UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Oscurece, que no es poco: Ganaderos y frigoríficos de todo el Mercosur rechazaron la imposición unilateral de reglas ambientales por parte de la Unión Europea

Bichos de campo por Bichos de campo
12 septiembre, 2024

A medida que se acerca el 1 de enero de 2025 y crece la amenaza de que la Unión Europea (UE) comience a rechazar el ingreso a sus fronteras de productos agropecuarios de todo el mundo si no pueden demostrar que fueron producidos en campos que no han sido recientemente deforestados, crece la resistencia en los países proveedores contra esta imposición. Ahora ha sido todo el conjunto de asociaciones ganaderas del Mercosur la que reclamó a los gobiernos del bloque sudamericano que “rechacen toda medida impuesta en forma unilateral” desde el viejo continente.

En deliberaciones llevadas a cabo en la ExpoPrado 2024, la principal exposición rural del Uruguay, dirigentes de los cuatro países del Mercosur firmaron una declaración que se suma a otras externalizaciones del creciente malestar entre los productores de soja, ganado o madera de la región que se ven obligados, a raíz de la decisión de los europeos de importar solo commodities y sus derivados de zonas libres de deforestación. En el caso de la Argentina, el reciente portazo de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) a la plataforma VISEC, que buscaba justamente certificar ese aspecto de la producción local exportada a Europa, era el último jalón.

Ahora se suma esta declaración, que además de llevar la firma de CRA y de sus pares ruralistas de la Sociedad Rural Argentina (SRA), involucra nada menos que a el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, la cámara que agrupa a unas veinticinco empresas que concentran el 85% del total de la carne embarcada por la Argentina. Los frigoríficos del Consorcio ABC, además, tiene el control casi total de la Cuota Hilton y de la Cuota 481, que son los cupos arancelarios para exportar carne justamente hacia la UE.

Además firmaron la declaración el Foro Mercosur de la Carne contraria a la aplicación unilateral del Reglamento 1115/23 de la comunidad europea la Asociación de la Industria Frigorífica de Uruguay (ADIFU), la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Cámara de la Industria Frigorífica de Uruguay, la Confederação Nacional de Agricultura y Pecuária de Brasil (CNA) y la Federacion Rural del Uruguay (FR).

De todos cuatro países depende buena parte de la oferta de carne vacuna que importa Europa cada año. El viejo continente tiene un consumo aproximado de 6,5 millones de toneladas de carne roja, y todos los años se ve obligado a adquirir en el extranjero unas 350 mil toneladas. Actualmente el Reino Unido (que dejó el bloque) es el principal proveedor, pero luego le siguen Brasil (con unas 86 mil toneladas), la Argentina (64 mil toneladas) y Uruguay (con unas 40 mil toneladas), según datos de 2022.

En su declaración, quienes proveen esa gran cantidad de carne vacuna a Europa dicen de entrada estar de acuerdo con una producción ambientalmente responsable: “Reafirmamos nuestro compromiso en la producción e industrialización sostenible de carne bovina, a partir de la aplicación de buenas prácticas agrícola-ganaderas y de la transformación y la aplicación de tecnología que garantiza la conservación de los recursos naturales, la biodiversidad y el cuidado del ambiente”.

Pero de inmediato muestran una “gran preocupación por las exigencias que la Unión Europea está impulsando en forma unilateral en temas ambientales y sociales a países exportadores”, y reclaman que “la UE debe reconocer los marcos normativos de otros países, nuestros sistemas productivos sostenibles, y evitar toda medida que lleve a un mayor proteccionismo en la producción y el comercio en la Agricultura”.

Al final, con tantas idas y vueltas sobre la norma “antideforestación” europea, ¿qué cuernos va a pasar con el mercado de soja en 2025?

A la vez, el Foro Mercosur de la Carne mostró voluntad de negociar fórmulas consensuadas pero “en base a criterios científicos, que respeten las particularidades y legislaciones locales, además del reconocimiento de principios como responsabilidades comunes pero diferenciadas en factores ambientales según el nivel de desarrollo de cada país”.

“Instamos a nuestros gobiernos y a las autoridades máximas del Mercosur a que rechacen toda medida impuesta en forma unilateral, como el Reg.1115/23 de la UE, sin un debate sólido del tema. Los problemas globales deben resolverse en ámbitos multilaterales. Además, el concepto de sostenibilidad incluye diversos elementos que no están respetados en la normativa de Unión Europea, como la diversidad de cada país, así como, no reconocimiento de las iniciativas locales de innovación ambiental”, termina la declaración.

Etiquetas: consorcio abcexigencias europeasexpoprado 2024exportaciones de carneforo emrcoasur de la carneganaderos del mercosur{reglamento 115ruralistasunión europea
Compartir6890Tweet4306EnviarEnviarCompartir1206
Publicación anterior

Así estamos: Argentina va camino a recuperar gran parte de la superficie perdida de soja pero no por mérito propio del cultivo

Siguiente publicación

MAE y Matba Rofex se fusionan para crear A3: se espera que el nuevo mercado empiece a funcionar a comienzos de 2025

Noticias relacionadas

Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. CARMEN OTr says:
    1 año hace

    Que raro los libertarios no respetan las libertades de eleccion de un CONTINENTE. O acaso no cumplen nada.

  2. David says:
    1 año hace

    Que pasa se les acaba el currito de la deforestación manga de soretes?

  3. Coronel, José says:
    1 año hace

    Me parece muy acertada la decisión Europea.
    Los productores Argentinos, no respetan, nada.
    Solo respetan llenarse los bolsillos, a costa del pueblo, el medio ambiente, asalta do el bolsillo de los pobres y jubilados.
    Por fin alguien que les pone un limite.
    Estoy de acuerdo con La Unión Europea.

  4. Sonia says:
    1 año hace

    Que sabes vos José Coronel de producción agropecuaria, deja de producir palabras copiando a los tarados de green piece y todos los ambientalista que hablan sin tener la menor idea delo que dicen, bajen el discurso pidan disculpas y pónganse a estudiar como se produce en el campo manga de ineptos Soni

  5. Yisela Patrian says:
    1 año hace

    Evidentemente los europeos están cumpliendo a raja tablas con su agenda 2030 que consiste en buscar escusas para disminuir el consumo de proteínas y carnes de su población general que desde espacios Sectarios la consideran devaluada por el ingreso de inmigrantes negros,turcos y hasta sudacas. La idea es que las genéticas “reñidas con la raza superior” serían menguadas hasta sus desapariciones ! Los europeos, ya deforestaron Todo el Continente ! ¿ Oíste que Robin Hood se refugiaba en el bosque de Sherwood ? El bosque de Sherwood ya fue totalmente talado y deforestado hace 90 (noventa) años, también pueden preguntar sobre la evolución de la Selva Negra en los últimos 100 años (fue echa pedazos) . Cómo corolario… Toda La Región pampeana era una llanura de pastos y Pajonales, Sin árboles ! El 95% de nuestros árboles son introducidos, obvio que en el norte del país no es igual. Hay que oponerse a Planteos Hipócritas y Sectarios ! Si en Argentina,hay salames que defienden los taladores europeos y persiguen ciudadanos argentinos , que viajen a europa a la Selva Negra y por ahí encuentran una negra en la Selva que los hace felices ! Basta de trabas ! Besitos.

Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .