UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025

En los primeros siete meses del año, las importaciones de carne de pollo sumaron casi 12.950 toneladas, lo que supera al máximo registrado en 2022, cuando ingresaron al país 12.500 toneladas. Se trata del volumen más alto en lo que va del milenio, porque en los años 90 (cuando todavía no se había desarrollado a pleno la avicultura local) era también muy fuerte el ingreso desde Brasil de ese tipo de carne.

Solo en julio, con el levantamiento de la veda que tuvo Brasil por sus casos de influenza aviar, se reactivaron las compras desde ese país y se alcanzaron importaciones por 2.500 toneladas, volumen sólo superado en abril cuando se llegó a las 2.700 toneladas, según consta en los registros de la Secretaría de Agricultura. Todavía no están publicados los datos de agosto, pero se estima que el volumen sería similar.

La suerte de las importaciones, en adelante, dependerá mucho de lo que pase con el tipo de cambio, lo que a su vez estará atado a la lectura que haga el mercado financiero del devenir de la política nacional, conducida por el presidente Javier Milei.

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

Más allá de estos vaivenes, lo que está claro es que este año terminará con niveles récord de importaciones de carne de pollo que llega desde Brasil, el tercer mayor productor detrás de China y Estados Unidos. Pero el vecino país es a su vez el mayor exportador global de ese tipo de carne.

Lo que más entra al país son pechugas y, según estimaron fuentes privadas, ese volumen equivale a entre el 7% y 10% de la producción nacional de ese corte.

Más allá de las cuestiones ideológicas y filosóficas respecto del libre comercio, está claro que no hay protección para la producción local, más allá del beneficio indirecto que significa adquirir el maíz y la soja a un precio inferior al del mercado, por el recorte que implican las retenciones.

Decimos que el beneficio es indirecto porque en ningún momento se pensó en ese instrumento para favorecer el agregado de valor o la famosa industrialización de la ruralidad, sino simplemente para sostener el superávit fiscal, algo que sin las retenciones sería imposible de acuerdo con los datos difundidos recientemente en un estudio de la Fundación Mediterránea.

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

Mientas la carne de Brasil entra al país bajo el argumento del avance de la libertad, los productores argentinos de pollos deben pagar retenciones de 5% sobre lo embarcado.

Este año llevan exportadas 99 mil toneladas de esa proteína, aportando 132 millones de dólares. De ese total, el Estados se quedó con 5 millones por derechos de exportación. Es casi nada para las cuentas públicas, lo que da cuenta lo ilógico de la medida.

Por otra parte, La Argentina se desprendió de 33 millones de dólares para, al importar pechugas brasileñas, garantizar la libertad comercial y las ganancias a los industriales brasileños, que vienen dando muestras sobradas en las últimas décadas que no necesitan de nuestra ayuda.

Etiquetas: Brasilcarne avíarcarne de pollodólaresgobiernoimportacionesJavier Mileipolloproducciónsuperavit
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

“El Potrero” es un campo duro, con bajos salinos repletos de tacurú y espartillo, pero usando manejos de la ganadería regenerativa le van encontrando la vuelta

Siguiente publicación

Geopolítica al palo: Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Como parte de una agresiva política exportadora, Brasil celebró la apertura de nuevos mercados para sus cerdos y huevos en… la Argentina

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

por Yanina Otero
6 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

10 septiembre, 2025
Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

10 septiembre, 2025
Valor soja

Geopolítica al palo: Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .