Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025

Los problemas de infraestructura están a la orden del día en el sector agropecuario y quedan muy en evidencia cuando llueve un poco más de lo normal. En algunos casos el problema es la falta de obras, en otros el mal mantenimiento y en casi todos detrás está el incumplimiento de las promesas de los funcionarios de turno.

Todo eso pasa en el caso de la Ruta 20 que une las localidades de Villaguay y Federal, en Entre Ríos.

Glenda “Fany” Labat Bellera es una de las afectadas por los desmanejos de la política que termina causando más perjuicios que soluciones. Además de ser productora ganadera Fany es docente rural y por lo tanto sufre por duplicado la situación; no sólo se le complica el manejo del campo sino también el acceso a su trabajo y que vayan sus alumnos.

“Tengo un campo de no muchas hectáreas en Lucas Norte, entre Villaguay y Federal, precisamente por donde pasa la famosa ruta 20. Hace años venimos luchando por su transitabilidad. Antiguamente era de ripio, pero se fue deteriorando y ahí empezaron las famosas promesas políticas de que iba a ser asfaltada”, dijo Fany.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/05/WhatsApp-Video-2025-04-23-at-12.28.22.mp4

Ahí arrancó un derrotero que terminó en la nada porque las últimas respuestas que recibieron de los actuales funcionarios fue: “No hay plata”.

Según contó la productora entrerriana las primeras promesas datan de 2008. En 2012 el gobernador peronista Sergio Urribarri anunció el inicio de esta obra pero no se sabe qué pasó con la licitación.

“Posteriormente, durante el gobierno de Gustavo Bordet se vuelve a anunciar el inicio de obra de esta ruta y se contratan tres empresas para realizar un tramo de 27 kilómetros. Se realizan tres tramos interrumpidos de 4 kilómetros nada más. Un total de 12 sobre 27 que se habían acordado” inicialmente. En total, el tramo que debería ser asfaltado recorre mucho más, 89 kilómetros.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

La cuestión es que se iniciaron algunos pocos trabajos, muy parciales, que dejaron las cosas peor que antes.

“Se inicia el desmonte del costado del camino, la limpieza, para poder realizarla paralela a la ruta que se transitaba. Se produce todo lo que es el terraplenado. Pero, bueno, solo se llevan a cabo estos pocos kilómetros con la primera capa asfáltica que actualmente ya se está destruyendo. Pero nos deja la problemática de dejar intransitable la ruta por la cual accedíamos”, contó Fany.

Según explicó: “la ruta de ripio no existe más y los días de lluvia, cuando caen 10 milímetros, es imposible acceder y transitar. Por lo tanto, no podemos llegar a las escuelas rurales esos días y los siguientes. Los niños no pueden acceder a las escuelas y tampoco a los centros de salud porque la ambulancia ha dicho ya claramente que no puede ingresar a buscar a un enfermo. Estamos a la buena de Dios de que nada grave suceda cuando llueve”, retrató.

Según esta mirada, el trabajo malhecho no sólo destruyó lo poco bueno que quedaba de la ruta de ripio sino que además generó desniveles entre con la parte que tiene la primera capa asfáltica -ahora en destrucción- y eso impide que se pueda circular por la calzada.

“Quedó un desnivel muy grande entre la parte que terraplenaron para hacer la parte nueva y la parte vieja. Entonces el agua cae todo sobre la parte vieja de la ruta, que es por donde realmente tenemos que transitar. Y es imposible, porque ya es barro, ya no queda nada de ripio”, señaló la damnificada.

Cansados de los malos tratos, los productores de la zona “el año pasado nos reunimos en una asamblea de autoconvocados, a la que vino el director de Vialidad de la provincia, el señor Alfredo Bell, el jefe zonal de la zona y los legisladores y la respuesta fue muy clara: existe una deuda de 1.900 millones de pesos que la provincia debe afrontar para poder continuar la ruta. Así que lo que nos dijeron es que era imposible pagar esa deuda y continuar con el asfaltado de la ruta”.

Caminos rurales: Las siete “máximas” de Patricia que resumen la bronca de miles de productores agropecuarios

Esos fondos, contó la productora, estuvieron disponibles pero se esfumaron en otras cuestiones: “El tema es que los fondos aparentemente no fueron destinados a la obra. Algo pasó, pasaron cosas como se dice ahora”.

Mientras la política, de varias gestiones, no se hace cargo y despilfarra sin mirar siquiera el daño que causa, los productores siguen autoconvocándose para manifestar su queja y el pedido de ayuda en el cruce de las rutas 18 y 20.

“Hemos hecho manifestaciones y vamos a seguir haciendo, porque esto consideramos que es una lucha que va a continuar, que recién se está iniciando. Vamos a continuar luchando por esto hasta que tengamos una respuesta. Tenemos también pensado pedir una audiencia con el gobernador (por Rogelio Frigerio) para entregar un petitorio y un historial de lo sucedido. Exigimos una auditoria de los fondos”, se despidió la entrerriana.

Etiquetas: caminos ruralesentre ríosfederalGlenda “Fany” Labat Bellerainfraestructuraruta 20villaguay
Compartir253Tweet158EnviarEnviarCompartir44
Publicación anterior

Los sindicalistas que bloquearon Lácteos Vidal no serán juzgados, porque ejercieron presión pero sin el uso de violencia

Siguiente publicación

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

Noticias relacionadas

Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Córdoba se suma al grupo de provincias que habilitó la caza deportiva de jabalíes y ciervos: La temporada iniciará en junio y se extenderá por un año

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Convocatoria histórica: Más de 200 productores de Junín se reunieron para discutir sobre la privatización de los caminos rurales y prometieron judicializar el cobro de tasas

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Actualidad

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .