Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otro golpe de knock out a los agroquímicos: Los prohíben por completo para cuatro campos de Pergamino

Bichos de campo por Bichos de campo
11 abril, 2019

El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo, titular del juzgado 2 de San Nicolás, partido ubicado en el norte bonaerense que suele ser la sede de la Expoagro, decidió ordenar a las autoridades de Pergamino que dispongan la “suspensión urgente” de las aplicaciones con glifosato y otros productos agroquímicos, al menos en los campos que rodean tres barrios de esa ciudad.

El sitio Infobae informó de este nuevo caso judicial que coloca en la picota estos insumos claves para la agricultura extensiva moderna. Sucede luego de que la semana pasada el mismísimo presidente Mauricio Macri definiera como “irresponsable” un fallo de la justicia de Entre Ríos, que prohíbe las aplicaciones terrestres de agroquímicos en un exagerado radio de mil metros alrededor de escuelas y zonas pobladas.

Según la información, Villafuerte Ruzo dio otro paso en el mismo sentido que los jueces de Entre Ríos al ordenar la suspensión urgente de la aplicación de una serie de productos de síntesis química en campos que rodean tres barrios de Pergamino donde se denuncian “cientos de casos de adultos y niños con problemas de salud y enfermedades sin diagnóstico”.

Hace unas semanas, el sitio Primera Plana informó que en el Pergamino se habían utilizado en la campaña agrícola 2017/18 unos 3.100.000 litros de productos agroquímicos, lo que colocaba a ese partido como el cuarto mayor consumidor de ese tipo de insumos en la provincia de Buenos Aires.

El juez federal además exhortó al Municipio de Pergamino a que de manera inmediata garantice en los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida la provisión de agua potable, ya que se habrían hecho análisis en ese fluido vital y se habría detectado una contaminación con agroquímicos.

La investigación surgió desde una denuncia de una vecina del barrio Villa Alicia, a partir de la cual varios análisis técnicos comprobaron que el nivel de agroquímicos en las napas de donde se abastecen los vecinos sería “superior al  tolerado por el organismo humano”.

“Se dispondrá la inmediata suspensión provisional de las aplicaciones de fumigaciones con plaguicidas, herbicidas, insecticidas, y cualquier otro paquete de agroquímicos, sea mediante fumigaciones terrestres que contenga glifosato como principio activo o sales derivadas del mismo”, remarcó el magistrado en su fallo.

Infobae informó además que los químicos prohibidos por el fallo del juez son Atrazina, Triticonazol, Metolaclor, Acetoclor, Clorpirifos, Glifosato, Imidacroplid, Desetil, 2.4D y “de los siguientes formulados: Roundup Full II, Roundup Max II, Roundup Ultramax”.

La media judicial recae específicamente sobre cuatro establecimientos rurales que lindan con las poblaciones urbanas de estos barrios. Y las medidas incluyen la suspensión provisional al Municipio para autorizar “futuras fumigaciones, tanto aéreas como terrestres”.

Además, el magistrado indicó al intendente Javier Martínez (Cambiemos) que para las zonas adyacentes a los barrios involucrados, y fuera de los campos donde se restringió la fumigación, se establezca una zona de aplicación a no menos de 600 metros de distancia del ejido urbano.

Etiquetas: agroqumicoscontaminaciónGlifosatojusticiapergamino
Compartir1262Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Daniel Satragni: “Alarma la mala información que hay en la ciudad sobre la sanidad de nuestra fruta”

Siguiente publicación

En Gral. Roca, corazón del Alto Valle, ya hay 2300 hectáreas de chacras abandonadas

Noticias relacionadas

Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Actualidad

Le usurparon el campito y hoy ya es un barrio popular de Santa Rosa: “Estoy desprotegido”, lamenta el abogado Homero Marques tras afrontar un nuevo revés en su causa

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Actualidad

Luego de 43 años en Rizobacter, Ricardo Yapur anunció su retiro del mercado, dejando un consejo: “Hoy hay que cuidar los costos, los gastos y volver a lo productivo”

por Diego Mañas
28 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Edgar says:
    6 años hace

    Si le encomendamos a este Juez que falle entre métodos y conductas sexuales que permitan controlar la natalidad aunque tuviera a la vista opciones para investigar, capacitarse y luego resolver, sin duda habria optado por prohibir las relaciones sexuales; para los que no tienen compromiso con los cargos que ocupan y se niegan a trabajar para encontrar soluciones tan efectivas como integrales, ya fuera porque no quieren como porque no son capaces, la abstinencia es su primer recurso. La adyacencia en las pulverizaciones agrícolas es calle de por medio y no está en la agenda social de países desarrollados con tradición agrícola, pero si entre nosotros, es curioso, a partir de que las sustancias y la tecnología con la que se aplican son las mismas que las nuestras, la diferencia problablemente radique en que aquí la ignorancia, la desidia y la corrupción, pueden mas. Pergamino tiene grandes volúmenes de efluentes urbanos que no son depurados resultando en percolación a napas de innumerables sustancias y en una participación de la contaminación urbana, en contraste con la rural y llevada a mt2, alarmantemente superior, suficiente con compararla con el demonizado glifosato por parte de ecoterroristas, que tiene una demanda anual MENOR a 10 militros por mt2 por año. Considerando la LD50 de la sustancia, exclusivamente un charlatán o un irresponsable le puede adjudicar una dolencia a ese volumen x mt2 de esa sustancia excluyendo otras y sin bajar al detalle de dosis de casos particulares o de la concurrencia de otras sustancias, sin perjuicio que obviamente pudieran ser padecidas si están a la vista, y si así fuera el fallo sería temerario porque direcciona recursos, energía y tiempo desviando la mirada social hacia un diagnóstico errado

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .