Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otro frente de conflicto para la Mesa de Enlace: El gremio de trabajadores rurales quiere disolver la histórica sociedad en el Renatre

Bichos de campo por Bichos de campo
17 febrero, 2021

La Mesa de Enlace que integran CRA, la Sociedad Rural, Coninagro y la Federación Agraria está siendo jaqueada en distintos frentes: uno de ellos es el INTA, donde hay sectores ligados al kirchnerismo que buscan reemplazarlos en sus sillas en el Consejo Directivo del organismo. Ahora se les abre un nuevo frente de conflicto más grave todavía: la Uatre, el gremio de trabajadores rurales, quiere revisar la participación de los ruralistas en el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (Renatre).

Lo planteó con todas las letras el nuevo secretario general de la Uatre, José Voytenco, a quien le toca ejercer este año además la presidencia rotativa del Renatre. “Para poder terminar en un plazo cierto con el trabajo no registrado, y por lo tanto ilegal, en el sector agropecuario, el poder de policía del trabajo debe dejar de estar compartido entre la UATRE y las entidades empresarias”, escribió el sindicalista.

Esto, en los hechos, significaría revisar la actual estructura del Renatre, un ente mixto que se puso en marcha en 2002, con la sanción de la Ley 25.191, que estableció la obligatoriedad de la Libreta del Trabajador Rural. En esa ley, impulsada por el histórico líder del gremio rural, Gerónimo Momo Venegas, se dispuso crear un registro de administración compartida entre el sindicato y las cuatro entidades de la Mesa de Enlace. Hay cuatro directores por lado.

Voytenco, que está tomando una visible distancia de sus antecesores en el cargo, planteó la necesidad de revisar esta convivencia con argumentos de mucho peso: Afirmó que veinte años después el Renatre no cumplió con sus objetivos de registrar a la masa de trabajadores rurales porque justamente “el zorro está cuidando el gallinero”. Es decir, culpó a la parte empresaria de retrasar esta tarea.

“Existen en la actualidad alrededor de 350 mil trabajadores y trabajadoras rurales registrados, pero no menos de 500 mil todavía trabajan sin estar registrados, sin aportes a la Seguridad Social, sin cobertura de salud ni aportes al sistema previsional, muchos de ellos padeciendo situaciones de explotación laboral o trata de personas, a los que hay que sumar un número aún indeterminado de niños y niñas que trabajan en el campo cuando tendrían que estar jugando y educándose”, enfatizó el dirigente chaqueño.

Lee desde aquí el documento CONFLICTO DE INTERESES POR JOSE VOYTENCO

Luego Voytenco evaluó que los resultados de la aplicación de la Ley 25.191 “no se compadecen con los altos objetivos que le dieron origen a esta institución (en referencia al Renatre)”.

“Todos estos años se produjeron muchos e innegables logros, pero, sin embargo, el problema de fondo no fue solucionado. ¿Cuáles pueden ser los motivos? Para nosotros, hay un motivo principal y es el natural conflicto de intereses entre el sector patronal y el sector obrero”, se explayó.

Luego de atribuir a la Uatre ser la única autora intelectual de este modelo mixto de gestión del registro de trabajadores rurales, el nuevo secretario general del gremio explicó: “Lo hicimos porque entendemos que los trabajadores rurales necesitamos más y mejores emprendimientos, más y mejores puestos de trabajo, y para eso tenemos que trabajar mancomunadamente con el sector patronal”. Recordó que así nació la consigna “Somos el Campo”, que es característica del Renatre compartido con las patronales del agro.

Pero luego aclaró que “cuando pasamos a la gran tarea de la registración laboral o, dicho claramente, a la lucha contra el trabajo no registrado y la explotación laboral, ahí ha aparecido siempre el conflicto de interés”.

“A los explotadores y negreros les tiene que caer todo el peso de la ley”, dijo el titular de UATRE luego de un operativo por trata de personas en Chaco

“Es casi una obviedad recordar la fábula del zorro en el gallinero, pero lo cierto es que los patrones no son zorros y los trabajadores no somos gallinas, lo que sí es cierto y concreto es que la vocación por terminar definitivamente con la situación de indignidad de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras rurales está en el pensamiento y en la acción de la UATRE, entidad gremial que los representa, y no en las entidades que representan a los patrones”, remarcó.

Entrando en el territorio de las propuestas, Voytenco señaló que “para poder terminar en un plazo cierto con el trabajo no registrado, y por lo tanto ilegal, en el sector agropecuario, el poder de policía del trabajo debe dejar de estar compartido entre la UATRE y las entidades empresarias”.

Y reclamó, abriendo un nuevo frente de conflicto para la Mesa de Enlace: “Es
imprescindible la actuación de los legisladores nacionales para modificar la Ley y hacer del RENATRE una institución fuerte y con las herramientas necesarias para concretar la misión para la cual fue creado”.

Bichos de Campo entrevistó hace pocas semanas al nuevo secretariod e la Uatre:

Desde su asunción en la Uatre, el dirigente chaqueño tomó distancia no solo de Venegas sino de Ramón Ayala, el ex secretario general que murió de covid a fines de 2020. Esos dos dirigentes habían mantenido siempre una relación amistosa con las entidades agropecuarias tradicionales. Venegas, incluso, salió de la CGT y del partido justicialista (fundó su propio partido FE) en momentos en que el gobierno de Cristina Kichner mantenía un duro conflicto con la Mesa de Enlace por las retenciones móviles.

Esto le costó al gremio Uatre y a la Mesa de Enlace la estatización del Renatre en 2011. Por unos años se convirtió en el Renatea y fue dirigido por el Estado, sin consulta ni al gremio ni a los empleadores. Este proceso duró hasta que en 2016 la Corte Suprema ordenó reestablecer el Renatre para dar cumplimiento a la ley de 2002.En ese lapso en manos del estado, hay que decirlo, los números de empleados registrados tampoco mejoraron.

Voytenco, quien viene acercándose al oficialismo y hasta ha manifestado querer participar de la nueva conducción de una CGT unificada, empezó a colisionar duro con las entidades agropecuarias cuando reclamó a fin de año un bono especial de 15 mil pesos para los trabajadores rurales. Como las patronales se negaron,m finalmente se impuso un adicional especial de 10 mil pesos, con apoyo de los representantes del Estado en la comisión paritaria.

Para la Uatre, en ese episodio quedó en evidencia “la existencia de una posición profundamente anti obrera de buena parte de la corporación empresarial”.

“Seguimos creyendo en la necesidad del trabajo mancomunado entre el sector obrero, el empresariado y el estado para generar políticas públicas que permitan un auténtico desarrollo de este sector estratégico de nuestra economía y que tiene un enorme potencial. Pero en la gran tarea de poner fin a la explotación laboral, la trata de personas y el trabajo infantil en el sector agropecuario, tenemos que ser los trabajadores, en conjunto con los organismos pertinentes del Estado, los que aseguremos llegar al fondo de esta cuestión, para concretar como realidad efectiva que todo el peso de la ley caiga sobre los delincuentes explotadores y negreros, cuya existencia es una vergüenza nacional que no merece nuestro sector y que no podemos ni debemos seguir soportando”, finalizó el dirigente sindical.

Etiquetas: jose voytencomesa de enlacemomo venegasrenatretrabajadores ruralesuatre
Compartir28Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un ingeniero agrónomo replica las “verdades” de la agroecología: “Te dicen que la productividad es la misma que lo normal y eso es mentira”, afirma Agustín Bilbao

Siguiente publicación

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, pide acuerdos de largo plazo: “Hay una generación de empleo que estamos necesitando para ayer”

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .