UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Olivícolas: El costo de la tarifa eléctrica pasó de 300 a 850 dólares por hectárea por año

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2018

La Rioja y Catamarca, seguidas por San Juan y Mendoza, son las principales provincias productoras de olivos, y también las más dependientes del riego agrícola, cuya agua debe ser obtenida de pozos muy profundos, lo que hace oneroso el costo; esto, debido al escaso régimen de lluvias que registran- sólo 150 milímetros al año- y por la escasez de ríos en la zona. “Luego de la mano de obra, la tarifa eléctrica nuestro principal costo, la cual representa el 30% de nuestros costos anuales”, explicó en Bichos de Campo Julián Clusellas, Presidente de la Federación Olivícola Argentina (FOA).

Clusellas agregó que “en La Rioja, el olivo es la principal actividad generadora de producto bruto interno de la provincia y nos complica el aumento tarifario de la electricidad, ya que en 4 meses se triplicó su costo, pasando de 300 a 850 dólares por hectárea por año, lo que vuelve esta actividad inviable cuando el agua para regar proviene de pozos tan profundos. En el esquema de costos actual, el 40% de la actividad se lo lleva la mano de obra, el 30% se va en costo energético del riego agrícola, y el 20% se va en insumos, mantenimiento y administración”.

Escuchá el reportaje completo a Julián Clusellas:

El presidente de la FOA argumentó que recientemente, y en conjunto con Agroindustria y la Secretaria de Energías Renovables, crearon la Mesa de Competitividad de Regantes, “con el objetivo de buscar soluciones a las limitaciones del riego y con la intención de reconvertir a energías renovables ya que es la única salida viable que le vemos al aumento de tarifas eléctricas”.

Al respecto de la propuesta que elevaron a Agroindustria desde la FOA para generar energías renovables, Clusellas esgrimió que “la cordillera tiene de los mejores índices fotovoltaicos del mundo. Por eso queremos hacer un programa especial junto al gobierno nacional, al igual que lo que se hizo con el programa de Energías RenovAR, y así, a través de Camesa, poder hacer granjas solares, molinos eólicos o plantas de biomasa, todo en el marco de la ley de generación distribuida de energías renovables, y con el fin de mejorar la ecuación económica de actividades regionales tan golpeadas como la olivícola”.

Ver: Clemente está en alerta: La olivicultura cruje por la suba de la tarifa eléctrica

En cuanto al funcionamiento del programa en cuestión, el cual se espera esté implementado antes del 2019, Clusellas dijo que “necesitamos que se promulguen reglamentaciones específicas; los olivícolas regamos de modo concentrado, sólo 4 o 5 meses al año. Por eso precisamos que las distribuidoras de energías provinciales canjeen los kilowatts que no usemos y que entregaremos a la red, por kilowatts en la época en que más necesitemos para el momento del riego. Esto es así debido a que la energía no se puede acumular, por ende debemos hacer canjes”.

Por último, Clusellas se refirió a la cosecha nacional olivícola, la cual aún sigue en marcha en algunas regiones, y declaró que “este año estará 80% por debajo de la anterior, debido a que fue muy afectada por las variaciones climáticas. También es cierto que es natural que esto suceda, luego de haber tenido una campaña anterior récord en cuanto a producción, debido a que al olivo le cuesta restablecerse y queda mucho más sensible a hechos climáticos fuertes como los que tuvimos”.

 

 

Etiquetas: . mendozacatamarcaFederación OlivícolaJulián Clusellasla riojaolivo
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Guanaco: De plaga patagónica a carne exótica que quiere abrirse camino

Siguiente publicación

Ingresa estiércol, sale biogás y alimenta con energía a una ciudad

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Qué es la Ruta del Telar? “Es un sueño colectivo”, describe la directora del proyecto que cuenta con 14 estaciones en Catamarca y propone un recorrido por los textiles de oveja, llama y vicuña

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Notas

¿Cuero de llama? Una cooperativa de mujeres de Catamarca es la primera curtiembre en aprovechar ese subproducto y hasta lo tiñen con mosto de vino

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .