Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Oli-Nada-Garcas

Oli-Nada-Garcas: El “malezólogo” apasionado por las fotos y la naturaleza que hace expediciones de montaña y recorrió la ruta 40 en bici

Juan I. Martínez Dodda por Juan I. Martínez Dodda
10 febrero, 2023

“Siempre vuelvo distinto que cuando me fui, la experiencia en grupo y los lugares que visitamos, la gente y el contacto con la naturaleza te cambian irremediablemente”. Con estas palabras resume sus expediciones fotográficas Horacio Acciaresi, ingeniero agrónomo y hoy referente en el seguimiento de malezas del INTA Pergamino, que comparte una de sus pasiones… más allá del campo.

Recibido en 1989 en la Universidad Nacional de La Plata, entró al INTA en el año 2014 y actualmente es coordinador del área Producción Vegetal y Gestión Ambiental en la Experimental de Pergamino. Pero en la charla que tuvimos durante el podcast Oli-Nada-Garcas no lo convoqué para hablar de rama negra, yuyo colorado o doble golpe, sino para conocer cómo ese vínculo estrecho con la naturaleza y la gente en lugares (en muchos casos) inhóspitos le quedan guardados en el alma. También hablamos de su último y más reciente raid en bicicleta por la Ruta 40 y por el ripio de la 71, bien pegado a la Cordillera de los Andes y rodeado de paisajes majestuosos.

Nació en Pehuajó, pero anduvo por casi toda la provincia de Buenos Aires, puesto que su padre era gerente del Banco Provincia. “Difícil porque durante mi niñez y adolescencia cada seis meses o tres años cambiábamos de ciudad y eso implicaba armar la red de contención afectiva y desarmarla de un día para el otro en épocas donde no había redes sociales. Entonces, cuando te ibas… (hace una pausa), te ibas, a lo sumo podías llamar por teléfono o mandar una carta”, recuerda, en tono de risa, pero con nostalgia.

Sin embargo, “al mal tiempo…” Acciaresi apostó por “sacar lo positivo y generar muy buenas relaciones y vínculos afectivos” en todos los lugares que estuvo. “Cuando empezaron las redes sociales rescaté muchos de aquellos buenos afectos que había cultivado de pibe”, contó.

Consultado sobre qué era el campo para él de chico, contó: “Vos imagínate que el gerente de un banco en el interior es una persona determinante (se ríe de nuevo), con lo cual tenía un contacto directo porque lo acompañaba a mi viejo a asados, eventos, peñas, yerras, carneadas y yo siempre estaba ahí”.
Entre las enseñanzas de aquellos momentos compartidos con su padre, Acciaresi conserva el contacto que pudo tener con grandes productores, en estancias centenarias y pequeños chacareros “con los que comíamos un asado rodeado de gallinas”.

La última escala fue en La Plata, donde Acciaresi terminó el secundario y estudió Agronomía.

Escuchá este podcast en Spotify:

Fotos, paisajes y experiencias: La fotografía empezó de chico, antes incluso de saber que iba a ser agrónomo. “Tenía 8-9 años y había un vecino que vivía frente al banco en General Pinto que era fotógrafo, y con él fui aprendiendo, siempre me atrapó proyectar una imagen en la cabeza y tratar de plasmarla con una cámara, es algo maravilloso”, relató Acciaresi.

“¿Qué me gusta retratar? Paisajes, por supuesto, hay luces y sombras que aparecen en ese vínculo de naturaleza pura que son fantásticos, pero también me gusta la cotidianeidad, las personas, sus interacciones, capturar un instante de personas en su ambiente me atrapa”, confesó.

Esta pasión por las fotos, la naturaleza y las personas lo llevó a empezar a hacer expediciones fotográficas, travesías a distintos lugares como Ushuaia, Chaltén, el Volcán Lanín, pero también Misiones -en este caso en bicicleta-. Casi siempre en grupo.

“Nunca vuelvo igual que cuando me fui, siempre hay algo que me cambia la perspectiva, también me gusta el espíritu de grupo que se arma, todos colaboran, se arman charlas copadas, escuchas y compartís historias, el espíritu de grupo y la camaradería es una de las cosas hermosas que te quedan en el alma”, rescató Acciaresi. Y agregó: “Además, conocés lugares que de otra manera no conocerías, como un puesto en el que vive una persona a 4500 metros de altura con sus gallinas, ovejas, cabras, perros, dormís en un piso de tierra y techo de paja o a la intemperie o en carpa, da igual”.

Contó además que son travesías con algo de exigencia, hay que tener que un mínimo entrenamiento porque en algunos casos se sube 4000-5000 metros cargando una mochila. “Podés no ser fotógrafo y sumarte igual, pero la mayoría somos aficionados o profesionales, amantes del combo naturaleza, personas y fotografías”, expuso.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Pedaleando la “R40″: Hace unas semanas terminó el último gran desafío: recorrer en bicibleta parte de la ruta 40 y luego la 71, desde Villa Mascardi (Río Negro) hasta Esquel (Chubut). Un raid de 400 kilómetros, mayormente de ripio, que hizo en soledad.

Pedaleaba un promedio de 50 kilómetros por día, iba parando para recuperar las piernas y disfrutar de los distintos lugares: así conoció El Foyel, Lago Puelo, Epuyén, Cholila, Lago Rivadavia, Futalaufquen y Bahía Rosales, entre otros sitios mágicos. “Es una experiencia distinta porque tus piernas y la bici te llevan a todos esos lugares increíbles, es una sensación inexplicable”, relató Acciaresi.

Sueña despierto. Cuando le pregunté qué travesía le gustaría hacer respondió sin dudarlo: “Mis abuelos paternos son de Macerata -al noreste de Roma- y los maternos de Ferrara -100 kilómetros al sur de Venecia-, por eso, sería para mí muy lindo recorrer, la parte del Tirol, una región de alpes al norte de Italia y al sur de Suiza”, cerró.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Te gustaría conocer algún país o ciudad en especial?

-Si, me gustaría ir a la zona de Volgogrado, el ex Stalingrado, que si bien no tiene desde lo ambiental un atractivo, sí tiene atractivo histórico. Siempre trato de buscar esos lugares con conexión histórica.

-¿Y qué recomendarías o te gustó de donde estuviste?

-Me emociono con el Parque de la Gloria en San Lorenzo viendo el Convento, imaginarme esa situación histórica. El anclaje histórico cultural me atrapa. Estuve por ejemplo en Berlín, es conmovedora. También Praga me gustó.

-¿Alguna serie o película?

-Película, el cine italiano, es una debilidad… El Padrino, las de Marcelo Mastroiani, Fellini, “Cinema Paradiso”. Series me gustó una serie que se llama “Berlín”, que está relacionado a cómo viven las etnias, en este caso los turcos, cómo se insertan en una ciudad multirracial como Berlín.

-Si te dejaran volver el tiempo atrás, ¿A dónde querrías ir y para qué?

-Me hubiese gustado mucho estar por ejemplo en lo que fue la gesta de mayo. También ser coetáneo de la campaña sanmartiniana, la figura de San Martín, fuera de lo común. Bueno… también haber estado en la caída de Berlín… no sé…

-¿Qué superpoder te gustaría tener y para qué?

-Me gustaría tener un superpoder para que la gente tenga empatía. Tener la posibilidad de volver a la gente empática, que cada un pudiera ponerse en el lugar del otro, y generar una relación humana más armónica.

-¿Un tema musical y por qué?

“Rebel in me”, de Jimmy Cliff, por lo que dice la letra, y por lo que estuvimos charlando, creo que es la que va.

Etiquetas: agrónomoscontrol de malezasfotografíaHoracio Acciaresiinta pergaminomalezasolinadagarcas
Compartir623Tweet389EnviarEnviarCompartir109
Publicación anterior

En la Argentina la locura es tan grande que cuando los precios de la soja bajan en realidad suben

Siguiente publicación

En Voz Alta: Cooperativistas reclaman a diputados que actualicen los fondos previstos en la Ley de Emergencia Agropecuaria

Noticias relacionadas

Agricultura

Oli-nada-Garcas: Daniel Miralles, el experto en cereales que toca la guitarra en la facu y reconoce que “mi profesión frustrada era ser ingeniero en electrónica”

por Juan I. Martínez Dodda
23 marzo, 2023
Agricultura

La apasionante historia de Ernesto Cruz, el “cabrón” mexicano que se enamoró del maíz y logró batir el récord mundial con 44 toneladas por hectárea

por Matias Longoni
21 marzo, 2023
Agricultura

Oli-Nada-Garcas: “Hace bien la gente en envidiar mi vida de campo, pero si quiere les muestro mis últimos balances”, dice Nicolás Bronzovich

por Juan I. Martínez Dodda
16 marzo, 2023
Actualidad

Luis Villa calculó un daño de US$ 25.000 millones por la sequía y se espanta por la falta de discusión: “Si el agro argentino fuera una única empresa, los bancos estadounidenses ya no nos prestarían”

por Bichos de campo
13 marzo, 2023
Cargar más
En Voz Alta

En Voz Alta: Pablo Torello ninguneó el nuevo proyecto de Ley Agroindustrial del oficialismo y expuso sus razones

25 marzo, 2023
Destacados

La historia detrás de la foto: ¿Es un delito trasladar en Salta o Jujuy 11 reses de llama en la caja de una camioneta?

25 marzo, 2023
Valor soja

La pasión de los hinchas de Bangladesh por la selección argentina de fútbol no se refleja completamente en el intercambio comercial

25 marzo, 2023
Mercados

Guillermo Fachinello puso cuerpo y alma para que Posadas vuelva a tener un puerto propio, y ahora pide a los empresarios misioneros que aporten cargas

25 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .