Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
domingo, abril 18, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, abril 18, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Linares Luque repite, porque nada se corrige: "Los arroceros de Entre Ríos pagamos la energía eléctrica el triple que los de Corrientes"

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2020
Pablo Linares Luque: “En arroz, tenemos costos al límite de los resultados productivos”

Esta parece una nota repetida, ya que en otras ocasiones la queja de los arroceros de Entre Ríos ha sido la misma que ahora, porque más allá de los gobiernos las inequidades de fondo que existen en este país nunca se resuelven.

A Pablo Linares Luque, que es asesor en la Asociación Plantadores de Arroz de Entre Ríos, ya lo hemos entrevistado en otras ocasiones para que nos cuente los avatares que viven los productores de ese cereal en esa provincia, que junto a Corrientes aporta el grueso de la oferta nacional de arroz. “En este momento están con 50 grados de temperatura dentro de las arroceras, poniéndole el pecho a la situación aunque con incertidumbre y preocupación sobre cómo terminará la campaña”, describió el agrónomo.

“El productor le pone cuerpo y vocación, pero no existen políticas de apoyo al pequeño y mediano”, se quejó Linares Luque en Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el directivo de los arroceros entrerrianos:

Para Linares Luque, la principal complicación de la actividad arrocera continúan siendo los elevadísimos costos de la energía eléctrica (el arroz se inunda durante 100 días con agua extraída con bombas eléctricas), del combustible para todas las labores y de los insumos dolarizados. “Veremos si se mantienen congelados de acá a marzo, como dice el Gobierno”, dijo Linares Luque.

En esta entrevista que suena parecida a la que le hicimos el año anterior, y el anterior, el asesor repite que el sector arrocero de Entre Ríos sufre más el impacto que otras provincias por tener la tarifa de luz más elevada. “Pagamos la energía eléctrica el triple que en Corrientes”, se quejó. “Y ni hablar que en Paraguay, que hace 5 años no producían arroz y hoy están a la par nuestra”, agregó.

Linares Luque describió que esta situación adversa se produce a pesar de que “tenemos un enorme potencial, pues la calidad de nuestro arroz es excepcional. La Fundación Proarroz trabaja muy bien con el INTA para tener semilla óptima”, destacó.

Para pasar en limpio los reclamos del sector, el directivo enumeró los dos dilemas a resolver que enfrentan los productores: “Primero, una política energética clara de apoyo a la producción. Y segundo, desarrollar una política que incentive la exportación, apoyándose en los aranceles”.

Etiquetas: . economías regionalesarrozelectricidadenergíaentre ríosPablo linares luque
Compartir96Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Un cuento chino: En 2019 se exportó un récord de carne y eso llevó la faena a los mejores niveles en una década

Siguiente publicación

Iris Speroni: "Cuando la clase política manejaba 25% del PBI teníamos una Argentina educada, con seguridad, defensa y justicia. Hoy maneja el doble"

Noticias relacionadas

Se puede cambiar de vida: Mariela Larrosa dejó la ciudad para producir hortalizas en siete hectáreas de la última colonia agropecuaria creada en la Argentina
Notas

Se puede cambiar de vida: Mariela Larrosa dejó la ciudad para producir hortalizas en siete hectáreas de la última colonia agropecuaria creada en la Argentina

17 abril, 2021
Germán Guarito de Fundación Proarroz explica que “la genética juega un papel clave para lograr un menor porcentaje de quebrado en el grano”
Notas

Germán Guarito de Fundación Proarroz explica que “la genética juega un papel clave para lograr un menor porcentaje de quebrado en el grano”

17 abril, 2021
Quique García: “De chico he llegado a tener una arrocera en miniatura sembrada en el patio de mi casa”
Notas

Quique García: “De chico he llegado a tener una arrocera en miniatura sembrada en el patio de mi casa”

16 abril, 2021
Como SimCity pero en la realidad: gracias al crecimiento poblacional la comuna de Guardamonte multiplicó por 16 su presupuesto
Notas

Como SimCity pero en la realidad: gracias al crecimiento poblacional la comuna de Guardamonte multiplicó por 16 su presupuesto

15 abril, 2021
Cargar más

Amanecer

Buen día 😎 pic.twitter.com/lDeAAAa5KU

— Javi💪🌽🌾🚜 (@Javierguiotto1) April 17, 2021

Atardecer

Hoy saque una alta foto… #ATARDECERESCAMPEROS pic.twitter.com/oiPpohMjkQ

— Esteban Motta (@EstebanMotta) April 16, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .