UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

Bichos de campo por Bichos de campo
15 agosto, 2025

Omar es quien nos recibe en una nueva parada de nuestra visita a Liberté, un extraño espacio autogestionado por los propios presos que funciona desde hace varios años en la cárcel de máxima seguridad ubicada en la localidad de Batán, muy cerca del sur de Mar del Plata. Este hombre se mandó una grave y por eso está allí, cumpliendo con su condena. Pero por obra y gracia de esta organización motorizada por los propios reclusos, puede dedicar sus días a lo mismo que lo ocupaba antes de quedar preso: la huerta.

La huerta de Liberté queda casi pegada a los enormes muros que separan a los presos del exterior, pero aún así recibe el sol suficiente como para que allí crezcan vigorosas las plantas que cuidan Omar y sus compañeros, que bromean sobre él cuando lo presentan: “Éste trabaja 25 de las 24 horas que tiene el día”, lo definen.

-¿Es así? ¿Pasás todo el día acá?

-Sí, todos los días, de lunes a viernes, venimos a trabajar en la huerta.

Mirá la entrevista:

Ese ir y venir cotidiano sucede dentro de la propia prisión. En Batán los internos están divididos en varios pabellones que se comunican por tenebrosos pasillos llenos de rejas. Para salir de los pabellones donde tienen sus respectivas celdas, los hombres que pasan el filtro de esta cooperativa autogestionada tienen un carnet que les habilita el paso. “Con el carnet salimos toda la mañana, nos registramos en una tabla y a la tarde lo mismo, hay que registrarse cuando volvemos”, resume Omar, impasible.

El filtro de Liberté no es más que ver si los reclusos se comprometen y disfrutan del trabajo colectivo y comparten los objetivos de esta singular organización, que no es otro que poder llevar una vida un poco más digna dentro de Batán, donde el abandono del Estado luce descarnado. Para eso necesitan generar sus propios recursos y la huerta es una de sus principales fuentes. Es totalmente agroecológica, dispone de dos viveros de diferentes tamaño y una superficie descubierta cercada por los murallones de la prisión. El INTA antes, a través del disuelto Prohuerta, y ahora el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, ayudan a los internos a autoabastecerse de verduras sanas y frescas.

“Es algo que me gusta también a mí, estar en la quinta. Me siento tranquilo, me siento conforme con el trabajo que tengo”, dice Omar, que se nota disfruta en serio de una actividad que conoce aunque cueste sacarle palabra.

-¿Cómo se organiza la huerta de ustedes?

-Tenemos dos invernaderos, un chiquito y uno más grande, después con toda la tierra más, debe haber más o menos 1 hectárea y media por ahí, que la sembramos toda. Ahora estamos en todo el preparamiento de lo que es tierra (nuestra visita en pleno invierno coincidió con uan etapa de muy pocos cultivos). De primavera en adelante ya se empieza a plantar un poco más.

-¿Y de dónde sacan las semillas o los plantines? {¿Quién los provee de eso?

-Ahora estamos haciendo las propias semillas nosotros también, y ahora vamos a ver cómo vienen los rindes, que es lo que dan las semillas, porque antes sí había un poco que nos ayudaba el Prohuerta. Este verano vamos a empezar con todo lo nuestro.

-¿Y qué cultivos producen?

-Los más favoritos están entre la cebolla, tomate, morrones, y después tenemos acelga, perejil, remolacha, arveja.

Carlos está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Él se ocupa de cuidar y embellecer un parque donde los presos buscan “paz” y que tiene poco que envidiarle a los Bosques de Palermo

Omar traía experiencia de “afuera” en la actividad hortícola y su sapienza se nota a la legua. Por eso actúa como una suerte de coordinador y de maestro para los presos más jóvenes que quieren sumarse a Liberté. “Hay muchos pibes que lo ponen onda y que vienen con ganas también”.

-¿Y a vos qué te gusta de este trabajo?

-Me gusta todo. La quinta, estar con el contacto de la tierra. Me encanta estar ahí, así que me siento tranquilo. Te saca de todo estar acá, tener la mente ocupada en cómo puedo hacer esto, cómo puedo hacer el otro plantín, qué tengo que limpiar, que hay que regar, que hay que trasplantar.

-¿Qué pasa con la cosecha? ¿Es autoconsumo? ¿Se vende?

-La cosecha es para autoabastecerse entre nosotros, acá dentro de Liberté, primeramente. Después también para los encargados de los pabellones que vienen a buscar. Y cuando hay mucho también se da a los pabellones. El año pasado hubo bastante tomate, como para no tirarlo, se empezó a repartir a los pabellones para que lo aprovechen.

-¿Y si Liberté no tuviera la huerta, habría verdura fresca en la dieta de Batán?

-Y no creo. Por ahí muy poco que entra a cocina, pero en lo que es verdura de hoja no creo, no se la ve acá. No se ve en los pabellones que te vayan a ofrecer una verdura cualquiera, que sea una hoja verde. Aparte que estamos consumiendo una verdura muy orgánica, muy saludable para todos.

-¿No usan ningún agroquímico, nada?

-Nada, ni herbicidas, ni matayuyos, ni fertilizantes, nada, es cero, todo orgánico.

-Con lo cual mucho más laburo, hay que mover la tierra…

-Eso sí, pero también es mejor saludable para nosotros.

-¿Qué te gustaría hacer o intentar en esta huerta y no podés?

-Nos gustaría poder vender afuera, ver si hay alguna posibilidad para sacar para afuera.

Pampa está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Fundó Liberté, un espacio de trabajo gestionado por los presos, que les permite una vida digna en la cárcel y logra indicadores de “reincidencia cero”

En algún momento, los presos de Liberté pudieron hacerlo: sacaron alguna carga de verduras agroecológicas para vender en una feria de Mar del Plata, donde tuvieron mucho éxito. Y con ese dinero generaron la compra de nuevos insumos para producir más. Luego esa posibilidad se cortó por los idas y vueltas de las autoridades penitenciarias y judiciales, que no se ponen de acuerdo sobre si este sistema es viable o no.

Omar está convencido que si. A él le hace bien. A sus compañeros también. Y no hay ningún manual que diga que los presos, que ya están encerrados, deban pasar mal sus días de condena dentro de la prisión.

Etiquetas: carcel de batanhuerta en la carcellibertéomarpresosproducción hortícolaprohuerta
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

Siguiente publicación

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

Noticias relacionadas

Actualidad

Pampa está preso en Batán, pero se siente digno y a veces libre: Tanto que pudo fundar una Universidad, y logró que reclusos que no sabían leer ni escribir pudieran colgar un diploma en la pared de su celda

por Bichos de campo
29 agosto, 2025
Actualidad

Alejandro está preso en Batán, pero se siente digno y a veces libre: A cargo del gallinero, se las ingenia para ir renovando el plantel de ponedoras que los proveen de huevos frescos todos los días

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Lucas está preso en Batán, pero se siente libre y a veces digno: Mientras multiplica las semillas para la huerta, el joven de 29 años sueña con salir pronto en libertad y poder estudiar agronomía en Balcarce

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .