El mercado paraguayo de agroquímicos tiene una particularidad: Algunos de sus jugadores más importantes no son empresas multinacionales sino cooperativistas que, unidos, administran el 10% de la tierra cultivable del país y encontraron la forma de proveerse de insumos sin sufrir los embates del mercado.
La fábrica de agroquímicos Agrolatina es un engranaje dentro de un mecanismo más grande, llamado Unicoop. Creada en 1995, en la Central Nacional de Cooperativas se agrupan unas 7 empresas, todas abocadas a la actividad agrícola y forestal. El rol que le cabe a Agrolatina es el de la producción de herbicidas, fungicidas e insecticidas a gran escala.
“Producimos 10 millones de litros al año, y estamos accediendo incluso al mercado externo, por fuera de nuestras cooperativas”, describió Maicol Scarabelot, gerente de la empresa, en diálogo con Bichos de Campo.
La principal prioridad, y la razón por la que se agrupó este conjunto de cooperativas, es abastecer de insumos a la propia cadena, de la que dependen unas 300.000 hectáreas -sobre un total de 3 millones cultivables en el país-. Además de la ganancia económica, inescindible del rubro, hay ahí también una función de servicio, y de cubrir la propia demanda de los productores asociados a las cooperativas.
Sin embargo, eso no quita que el excedente puedan comercializarlo puertas afuera. Y es ese el proceso que ha adquirido impulso el último tiempo, explica Maicol, gracias a que la calidad de sus productos es buena y que pueden competir sin problemas con las multinacionales.
“No tenemos nada que envidiarles”, apunta.
Mirá la entrevista completa con Maicol Scarabelot:
Abierta hace ya 16 años, su planta productiva está ubicada en Hernandarias, en la zona del Paraná Alto. Desde ahí envían insumos, sobre todo, a las mejores tierras paraguayas, que son propiedad del grupo de cooperativas y están ubicadas en el centro-sur del país.
Como las empresas se dedican en su mayoría a la producción de cereales y leguminosas, como maíz, soja, trigo y canola, hay una dependencia muy grande de los agroquímicos. Pero, además, Agrolatina tiene el proyecto a futuro de insertarse en el mercado de los biológicos, que en Argentina avanza a paso firme.
“Tenemos planes a futuro de abrir una planta biológica porque el mercado va a ese lado y tenemos que estar preparados”, explicó el gerente.
Ver esta publicación en Instagram
Si les preguntan por su diferencial, no hablan sólo del aspecto cooperativo, sino de calidad. Su producto, aseguran, se hace con la misma materia prima que los importados, pero ellos le suman el vínculo construido con sus clientes.
“No tenemos nada que esconder y por eso el productor confía en Agrolatina”, señaló Maicol.