Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Omar Solassi vendió su histórico frigorífico Ecocarnes (ex Cocarsa) al grupo Lequio, que se hace fuerte y ya concentra 5% de la faena

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 marzo, 2025

Las exportaciones de carne marcaron un récord el año pasado: superaron claramente las 900 mil toneladas, lo que significó el volumen más alto en por lo menos 100 años. Las cuentas más o menos cerraron por el volumen producido, parte del cual se vendió en el consumo interno.

Pero este año la mayor parte de las empresas exportadoras están en crisis por la menos faena, la suba de costos empresarios y un tipo de cambio que no ayuda en nada. Todos esos factores reducen el ingreso en pesos de las empresas, lo que no es compensado por los valores que paga el mercado mundial pese a que no son para nada bajos.

En medio de esa crisis hay gente que se va y otros que apuestan al futuro. Es el caso del grupo Lequio, que compró el frigorífico Ecocarnes, la nueva denominación del ex Cocarse, histórica planta ubicada del norte del conurbano. Es uno de los más importantes exportadores y de los mayores faenadores del país.

“La planta tiene una ubicación inmejorable. Está en San Fernando, sobre la Panamericana, muy cerca de Buenos Aires, el mayor centro de consumo. También está cerca de los puertos y sólo el terreno vale una fortuna”, comentó un operador del sector al analizar la compra.

Ecocarnes pertenecía hasta hace pocas horas a Omar Solassi, que se hizo en 2001 de la planta hasta entonces llamada Cocarsa. El año pasado pasaron por allí 168.444 bovinos, lo que significó el 1,2% del total de la faena registrada.

Luego de meses de desmentirlo, el Grupo Lequio confirmó la compra del frigorífico Black Bamboo

La familia Lequio, que es la compradora, cuenta ya con otras tres plantas. Su nave insignia es el frigorífico Alberdi, ubicado en Entre Ríos. Allí dan empleo a 500 personas y su capacidad de faena es de 600 cabezas diarias. El año pasado faenó 118.000 cabezas, casi el 1% del total.

También son dueños de Carnes Pampeanas, empresa exportadora ubicada en Santa Rosa, La Pampa, que faenó el año pasado 139.000 vacunos, exactamente el 1%.

Además, desde hace pocos meses cuentan con la planta de Hughes en Santa Fe, que antes perteneció a Marfrig y antes a Quickfood. También es un frigorífico exportador y el año pasado procesó 194.000 cabezas de ganado bovino, el 1,5% del total. Además compró en 2023 la planta del frigorífico Florida, en Uruguay.

Contando las costillas: En el negocio de la carne, Swift fue el grupo que más bovinos faenó en 2024, pero el Rioplatense logró imponerse como la planta de mayor actividad

Con la incorporación de la vieja planta de Cocarsa, el grupo Lequio suma el 5% de la faena total. Según la información que la empresa hace pública además poseen campos propios y una planta de rendering donde se procesan subproductos ganaderos. Según cuentan en el sector, ese negocio fue el origen de un grupo que en los últimos años tuvo una gran expansión en la industria cárnica.

Solassi, el vendedor de Ecocarnes, es un empresario muy querido en el negocio de la carne, pero ganó algo de fama mediática cuando hace unos años decidió ser vicepresidente del club de sus amores, River Plate.

El  ex dueño de Ecocarnes SA también es propietario de una tercera parte de otra importante planta exportadora, la Compañía Bernal o ex frigorífico Finexcor, ubicado en el partido de Quilmes. En este caso, Solassi conserva esa parte junto a sus socios en ese emprendimiento, el dueños del frigorífico Arre Beef, Hugo Alberto Borrell,  y Carlos Alberto Riusech, del frigorífico Gorina.

Etiquetas: cocarsaecocarnesfaena bovinafrigoreíficosgrupo lequioindustria de la carneomar solassi
Compartir2724Tweet1702EnviarEnviarCompartir477
Publicación anterior

La agricultura regenerativa dejó de ser una promesa para comenzar a generar ahorros sustanciales en fertilizantes y ahora buscan escalarla con inteligencia artificial

Siguiente publicación

Pasó Villaruel por Expoagro y la verdad no se sabe cuál fue la noticia, porque dijo exactamente lo mismo que en su visita del año pasado: Nada

Noticias relacionadas

Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Empresas

El frigorífico Ecocarnes desmiente su venta a otro grupo empresario de la carne

por Bichos de campo
14 marzo, 2025
Actualidad

Los deseos de los frigoríficos para 2025: Que terminen de eliminar las retenciones a la carne y empiecen a frenar la creciente evasión en el negocio

por Nicolas Razzetti
23 diciembre, 2024
Foto: Todoagro.com
Actualidad

Bajan 8% la faena y producción de carne vacuna, pero el consumo cae más y entonces es creciente la participación de las exportaciones

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .