Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otras voces intentan hacerse oir en medio del debate por la Ley de Semillas

Bichos de campo por Bichos de campo
31 agosto, 2018

La Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, como se había anticipado, dio el puntapié inicial para que se debata en el Congreso una nueva Ley de Semillas que reemplace a la vigente dede 1973, y que según muchos sectores ha perdido efectividad para asegurar un marco legal ordenado que privilegie la innovación custodiando los intereses de quienes desarrollan nuevas tecnologías. 

Aunque ya hubo una reunión bastante concurrida el último miércoles, en ella solo se decidió convocar a una una serie de jornadas para escuchar a todos los sectores involucrados en el tema. 

Según contó el sitio Infobae, Desde Cambiemos hubo una propuesta de elaborar un dictamen hacia fines de octubre, pero la propuesta no fue aceptada por la oposición, que expresaron “Nos tomaremos el tiempo que sea necesario para  escuchar todas las voces”. Ese razonamiento fue compartido por el titular de la Comisión, el diputado Atilio Benedetti (UCR – Entre Ríos).

Entre los proyectos en danza figuran los de Alicia Terada (0977-D-17: Modificaciones, sobre declaración de uso público restringido);  Alejandro Echegaray (2558-D-17: Semillas y creaciones fitogenéticas);  Cornelia Schmidt Liermann (3187-D-18: De Ley. De Semillas y Creaciones Fitogenéticas); Omar Príncipe, presidente de Federación Agraria (0064-P-18: Proyecto de Ley de Semillas) y Luis Contigiani (4473-D-18: Promoción de la producción y comercialización de semillas).

Ver  ¿Cuánto? La preocupación de un productor común sobre la nueva Ley de Semillas

Este último, ex ministro de la Producción de Santa Fe, trabajó una iniciativa en conjunto con la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem). Esta es una de las voces que intentan terciar en la discusión. El presidente de la entidad, Raúl Pagnoni, explicó que se trata de un proyecto que la entidad viene desarrollando y perfeccionando desde el 2007.

“El proyecto que presentamos es innovador y contempla a todos los sectores que integran el sistema de producción de semillas en nuestro país, abriendo ventanas a un desarrollo futuro. Empresas que desarrollan biotecnología, criaderos, semilleros multiplicadores, comercio, usuarios, técnicos (ingenieros agrónomos) y el INASE como único ente de fiscalización y control del sistemas”, detalló el presidente de Casem. 

Además Pagnoni dijo que se deben poner límites a los intereses de las grandes multinacionales del negocio agrícola, con la ex Monsanto a la cabeza. “No adherimos a la presencia de terceros controladores que solo entorpecen el funcionamiento del sistema y agregan costos extras al costo de la semilla”, enfatizó. Y agregó: “Planteamos que la ley sea imperiosamente de orden público, para salvaguardar el funcionamiento, ya que la semilla la consideramos un bien estratégico nacional”.

Por otro lado, la Federación Agraria Argentina y otras organizaciones de la llamada “agricultura familiar” también moverán fichas para hacer escuchar su opinión y defender su propio proyecto. Para el próximo miércoles 5, desde las 10 horas, anuncian la realización de un “Semillazo” en Plaza de Los Dos Congresos. El lema es “Para decir NO a la LEY MONSANTO”, en referencia a la ley oficial, que cuenta con el consenso de la mayor parte de la cadena agrícola. 

Ver Muchos cerebros juntos pidiendo por una nueva ley de semillas

“Ratificamos la plena vigencia de la ley de semillas 20.247, en línea con el acuerdo UPOV 78, el carácter de orden público de lo dispuesto en ese régimen legal y la función indelegable del Estado en materia de protección de los derechos de la cadena de la semillas, tanto sea la propiedad intelectual de los obtentores como los derechos de los investigadores y de los agricultores a hacer uso propio”, señaló la FAA.

La entidad, que se abrió de la mesa de consenso impulsada desde Agroindustria y la industria semillera, dijo que hay una serie de principios que deben ser reflejados en cualquier nueva iniciativa vinculada al tema:

  • Declarar de orden público las disposiciones de la Ley relativas a derechos y limitaciones, así como el régimen de licencias obligatorias y de cláusulas antimonopólicas;
  • Mantener UPOV 78’ (Convenio Internacional de la Unión Para la Protección de las Obtenciones Vegetales);
  • Establecer el principio de agotamiento de los derechos de propiedad intelectual con la compra de la semilla;
  • Determinar un marco específico para los agricultores familiares e incorporar definiciones de semillas nativas y criollas;
  • Mantener el uso propio como derecho del agricultor con una excepción para los grandes productores;
  • Declarar la invalidez de condiciones abusivas en la compra de semillas;
  • Incorporar un sistema de licencias obligatorias para prevenir los casos de abuso;
  • Mejorar y fortalecer las estructuras institucionales del Instituto Nacional de Semillas (INASE), de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE) y del Consejo Federal de Semillas;
  • Determinar el régimen de sanciones civiles y comerciales, claras para casos concretos y sin asimilaciones a tipos penales; limitando el rol del INASE y prohibiendo cláusulas contractuales anticompetitivas.
Etiquetas: casemfederacion agrarialegislaciónley de semillasmonsantoregalíassemillasuso propio
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Otro día gris en el Ministerio de Agroindustria: confirmaron 548 despidos

Siguiente publicación

Académicos de la UBA a favor de subir las retenciones… sobre todos los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Al frente de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, José Luis Volando, hijo del histórico dirigente rural, sostiene que hay que armar un plan para la actividad junto a la industria

por Nicolas Razzetti
24 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. ADELAIDA HARRIES says:
    7 años hace

    Son varios los comentarios que tengo. 1-La ley debe llamarse Ley de Semillas, así es el el mundo no es del INTA ni ninguna otra institución es de Semillas, no se debe confundir su denominación y debe quedar bien claro su nombre. El INTA es un cliente mas de la ley.
    2- La ley data del ano 1972 entonces debe actualizarse no es suficiente las regulaciones, primero la ley y luego regulaciones actualizadas con las nuevas tecnologías, cultivos, estándares, procedimientos, acreditaciones etc etc.
    3- Debe Argentina adherirse a UPOV 1991 como parte de la actualización y defensa de todos los derechos de los obtentores y también la posibilidad de permitir a los agricultores usar el producto de la cosecha en sus propias explotaciones, estableciendo los limites razonables sin abuso de ninguna de las partes interesadas.(Articulo 15 Acta 1991).
    4- El organo de aplicación de la ley de semillas, INASE debe velar por el cumplimiento de la misma haciendo los controles necesarios reglamentados. Los debe hacer con eficiencia, objetividad en defensa de la productividad y crecimiento del país no por intereses de los sectores.Pero el INASE no puede ni debe entrar las areas pertenecientes al sector privado con esto quiero decir en los contratos o valores de regalías esto es entre partes. Es por eso que existen instituciones del sector privado que se ocupan de ello como ARPOV en Argentina, URUPOV en Uruguay, etc.
    5- Creo que ha llegado el momento de sacar rápidamente una Ley de Semillas nueva actualizada y en acorde con el resto del mundo para que todos ganemos sea un ” WIN WIN”.
    5- Todos los sectores están convencidos de que hay que respetar los derechos de propiedad intelectual desde hace anos, pero nunca se ponen de acuerdo en el como. Bueno es con la ley de semillas en donde estará el acuerdo de todos. En el ámbito de la CONASE están todos los sectores representados de allí debería salir el consenso ese es uno de los roles de esta comisión.
    6-

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .