UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 18, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otra cifra récord: A los puertos del Gran Rosario ingresaron en 2019 más de siete buques por día

Bichos de campo por Bichos de campo
17 enero, 2020

A lo largo de 2019 ingresaron 2.632 buques a los puertos del Gran Rosario, la cifra más alta en los últimos 20 años. Esto equivale a más de siete barcos de ultramar por día surcando las aguas de la Hidrovía para cargar granos y sus derivados.

Un informe elaborado por Alfredo Sesé y Pablo Ybañez para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), explicó que el ingreso récord de buques “obedeció principalmente a la mayor producción de granos en la campaña 2018/2019”, que también batió marcas históricas pues llegó a 142 millones de toneladas. La Argentina exporta la mayor parte de su producción de granos. Y el 75% de esos embarques se hacen de los puertos ubicados sobre el Río Paraná.

Según este registro publicado por la BCR, la cantidad de buques cargueros creció un 21,2% en 2019 respecto del año anterior, que había sido marcado por una intensa sequía que hizo caer 30% la producción agrícola. De los 2.632 barcos, 1.803 cargaron en la zona de San Lorenzo, mientras que otros 829 lo hicieron en Rosario. Las terminales portuarias se ubican desde Arroyo Seco, a la altura del kilómetro 395,5 del Río Paraná, hasta el kilómetro 465 aproximadamente, en la localidad de Timbúes.

El informe de la BCR destaca algunos datos:

Por ejemplo, recuerda que hubo una pronunciada bajante del río especialmente a partir del mes de setiembre. “Esta situación probablemente generó el ingreso de algunos buques adicionales, dado que una menor cantidad de carga por buque puede obligar al ingreso de más buques para transportar la carga total disponible”.

El mes que registra el mayor ingreso de barcos fue julio, con 271 unidades. Esto significa que en una zona de alrededor de 70 kilómetros, en dicho mes entraron a un puerto casi 9 barcos en promedio por día o sea uno cada 164 minutos.

En comparación con los datos de 200, el ingreso promedio mensual de buques a la zona se incrementó de 130 a 219, es  decir un 68%.

Etiquetas: bcrcerealerasexportacionesfletesGran Rosariogranoshidrovía
Compartir363Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sabores y saberes: Entre yacarés y chipa, Martín Escobar trabaja en el rescate de la cocina tradicional de Formosa

Siguiente publicación

La lechería argentina sigue estancada: Bajó casi 2% la oferta total en 2019

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

17 agosto, 2025
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .