UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otra cifra récord: A los puertos del Gran Rosario ingresaron en 2019 más de siete buques por día

Bichos de campo por Bichos de campo
17 enero, 2020

A lo largo de 2019 ingresaron 2.632 buques a los puertos del Gran Rosario, la cifra más alta en los últimos 20 años. Esto equivale a más de siete barcos de ultramar por día surcando las aguas de la Hidrovía para cargar granos y sus derivados.

Un informe elaborado por Alfredo Sesé y Pablo Ybañez para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), explicó que el ingreso récord de buques “obedeció principalmente a la mayor producción de granos en la campaña 2018/2019”, que también batió marcas históricas pues llegó a 142 millones de toneladas. La Argentina exporta la mayor parte de su producción de granos. Y el 75% de esos embarques se hacen de los puertos ubicados sobre el Río Paraná.

Según este registro publicado por la BCR, la cantidad de buques cargueros creció un 21,2% en 2019 respecto del año anterior, que había sido marcado por una intensa sequía que hizo caer 30% la producción agrícola. De los 2.632 barcos, 1.803 cargaron en la zona de San Lorenzo, mientras que otros 829 lo hicieron en Rosario. Las terminales portuarias se ubican desde Arroyo Seco, a la altura del kilómetro 395,5 del Río Paraná, hasta el kilómetro 465 aproximadamente, en la localidad de Timbúes.

El informe de la BCR destaca algunos datos:

Por ejemplo, recuerda que hubo una pronunciada bajante del río especialmente a partir del mes de setiembre. “Esta situación probablemente generó el ingreso de algunos buques adicionales, dado que una menor cantidad de carga por buque puede obligar al ingreso de más buques para transportar la carga total disponible”.

El mes que registra el mayor ingreso de barcos fue julio, con 271 unidades. Esto significa que en una zona de alrededor de 70 kilómetros, en dicho mes entraron a un puerto casi 9 barcos en promedio por día o sea uno cada 164 minutos.

En comparación con los datos de 200, el ingreso promedio mensual de buques a la zona se incrementó de 130 a 219, es  decir un 68%.

Etiquetas: bcrcerealerasexportacionesfletesGran Rosariogranoshidrovía
Compartir364Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sabores y saberes: Entre yacarés y chipa, Martín Escobar trabaja en el rescate de la cocina tradicional de Formosa

Siguiente publicación

La lechería argentina sigue estancada: Bajó casi 2% la oferta total en 2019

Noticias relacionadas

Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

11 octubre, 2025
Actualidad

Chile vuelve a habilitar la importación de productos cárnicos desde la Patagonia argentina luego de revalidar el estatus sanitario de la región

10 octubre, 2025
Destacados

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .