Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Opinión de Luis Contigiani: “El problema no es el maíz sino la reproducción de una dialéctica del fracaso”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2021

El diputado nacional y ex ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, envió estas líneas con su opinión sobre el nuevo conflicto que parece abrirse entre el gobierno nacional y el sector agropecuario a partir de la decisión de cerrar las exportaciones de maíz. La compartimos:

“La política discute dentro de una ecuación perdedora. Una dialéctica del fracaso: libertad absoluta de mercado y/o cierres de mercados, subsidios. Con unos y otros vamos mal. Es hora de hacer algo distinto.

Volvamos por un momento al maíz. La finalidad debe ser industrializar, convertir el maíz en leche, carnes, harinas, alimentos, etanol, alcoholes etc. Y mucho más con los nuevos mercados asiáticos para la carne argentina.

Pero por suerte tenemos la posibilidad de producir suficiente maíz para exportación y para consumo interno. Podemos darnos el lujo de jugar en los dos mercados y en las grandes ligas.

El cierre de exportaciones no ha funcionado en la Argentina. Eso es una realidad y no ideología.

El cierre de exportaciones ha producido concentración económica y crisis productiva. Los eslabones chicos de las cadenas de valor agroindustriales trasladan recursos a los eslabones más grandes

Estas medidas tampoco resolvieron la formación de precios internos porque éstos siguen otros patrones como el costo de oportunidad, apropiación de ganancias, cartelizaciones, dolarización y no el costo de producción. A esto hay que agregar el problema logístico e impositivo.

No hay mercados institucionalizados y transparentes en la mayoría de las cadenas de valor de alimentos. Este es un tema clave que la política debería resolver para transparentar la formación de precios, pero no interviniendo de una manera que la vuelva más oscura y excluyente.

Revolución productiva para muy pocos: Tampoco la libertad absoluta de mercado ha desarrollado el país. Hay concentración agropecuaria por escala y desaparición de productores. Hay atraso y crisis en las economías regionales. Hay monocultivo y pérdida de diversidad. Hay extranjerización.

Es hora de construir políticas públicas y articulaciones privadas y técnicas que nos coloquen en otro lugar diferente a los dos términos dialécticos de la ecuación del fracaso: libertad de mercado o cierre de exportaciones.

Hay que apostar por una agenda del Desarrollo, que ya no es sólo privada y tampoco pública, es Concertada. No es la competitividad darwinista de los noventa. Es la eficacia y eficiencia de un “todo” articulado en metas de desarrollo, alineando factores claves y estructurales.

En ese “todo” claramente hay que hacer una alianza estratégica con las principales cooperativas granarias del país para ir hacia otro paradigma de desarrollo inclusivo diferente al que surgió en los noventa con Menem y Cavallo. Ese modelo vigente está agotado.

Del puerto hacia atrás no se genera ningún proceso de desarrollo y agregado de valor. Es eficiente para exportar pero no vuelve nada desde el puerto. Exporta riquezas pero no hay desarrollo en el país.

Etiquetas: cooperativasexportaciones de maízintervenciones de mercadoluis contigianinota de opiniónpolítica agropecuariasanta fe
Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tranquilidad: el caracol encontrado en el oeste bonaerense no es el peligroso gigante africano

Siguiente publicación

Los propios números del Ministerio de Agricultura confirman que sobra maíz: El stock interno es dos veces superior al promedio del último lustro

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, para insistir otra vez por lo mismo: Empieza con “quita” y termina con “retenciones”

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jacinto says:
    4 años hace

    Nuevas equivocaciones del gobierno nacional. A sabiendas o por estulticia, sigue errando el camino, y asesorado por gente que no conoce el tema. Los mismos errores que en sanidad.

Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Destacados

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .