UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otto Gramajo: “A los productores cañeros nunca nos llegó nada de la expansión del bioetanol”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 septiembre, 2018

Otto Gramajo es el presidente del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU), provincia que aporta el 60% de la producción azucarera del país. Palabra autorizada para hablar de la actualidad del sector.

-Con estas nuevas reglas de juego, tras una elevada devaluación, ¿el azúcar está mejor o peor?– preguntó Bichos de Campo.

-Claramente peor- contestó sin dudar Gramajo-. El 90 % de la producción se comercializa en el mercado interno, así que el beneficio del dólar no nos llega. Además los precios internacionales del azúcar están bajísimos. Pero lo más relevante para los productores es la falta de financiamiento.

“La cosecha y el flete se lleva el 60 % de nuestros costos. Y sin financiamiento tenemos que salir a vender todo el azúcar inmediatamente después de la zafra”, explicó Gramajo.

Buena parte de la comercialización de la caña de azúcar en el país, especialmente en el caso de los productores independientes, se rige por el llamado Contrato de Maquila, en donde el productor entrega la caña al ingenio y este le devuelve el 60% del azúcar que sale de dicha materia prima. De modo que el ingreso que tiene el cañero para vivir todo el año es esa azúcar recibida.

“Lo ideal sería que uno pueda dividirla y venderla a 12 meses. Pero no. Hoy estamos sobreofertando el mercado en la zafra”, explicó Otto, que no dudó en responsabilizar a la falta de crédito barato por esta situación y se quejó del poder de los bancos. “Han tomado una preponderancia tremenda en nuestra producción, cobran comisiones por todo”.

Aquí la nota completa con el presidente de CACTU:

Otra vía de ingresos para el sector, además de la venta del azúcar, debería ser la veta energética, especialmente desde que en 2016 el Gobierno aumentó el corte de nafta con bioetanol, del 10 a 12%. En aquel momento también aumentó la participación de la caña de azúcar en ese negocio (antes el alcohol de caña representaba 4% de los 10 totales y hoy es el 6% de los 12 puntos actuales de corte). Pero Otto aseguró que nada de esa mejoría llegó al productor.

“La política de aumento de participación del alcohol de caña fue algo que reclamamos durante todo el 2015 y fue bueno porque nos sacó excedentes. Pero debido al egoísmo de los industriales, a los productores no nos llegó ningún cupo de alcohol, se los dividieron entre los ingenios. Y eso que Macri había dicho: esto es para los productores. Bueno, no nos llegó nada”, enfatizó Gramajo.

El cañero no cree que las mesas de competitividad impulsadas por el ex Ministerio de Agroindustria puedan resolver estas disputas al interior de la cadena. “Las mesas del azúcar igualan al productor con el industrial, cuando no debería ser así. La posición dominante existe siempre entre el chico y el grande. El Gobierno debería arbitrar esto, pero no lo hace, lo deja a un arreglo entre privados, donde la disparidad de fuerzas hacen que nosotros perdamos siempre”, evaluó Gramajo.

Etiquetas: azúcarbioetanolcaña de azúcaringeniosotto gramajotucumán
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ahora que todos pagan retenciones: ¿Cuánto aporta cada uno de los sectores?

Siguiente publicación

Raúl Pagnoni: “El uso oneroso e ilimitado de la semilla implica legalizar la bolsa blanca”

Noticias relacionadas

Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .