UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Orgulloso Paraguay: Las organizaciones de la agricultura familiar acuden a la “agroecología” para frenar el éxodo rural que provoca el avance de la producción extensiva

Bichos de campo por Bichos de campo
7 noviembre, 2024

En Paraguay, la agroecología comienza a ser tomada también como bandera de lucha. Esto sucede principalmente entre pequeños productores, campesinos y comunidades indígenas, para quienes el avance de la producción agrícola extensiva tiene una contracara: está causando estragos en la supervivencia de las comunidades rurales más tradicionales en el vecino país.

“Los agronegocios crecen a expensas de los campesinos e indígenas, y de sus tierras. Hay mares de soja, y cada vez son más. Es una cosa casi imparable para nosotros. Nos da mucha pena”, señaló Ernesto Heisecke, integrante de la ONG Decidamos de Paraguay, durante una charla con Bichos de Campo.

Desde 1990, Decidamos trabaja en campañas para la expresión ciudadana, con el propósito de “promover los derechos y las garantías de la ciudadanía”. En el marco del último encuentro de Organizaciones de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena realizado en ese país, al ONG alertó por los efectos del avance del “agronegocio en la soberanía alimentaría de Latinoamérica”.

Mirá la nota completa acá:

“Las organizaciones advertimos sobre el peligro de los sistemas alimentarios dominados por intereses corporativos, que priorizan la exportación de commodities y amenazan la sostenibilidad de los territorios”, señalaron en una declaración publicada a fines de octubre de este año.

Para Heisecke, esto queda de manifiesto en el aumento en los éxodos rurales y de la pobreza en los conurbanos: “El movimiento económico no llega. Cada vez hay más violencia, hay más asentamientos precarios, irregulares”, afirmó.

Frente a esto, la llamada agroecología se perfila como una posible solución.

“Está disminuyendo la población rural, de hecho una de las víctimas son las organizaciones campesinas. Aún así, hay algunas que se articulan en la búsqueda de otra cosa. Lamentablemente, las instituciones públicas de promoción de la agricultura en realidad hacen promoción de los agroquímicos, de la manera convencional de producción. Eso de alguna manera debilita la tierra y debilita las organizaciones”.

“Por eso se está reviendo otra vez el pasado y se está volviendo a proyectar otro en otros términos, que en última instancia es con la agroecología”, sostuvo.

Santiago Sarandon no teme que la Agroecología sea tildada como una corriente ideológica: “No existe ciencia sin ideología y esta viene a remplazar un conjunto de ideas por otras”, afirma

A continuación, añadió: “Aquí la gente recuerda mucho a los abuelos que no usaban agroquímicos y tenían una producción hermosa. De alguna manera la agroecología nos indica ese camino. Tenemos compañeros que son ingenieros agrónomos especializados en agroecología, pero para el productor es imposible no recordar sus antepasados, que eran quienes producían lo que queremos producir ahora: algo más sano, sin químicos, sin enfermedades”.

-¿Hay políticas públicas o es un puro empuje de organizaciones y comunidades?– le preguntamos a Heisecke.

-No hay políticas públicas. Aquí se creó un supuesto Viceministerio de la Agricultura Familiar pero no tiene recursos, así que es lo mismo que nada. No hay un territorio para la agricultura familiar.

-¿Y qué queda para responder a eso?

-Organización, producir en autonomía, y vincularse, ver cómo nos encontramos anteriormente, ver qué hacen los campesinos argentinos y brasileños. Tenemos que unir fuerzas. Estamos viviendo situaciones difíciles.

El paraguayo Catalino Mancuello vino a Buenos Aires en busca de un futuro mejor, pero finalmente lo encontró al regresar a la chacra familiar de Caaguazú: Trabaja para que los campesinos no sean desplazados

Etiquetas: agricultura extensivaagroecologíaagronegocioscampesinoscomunidades ruralesdecidamosErnesto HeiseckeindígenasParaguaypequeños productoresproducción
Compartir116Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Los nutrientes del suelo no es lo único que no se “repone” en el sufrido agro argentino: También hay retrasos muy costosos en el parque de maquinaria agrícola

Siguiente publicación

Enrique “Kike” Bessone, el agrónomo “huertero” que regalaba kits de semillas y enseñaba a armar la huerta en casa

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

por Nicolas Razzetti
5 agosto, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Destacados

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .