que se queda corto el gobernador porque son mucho mayores las pérdidas”.

Hacia fines de mayo, ante este fenómeno de intensas lluvias, se declaró el estado de Emergencia Agropecuaria en la provincia. Orsolini, como la inmensa mayoría de los productores, indicó que este mecanismo es absolutamente ineficaz frente a la situación. “Algunos pudimos trasladar nuestros animales, pero muchos tuvieron que vender lo poco que tenían para afrontar los gastos. También hay muchos que directamente perdieron todo. A ellos, que perdieron sus animales y que no son sujetos de crédito, ¿de qué pueden servirles los subsidios del gobierno provincial de 100 mil pesos cada uno? Apenas les alcanzará para comer, pero no para mucho más”.

Ver: Por la inundación, los Orsolini tuvieron que alojar 300 vacas preñadas en el patio de su casa

“Hay un compromiso de 100 millones de pesos del gobierno nacional, y otros 100 millones de pesos del gobierno provincial. Eso sería en concepto de Asistencia No Reintegrable (ANR). Y luego están las líneas de créditos de los dos bancos que más operan en la provincia, que son el Banco Nación y el Banco del Chaco. En cuanto al Banco Nación, ya sabemos lo burocrático que es en su procedimiento de otorgamiento, por eso no tengo muchas esperanzas con esa entidad. Si no tenés al día tu jubilación, por ejemplo, ya no podés acceder al crédito”.

Etiquetas: chacocultivosemergencia agropecuariaganaderíainundacionesinundadoslluviaspablo orsolinipasto
Compartir27Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Eduardo Soto: “La política agropecuaria de Cambiemos gatilló la apuesta tecnológica en los cultivos”

Siguiente publicación

Ricky Negri: “En Senasa estábamos mal distribuidos y no había profesionalización en el control”

Noticias relacionadas

Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

por Juan I. Martínez Dodda
25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .