UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nunca más útil el índice IPOD que elabora CAME: Por cada 3,9 pesos que pagó le gente en alimentos, al productor le llegó solo 1 peso

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2023

Todos los meses desde hace varios años, el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publica el llamado Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que es una medición sistemática para determinar cuánto impacta en realidad el precio que reciben los productores de materias primas en los precios finales pagados por el consumidor.

De tan repetitivo que es ese trabajo estadístico, a veces aburre y no es noticiable. Pero la última edición se publicó este domingo y no puede ser más útil, porque justo ahora el Ministerio de Economía lanzó la idea de comenzar a importar alimentos frescos (por vía del Mercado Central de Buenos Aires), para así obligar a los productores locales a sofrenar sus precios, desbocados en muchos casos por la inflación.

¿Pero son los productores locales los culpables de estas fuertes subas registradas en el rubro Alimentos por el INDEC? Justamente el oportuno índice IPOD de la CAME determina que su participación en el precio final de los alimentos es poco determinante, ya que en abril pasado “los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor”.

Es decir que, según esta medición mes a mes, la participación del productor explicó solo 23% de los precios de venta final. Más puede entonces atribuírsele a los productores de frutas, verduras, carnes o legumbres, la responsabilidad por esta escalada inflacionaria, que claramente tiene mucho más que ver con el peso de los fletes, otros factores del costo argentino, los propios impuestos que cobran los estados y abusivos márgenes de parte de los intermediarios. 

En el caso del IPOD frutihortícola, compuesto por 19 frutas y hortalizas que son las que debería comenzar a importar el Mercado Central en caso de que prospere el proyecto de Economía, la brecha entre productor y consumidor “se multiplica por 6,7 veces en abril, un 13% más con respecto a marzo.

Mientras tanto, por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD del reino animal, el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.

En abril, los productos con mayores brechas IPOD mensuales fueron el limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7).

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, en tanto, se encuentran tres productos de origen animal, una fruta y una hortaliza.
Los huevos (1,9 veces) mostraron la brecha más baja del mes, y el pollo (2,3). Aquí sucedió que los productores de ambos productos “están con problemas para vender el producto a los frigoríficos tras la detección de un caso de gripe aviar por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo que decidió interrumpir las exportaciones -disminuyendo la demanda-“, explicó la CAME.

Etiquetas: cadena comercialcamecame economias regionalesfrutas y verdurasindice ipodinflaciónmercado central
Compartir188Tweet117EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

¿Qué dice el disparatado proyecto de Massa para utilizar el Mercado Central como importador de alimentos y quién es el dirigente que podría hacerlo fracasar?

Siguiente publicación

Reconocido paisajista de la Patagonia, el agrónomo Jorge Wirth se especializó en especies nativas y armó un envidiable banco de plantas madres en Plottier

Noticias relacionadas

Actualidad

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

En un plan de expansión, el Mercado Concentrador de Neuquén busca empresas que quieran proveer de alimentos y servicios al inabarcable universo de Vaca Muerta

por Leticia Zavala Rubio
1 agosto, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Actualidad

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como “adelanto de fletes”, para la compra de vagones chinos

5 agosto, 2025
Valor soja

En Brasil también se “empioja” el negocio: Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .