Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

Matias Longoni por Matias Longoni
19 junio, 2025

Julián Domínguez, el peronista bonaerense risueño y cercano a la iglesia católica, será recordado no por sus gestiones como ministro de Agricultura en dos tramos de la historia, sino por las osadas decisiones tecnológicas que tomó en ellas. En su segunda gestión, en 2022, se animó a contradecir a toda la cadena triguera y autorizó la siembra del trigo HB4, el único transgénico en todo el mundo, que todavía despierta polémica. Pero en 2011, en su primera intervención en la cartera, había tomado una decisión semejante vinculada a otra innovación discutida, la Ractopamina.

En junio de 2011, Domínguez firmó la Resolución 1458/2011, para flexibilizar otra resolución de 2006 que establecía que la Argentina era territorio libre de anabólicos en la ganadería. “Prohíbese en todo el Territorio Nacional el uso de productos veterinarios indicados como promotores del crecimiento”, establecía aquella normativa que vulneraría Domínguez, andá a saber en nombre de qué lobby, para luego exceptuar “del cumplimiento de lo dispuesto por la presente medida a la Ractopamina, exclusivamente para su uso en cerdos”.

Ese excepción para que los productores locales utilicen esta sustancia, que según dicen puede incrementar la velocidad de conversión de alimentos a carne para producir hasta 10% más volumen, quedó de todos modos condicionada a que la propia Secretaría de Agricultura y el Senasa implementaran un “Programa de Trazabilidad”, para identificar los animales tratados con Ractopamina y los que seguían libres de anabólicos.

El efecto bondiola: En el negocio de la carne porcina, la fuerte importación desde Brasil colaboró a la suba del precio al público, más que como un “ancla” de la inflación

Hecha la ley, hecha la trampa. Como muchas cosas en la Argentina, ese programa nunca se implementó. Pero la medida de Domínguez se convirtió en un talón de Aquiles de la actividad porcina en la Argentina, ya que el país quedó aprisionado en su propia trampa: aprobó la Ractopamina pero sigue prohibiendo a sus productores usarla.

Flor de político Domínguez. Violín en bolsa, tampoco se ocupó en su segundo tramo como ministro – entre 2021 y 2022- de corregir el desaguisado que había hecho.

Lo cierto es que ahora -en el escenario de atraso cambiario que propone el gobierno de Javier Milei- está ingresando gran cantidad de carne porcina del exterior, especialmente desde Brasil. Y que esa carne importada compita de modo desleal con la producción local, según denuncian desde hace varios meses los integrantes de la Federación Porcina Argentina (FPA).

Según datos oficiales, entre enero y mayo los ingresos de carne de cerdo han sido de 24.303 toneladas. En los cinco meses iniciales de 2024 ese mismo producto había ingresado con 3.939 toneladas, lo que “demuestra que fue grosero” el incremento de las compras, a juicio del especialista Juan Luis Uccelli.

La novela de la Ractopamina: Argentina la prohíbe a sus productores de cerdos, pero importa carne con ese fármaco

¿Pero por qué se habla de competencia desleal? En la reunión de la Mesa de las Carnes, esta misma semana, el empresario e integrante de la FPA Daniel Fenoglio explicó que desde la década de los 90 en la Argentina “no se daba este nivel de importaciones” de carne porcina. Pero más que por esa competencia, se quejó de que Brasil está volcando en el país grandes volúmenes de carne de animales tratados con Ractopamina. Al parecer, según dicen los productores, esa sustancia está prohibida por 160 países del mundo y Brasil no puede venderles carne tratada. Por eso utiliza a la Argentina y al Uruguay como receptáculos de segunda instancia.

“Es competencia desleal, porque el uso de Ractopamina le mejora el costo de producción del 5 a 10% a los productores brasileños”, indicó Fenoglio. Le pregunta que le hizo Bichos de Campo a continuación era obvia:

-¿Cómo se soluciona este conflicto? ¿Prohibiendo la carne brasileña con esa sustancia o permitiendo que ustedes también comiencen a usar la Ractopamina?

-A nosotros nos parece anacrónico que se apruebe aquí la Ractopamina. La Argentina tiene prohíbidos todos los promotores de crecimiento en todas las carnes- respondió.

Queda claro que la cadena porcina prefiera local desandar el camino que -vaya uno a saber por qué- transitó en 2011 el ex ministro Domínguez, y más que nivelar la cancha con Brasil prefiere que se prohíba efectivamente el ingreso de carne de ese origen tratada con ese promotor de crecimiento.

Para eso bastaría con derogar la resolución firmada en aquel momento, pero los lobbies parecen seguir potentes.

Rusia restringió la compra de carne argentina por detectar ractopamina y liberó a las plantas brasileras

Cuando asumió la gestión libertaria y las importaciones de Brasil comenzaron a morder los tobillos de los productores porcinos, otro tibio secretario que tuvo Agricultura, el ex decano Fernando Vilella, reconoció sobre la Ractopamina: “este producto no es que está prohibido, sino que no está aprobado. Y eso le genera a quienes lo usan un diferencial de productividad. En el caso específico del cerdo es de un 5 o 6%. Y a eso le agregamos que a veces ciertos cortes como la bondiola, en países como Brasil, no son tan buscados como en Argentina. Ahí tenemos un tema que hay que resolver a futuro”. Pero no lo resolvió.

Lo cierto es que, según creen los productores, ahora el trámite para prohibir el ingreso de carne brasileña (no toda, sino aquella tratada con Ractopamina) salió de la Secretaría de Agricultura y el Senasa está en la Cancillería. Al parecer, “hay que avisarle a Brasil que le vas a poner una limitación”.

Mientras tanto, los argentinos seguimos comiendo grandes cantidades de carne de cerdo del vecino país provenientes de animales que han sido tratados con un anabólico que los productores locales.

Y todo gracias a Domínguez. Quizás cuando en unos años podamos llegara a tener conflictos comerciales por el trigo HB4 (Dios no lo quiera), lo vamos a volver a recordar.

Etiquetas: cerdosDaniel Fenogliofederacion porcinahormonas de crecimientojulian domínguezproducción porcinaractopaminasenasa
Compartir37236Tweet23273EnviarEnviarCompartir6516
Publicación anterior

San Miguel recibió un crédito en dólares de sus accionistas al 9,5% anual para poder hacer frente al pago de una ON (que rinde el 5%)

Siguiente publicación

Tucumán se sumó al operativo clamor contra la nueva suba de retenciones: Apronor señaló que es un sistema “malévolo” que solo genera el quebranto y la desaparición de productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 24

  1. Guillermo ZURBRIGGEN says:
    3 semanas hace

    La diferencia que este gobierno, para beneficio de los consumidores permitió que se lleve a cabo esa medida, mientras que en el 2.011 Guillermito Moreno, el inefable Moreno se opuso. Y ahora lo escuchas a Moreno dando catedra…!!

    Responder
    • Carlos Sandoval says:
      3 semanas hace

      Cualquier cosa se permite ahora, pero se siguen fijando en lo de antes. Sturzennegger es lento para derogar esto. Y los pavotes como Zurbriggen viven en una dilatación permanente del upi… con cada medida del fracasado en 2.001 y 2.015-19.

      Responder
  2. Fernando Segón says:
    3 semanas hace

    Apoliticamente hablando… ……
    Desregular y mal …es peor que no hacer nada
    Tan tan dificil no puede ser hacerlo bien no ?

    Responder
  3. Waldemar Rios says:
    3 semanas hace

    ES LA POLITICA ECONÓMICA DE ESTE DESGOBIERNO ESTUPIDOS!!!!!

    “el empresario e integrante de la FPA Daniel Fenoglio explicó que desde la década de los 90 en la Argentina “no se daba este nivel de importaciones” de carne porcina”
    Mas claro imposible!!!

    Responder
  4. julio ratino says:
    3 semanas hace

    Y porqué este gobierno no anuló esa disposición…?

    Responder
  5. Dante says:
    3 semanas hace

    Perdón. Que tiene que ver la iglesia católica??, es como decir que es hincha de platense…

    Responder
  6. Manuel Garavat says:
    3 semanas hace

    El problema es el volumen de libre importación.
    Se dió en los 90 y ahora.
    En gobiernos que permiten la libre importación.
    No es tan difícil darse cuenta a favor de quien trabajan.

    Responder
  7. Carlos says:
    3 semanas hace

    La nota tendenciosa deja en segundo lugar, el problema que es la bomba de este gobierno con el atraso cambiario

    Responder
    • Alfred says:
      3 semanas hace

      La verdad fue dicha!!!… Si señor!!!.. Corta y al

      Responder
  8. Pablo Donadio says:
    3 semanas hace

    En definitiva. El actual Gobierno no va a hacer nada, ha bajado todas las barreras, está desfinanciando los organismos de control, de investigación y de desarrollo; y en materia legal no mueve un dedo para adecuar a las nuevas realidades económica y políticas. Nos está dejando al sálvese quien pueda como en los 90.

    Responder
  9. Enrique gustavo Bergamo says:
    3 semanas hace

    La puesta en práctica es DE ESTE GOBIERNO. No de Domínguez.

    Responder
  10. Enrique gustavo Bergamo says:
    3 semanas hace

    El título es para confundir. Lo hizo posible éste gobierno.

    Responder
  11. Enrique gustavo Bergamo says:
    3 semanas hace

    Recpnozcamos que este gobierno está fundiendo productores. Que lnos mintió. Estoy esperando los cortes de ruta.

    Responder
  12. Enrique Lalloz says:
    3 semanas hace

    Tanto escandalete por esto, y las tierras, sñimentos y aguas estan contaminados todo, todo con glifosato y todos como si nada. No jodan che….

    Responder
  13. DiegoT3 says:
    3 semanas hace

    Bichitos, no rompan los huevos!! El que está ahora es SU gobierno. Es el incestuoso y su runfla de delincuentes. Disfrútenlo

    Responder
    • Fulbio carlos says:
      3 semanas hace

      Exactamente. Explícale a los demás qué significa incestuoso….

      Responder
  14. Damián says:
    3 semanas hace

    Metes una resolución del 2011, ahora gobierna el judío Milei, háganse cargo, ustedes votaron esto, ojalá terminen en la ruina

    Responder
    • Facundo Francisco Exequiel Alva says:
      3 semanas hace

      vos votas a una condenada por corrupTA

      Responder
  15. Claudio says:
    3 semanas hace

    Porque si es tan malo para los productores locales y para la salud de la población. Debería actuar rápidamente el desregulador sereal de Stuzenegger, o esto no es importante.

    Responder
  16. Carlos fulbio says:
    3 semanas hace

    Al que te dije no le preocupa este asunto. Leer lo que dice Damián: esa gente no come carne de cerdo.

    Responder
  17. Carolina la Chaqueña says:
    3 semanas hace

    Por qué este gobierno no usa sus superpoderes, Cómo lo pudo hacer tan fácilmente para despedir a tantas personas, Cansan con culpar al otro de su “ineptitud”… No, no son ineptos, son muy buenos haciendo verso para los odiadores.

    Responder
  18. Seamos Claros says:
    3 semanas hace

    1ro.Todo esto lo está implementando ESTE gobierno.
    2do. La carne es CARISIMA. Trabajé toda mí vida, me jubilé con 37 años de aportes. No puedo comprar 1 Kg de carne. Siempre y en cualquier época, los bichos de campo anduvieron en lujosas camionetas, nunca les fue mal.
    No me vengan a decir que trabajan más que las personas de la ciudad. Sé que no. Tengo familiares con campo.
    Trabajé desde los 13 años, hice de todo desde reparto a vender artículos o trabajar en la rebaba de una fábrica (entrando a las 04.00 e la mañana), fui a la universidad y me jubilé en sistemas. Aún con todo el esfuerzo nunca mí calidad de vida fue comparable a la del sector agrario, así que muchachos…. Si una vez les toca resignar algo…

    Responder
  19. Marcos says:
    3 semanas hace

    Que soretes que son estos rastreros de campos. Ahora 14 años después, resulta que es el culpable d importar cerdo de Brasil!!!!
    manga de hijos de putas cojidas por un feed lot de toros viejos.
    Agarren la pala vagos inútiles y críen animales de calidad y a precio justo.
    Dejen de robarnos . Compitan y déjense de llorar

    Responder
  20. Carlos says:
    2 semanas hace

    Por los comentarios, supongo la mayoría de productores del campo, siempre le encuentran la vuelta para hecharle la culpa de una forma u otra a los K. No importa si gobierna un loco, o el desaguisado que arme.. siempre la culpa es de los K.. hasta de lo que hizo Menem.
    Se merecen el gobierno que tienen..

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Metele que son limones: Luego de largas negociaciones, el Senasa logró la apertura del mercado chileno, que aceptará esos cítricos bajo protocolos estrictos

10 julio, 2025
Destacados

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

10 julio, 2025
Actualidad

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

10 julio, 2025
Actualidad

Duelo de potencias agroindustriales: Trump amenaza con aplicar un arancel del 50% a Brasil y Lula promete reciprocidad

9 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .