UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otras vez a contramano: Mientras el gobierno de Milei quiso eliminar del INTA el área de tecnología para la agricultura familiar, el de Kicillof organizó una muestra para difundirla

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2025

La agricultura familiar y de pequeñas fracciones, especialmente dedicada a la producción de frutas y verduras, tiene demandas especiales y por lo tanto dentro del INTA había un sector especialmente dedicado a generar tecnologías para ese segmento de productores. Pero el CIPAF (Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar) como la Regional AMBA del organismo nacional fueron eliminadas por un decreto del presidente Javier Milei, que ahora debería ser revisado tras una decisión contraria del Congreso.

En este contexto, una vez más, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof parece estar resucitando los cadáveres de gestión pública que va dejando a su paso la motosierra libertaria. Ya sucedió con programas nacionales como el ProHuerta, que fueron reemplazados por la iniciativa Huertas Bonaerenses. Y ahora pasa con el rubro tecnológico y de pequeña maquinaria para productores chicos.

Con esta lógica, no se sabe si premeditada o no, este viernes se realizó en la Chacra Experimental Gorina del Ministerio de Desarrollo Agraria (MDA) la primera edición de la Expo Tecnología para el Desarrollo Agrario, donde se “reunió lo mejor de la maquinaria, las herramientas y las soluciones tecnológicas pensadas para la agricultura familiar y el desarrollo rural”, según refiere una gacetilla oficial del gobierno de Axel Kicillof.

El gobernador no fue de la partida, lamentáblemente. Pero la exposición fue visitada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el intendente de La Plata, Julio Alak.

“Generamos un espacio para mostrar las tecnologías que desarrollan las distintas empresas para las diferentes escalas. Es una manera desde el Estado de propiciar los ámbitos para que las distintas innovaciones se difundan entre los productores”, destacó Rodríguez durante la recorrida. Y fue categórico: “Frente al modelo del gobierno de Milei, que destruye y desguaza el desarrollo y la inversión en ciencia y tecnología, nuestro modelo es claro, y es el de la soberanía tecnológica”.

Esta primera Expo incluyó exhibiciones estáticas y dinámicas de maquinaria, paneles y charlas técnicas, stands con propuestas para el agregado de valor en origen, energías renovables y mejora del hábitat rural, además de herramientas de financiamiento para facilitar el acceso a equipamiento.

En la Muestra Dinámica se pudieron observar equipos en funcionamiento real, desde la preparación del suelo hasta la cosecha, pasando por riego y manejo de cultivos, con la posibilidad de interactuar directamente con fabricantes y técnicos. Al estilo de una Expoagro o Agroactiva, pero pensada para pequeñas fracciones de cultivos intensivos.

También se llevó a cabo una Feria de Innovaciones, donde estudiantes y docentes de escuelas secundarias, técnicas y agrarias presentaron proyectos que combinaron creatividad y conocimiento aplicado.

Esta feria contó con 21 proyectos seleccionados tras una instancia de preselección realizada por la Dirección Provincial de Agricultura Familiar. Los criterios de evaluación fueron: innovación, adecuación a la agricultura familiar, impacto social y productivo, viabilidad técnica y económica, simplicidad, aporte al desarrollo local, sustentabilidad ambiental y presentación:

En un concurso, el primer premio de  5 millones de pesos fue para la EEST 1 de Carlos Casares, porque presentó “freatímetros automatizados” para monitorear el nivel de las napas freáticas en tiempo real, en base a una metodología Steam.

El segundo premio (por 3.000.000 millones de pesos) fue  para EESA 1 de Berazategui, por su trabajo en el mejoramiento de semillas de maíz con enfoque agroecológico.

Finalmente, el tercer premio (2 millones) se destinó a la EEST 1 de Coronel Vidal, por su creación “EcoSeco”, un sistema de secado solar inteligente diseñado para optimizar el proceso de deshidratación de alimentos mediante el uso de energías renovables y control automatizado.

Etiquetas: cipafexpo tecnologiagorionajavier rodríguezkicillof versus mileiministerio desarrollo agrariopequeños productorestecnologíapara pequeños productores
Compartir144Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

Siguiente publicación

La tormenta de Santa Rosa amenaza las zonas inundadas, pero los “canallas” de la Secretaría de Agricultura siguen sin declarar la emergencia agropecuaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de la decepción con Nación, los productores de Bragado se reunieron con funcionarios provinciales que también prometieron poco: “Aportarían 70 millones de pesos a la compra de piedra”

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .