UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Olivícolas: El costo de la tarifa eléctrica pasó de 300 a 850 dólares por hectárea por año

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2018

La Rioja y Catamarca, seguidas por San Juan y Mendoza, son las principales provincias productoras de olivos, y también las más dependientes del riego agrícola, cuya agua debe ser obtenida de pozos muy profundos, lo que hace oneroso el costo; esto, debido al escaso régimen de lluvias que registran- sólo 150 milímetros al año- y por la escasez de ríos en la zona. “Luego de la mano de obra, la tarifa eléctrica nuestro principal costo, la cual representa el 30% de nuestros costos anuales”, explicó en Bichos de Campo Julián Clusellas, Presidente de la Federación Olivícola Argentina (FOA).

Clusellas agregó que “en La Rioja, el olivo es la principal actividad generadora de producto bruto interno de la provincia y nos complica el aumento tarifario de la electricidad, ya que en 4 meses se triplicó su costo, pasando de 300 a 850 dólares por hectárea por año, lo que vuelve esta actividad inviable cuando el agua para regar proviene de pozos tan profundos. En el esquema de costos actual, el 40% de la actividad se lo lleva la mano de obra, el 30% se va en costo energético del riego agrícola, y el 20% se va en insumos, mantenimiento y administración”.

Escuchá el reportaje completo a Julián Clusellas:

El presidente de la FOA argumentó que recientemente, y en conjunto con Agroindustria y la Secretaria de Energías Renovables, crearon la Mesa de Competitividad de Regantes, “con el objetivo de buscar soluciones a las limitaciones del riego y con la intención de reconvertir a energías renovables ya que es la única salida viable que le vemos al aumento de tarifas eléctricas”.

Al respecto de la propuesta que elevaron a Agroindustria desde la FOA para generar energías renovables, Clusellas esgrimió que “la cordillera tiene de los mejores índices fotovoltaicos del mundo. Por eso queremos hacer un programa especial junto al gobierno nacional, al igual que lo que se hizo con el programa de Energías RenovAR, y así, a través de Camesa, poder hacer granjas solares, molinos eólicos o plantas de biomasa, todo en el marco de la ley de generación distribuida de energías renovables, y con el fin de mejorar la ecuación económica de actividades regionales tan golpeadas como la olivícola”.

Ver: Clemente está en alerta: La olivicultura cruje por la suba de la tarifa eléctrica

En cuanto al funcionamiento del programa en cuestión, el cual se espera esté implementado antes del 2019, Clusellas dijo que “necesitamos que se promulguen reglamentaciones específicas; los olivícolas regamos de modo concentrado, sólo 4 o 5 meses al año. Por eso precisamos que las distribuidoras de energías provinciales canjeen los kilowatts que no usemos y que entregaremos a la red, por kilowatts en la época en que más necesitemos para el momento del riego. Esto es así debido a que la energía no se puede acumular, por ende debemos hacer canjes”.

Por último, Clusellas se refirió a la cosecha nacional olivícola, la cual aún sigue en marcha en algunas regiones, y declaró que “este año estará 80% por debajo de la anterior, debido a que fue muy afectada por las variaciones climáticas. También es cierto que es natural que esto suceda, luego de haber tenido una campaña anterior récord en cuanto a producción, debido a que al olivo le cuesta restablecerse y queda mucho más sensible a hechos climáticos fuertes como los que tuvimos”.

 

 

Etiquetas: . mendozacatamarcaFederación OlivícolaJulián Clusellasla riojaolivo
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Guanaco: De plaga patagónica a carne exótica que quiere abrirse camino

Siguiente publicación

Ingresa estiércol, sale biogás y alimenta con energía a una ciudad

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la comunidad indígena La Angostura, en Catamarca, el cacique Bernardo Gutiérrez se esfuerza para que la ganadería local no desaparezca ni tampoco lo hagan sus jóvenes

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

por Esteban “El Colorado” López
9 noviembre, 2025
Actualidad

La llama que llama: Rogelio Allignani quiere hacer honor a su profesión de veterinario tratando de impulsar la producción de camélidos y mejorar así la vida de los productores de la Puna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

por Matias Longoni
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .