Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otro proyecto legislativo para permitir que quienes trabajan en las cosechas no pierdan sus planes sociales

Bichos de campo por Bichos de campo
11 mayo, 2021

La presidenta de la Comisión de Economías Regionales del Senado, Nora Giménez presentó un proyecto de ley para tratar de resolver la escasez de mano de obra en las actividades zafreras, debido a la imposibilidad de los trabajadores de ser contratados de modo regular manteniendo a la vez los planes sociales que corresponden a su núcleo familiar.

“Debemos sostener la cultura del trabajo en el agro, armonizando adecuadamente los intereses de los actores que intervienen en este proceso”, señaló la senadora del Frente de Todos de Salta. Un proyecto semejante había sido presentado en la Cámara baja por el diputado peronista de Misiones, Héctor “Cacho” Bárbaro.

El día que el ministro de Agricultura aceptó que hay “gente que no quiere trabajar” por la competencia de los planes sociales

 

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, admitió en los últimos horas que existe el problema de la incompatibilidad entre planes sociales y empleo registrado en muchas economías. Y prometió hablarlo personalmente con su par de Trabajo, Carlos Moroni.

En el caso del nuevo proyecto de ley ingresado en el Senado, se enfoca en “generar esta armonización con la AUH (Asignación Universal por Hijo), la Asignación por Embarazo y los programas nacionales de protección integral a los sectores vulnerables por el término de dos años”. Es decir que la senadora Giménez propone que el Estado permita la duplicidad de ingresos.

¿Por qué dos años? La senadora (foto) explica que luego de ese período “se espera que ocurrirá una reactivación económica sostenida durante el período de pos-pandemia”.

Giménez agregó en una gacetilla de prensa que de esta manera “el Estado podrá responder eficientemente a las inquietudes tanto de los trabajadores temporarios como de sus empleadores, así como brindar un importante alivio a las economías locales de nuestro interior profundo”, que según diversos testimonios no consiguen suficiente mano de obra para levantar las cosechas, “llegando a perderse entre un 25 y un 50% de la producción total”.

Según un informe elaborado en marzo por CAME, esta situación se presenta en sectores productivos característicos de provincias con importantes índices de pobreza y desempleo, tales como el yerbatero, tabacalero y citrícola, así como en la producción de cerezas, té, olivos y otros.

En el mismo documento se detalla que las producciones regionales emplean alrededor del 70% de la mano de obra rural, dando trabajo a aproximadamente a 625.000 trabajadores temporarios en época de cosecha.

“Para lograr una sociedad más justa y equitativa, es indispensable que el Estado preste su apoyo a los más necesitados, avanzando en el pleno reconocimiento de los derechos laborales, brindando seguridad a los trabajadores para no perder los beneficios sociales que les corresponden por ley”, destacó la presidenta de la Comisión de Economías Regionales del Senado en su proyecto para habilitar por dos años la compatibilidad de ingresos.

Etiquetas: camecongresoconvenios de corresponsabilidadeconomías regionaleslesgilación laboralnora gimenezplanes socialessenadotrabajo rural
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luis Villa, un agrónomo molesto con la grieta entre campo y ciudad: “Veo que hoy la verdad no interesa y se dice lo que es útil para cada uno de forma seductora”

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Biogénesis Bagó lanzó una plataforma para vender sus productos veterinarios con descuentos

Noticias relacionadas

Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Valor soja

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

por Valor Soja
28 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .