Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otro análisis ganadero estima que el consumo de carne sería la gran variable de ajuste de la ganadería en 2024: Podría ubicarse en menos de 45 kilos por habitante

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 diciembre, 2023

La faena vacuna este año 2023 viene registrando niveles muy altos. Cuando estén los datos finales de diciembre se habrán superado los 14 millones de animales enviados a los frigoríficos, de los cuales casi la mitad son hembras y la mayor parte de estas son vacas.

La alta faena es consecuencia de la sequía y se mantuvo elevada hasta hace un par de meses. Luego comenzó a llover y esta tendencia cambió. Hubo una moderación en los envíos ya que el cambio del clima permite el resurgimiento del pasto en los campos. Entonces, vuelve a quedar en evidencia el interés de los productores por la retención de terneros y de vacas.

Esa es una de las causas del fuerte aumento del ganado para invernada (engorde), que pasó de valer 1.500 pesos pocos días atrás a los 2.500 pesos en los remates de la última semana. En los vientres (las vacas para preñar) la mejora no es tan notable pero igual algo aumentaron. Una vaquillona con garantía de preñez y buena genética supera los 600 mil pesos.

La cuestión es que esta incipiente retención se podría acentuar el año que viene, lo que se combinará con una caída en el stock y en la oferta de terneros. este contexto afirmaría más los precios, al tiempo que afectaría la producción y la oferta de carne para el consumo interno.

El economista Juan Manuel Garzón, de la Fundación Mediterránea, trazó diferentes escenarios en función del nivel de retención ganadera posible.

“Según estimaciones propias, las existencias podrían estar cayendo entre un 3% y 5% este año, ubicándose entre 51,5 millones y 52,6 millones de cabezas. Este rango de existencias es el que había en el periodo 2011-2014, es decir, el capital bovino podría estar retrocediendo varios casilleros”, advirtió el analista.

En tanto, la faena “estará fuertemente atada a las decisiones que tomen los productores ganaderos respecto al futuro de la actividad. Si se estabilizan los planteles en los niveles que están mostrando hacia fines del año, si continúa el proceso de ajuste y la descapitalización observada durante todo el 2023 o si, por el contrario, comienza un proceso de retención de hembras, a los efectos de ampliar rodeos y recuperar capacidad de producción”.

En el siguiente cuadro se resumen esos cuatro escenarios:

Garzón cree que todos los escenarios tienen por ahora una alta probabilidad de ocurrencia. El ciclo ganadero podría ir a una normalización si el clima y las medidas de gobierno acompañan, así como a una mayor retención de vientres. “Si la política económica del nuevo gobierno se calibra de forma tal de promover las exportaciones, los precios relativos probablemente ayuden a un cambio de signo del ciclo ganadero”, indicó.

En este escenario, la faena de bovinos caería entre 7% y 10% el año que viene, mientras que la producción de carne se reduciría entre 230 y 340 mil toneladas res con hueso en el año.

Según este pronóstico, parte de ese ajuste afectaría al consumo interno de carne vacuna, que quedaría en torno a 46/47 kilos por año y habitante, lo que significa una baja de 10% respecto de los 51 kilos de este año.

Pero si hubiera una retención muy marcada de vientres, Garzón no duda de que “los envíos a faena y la producción sufrirían un recorte incluso mayor al planteado en el escenario de convergencia, con un fuerte impacto sobre el mercado interno y un consumo que podría ubicarse en niveles históricamente bajos y por debajo de los 45 kilos por habitante”.

Etiquetas: ajuste ganaderoconsumo de carnefaena 2024fundacion mediterráneajuan manuel garzónjuan mauel garzónretencion ganadera
Compartir1358Tweet849EnviarEnviarCompartir238
Publicación anterior

Franco y Marianella, dos hermanos de Bahía Blanca, lograron combinar la producción de olivos con el turismo rural y las experiencias gourmet

Siguiente publicación

La leche más barata del mundo: Antes de la devaluación, el valor de un sachet en la Argentina era sólo un 10% de lo que se pagaba en Ghana

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Con exportaciones en retroceso, los argentinos vuelven a ser la locomotora del negocio de la carne: Habría crecido cerca de 14% el consumo en el primer bimestre

por Nicolas Razzetti
27 marzo, 2025
Actualidad

Todavía no arrancó la vendimia de Mendoza y a los viñateros ya les advierten que el precio de la uva volverá a caer: “Será un mal año para los productores”, vaticinan expertos

por Nicolas Razzetti
24 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Da9 says:
    1 año hace

    Claro pqgam el.kilo de cerdo 8.000 y no quieren pagar el de vaca 7.500 estamos todos locos y mucha gente hablando sin saber lamentablemente

Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .