Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Números oficiales: El mercado interno no recibía tan poca carne vacuna desde la crisis de 2002

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2021

El Ministerio de Agricultura publicó en las últimas horas los números finales del negocio de la carne en 2020, un año récord en el doble sentido, pues la exportación alcanzó marcas históricas mientras el consumo interno cayó a su mínima expresión. En rigor, si uno compara ambos mercados, el año pasado la Argentina vendió en el extranjero unas 50 mil toneladas adicionales (una semana entera de su propio abastecimiento) que antes se consumían internamente.

Según los indicadores del cierre del ciclo, en la Argentina se faenaron 13.967.842 cabezas en 2020, apenas 42.906 bovinos más que el año anterior, lo que representa 0,31%. Como el peso promedio de faena creció levemente, la producción de carne llegó a 3.163.194 toneladas res con hueso. También creció de modo ínfimo respecto de 2019, unas 27.286 toneladas, apenas 0,87%.

Sin un salto productivo de importancia, es innegable que las mayores exportaciones se sostuvieron a costa de quitar mercadería al mercado doméstico de carne vacuna. Para el Ministerio de  Agricultura, las exportaciones crecieron en 54.822 toneladas el años pasado hasta cerrar diciembre en 900.699 toneladas. El salto fue mayor al de la producción, del 6,5%.

Lo cierto es que en este escenario los embarques (75% de las cargas tuvieron como destino China) compitieron declaradamente con el mercado doméstico, aunque no siempre coincidan los cortes preferidos en uno y otro mercado. Si se restan las exportaciones de la producción total, los argentinos absorbieron 2.262.500 toneladas de carne vacuna. Es el peor registro desde 2002 (2.181.000 toneladas).

En 2019 la producción destinada al comercio local había sido de 2.307.000 toneladas. Allí están las cerca de 50 mil toneladas que pasaron de uno a otro mercado.

Esto explica por qué, según los registros oficiales, el consumo aparente de carne vacuna también se ubicó en los niveles más bajos de la historia. Para el balance de Agricultura el promedio anual es de 50,16 kilos per cápita, un 2,27% (o 1,4 kilos anuales) menos que el año anterior. Algún informe privado había colocado ese indicador por debajo de los 50 kilos. Sigue siendo, de todos modos, uno de los consumos de carne vacuna más elevados del mundo.

Esto se debe a una mezcla de situaciones, como la reciente suba de los precios y los cambios en los modos de comer de los argentinos. En 1990 se consumían 77,14 kilos pro habitante y año, en 2000 fueron 64,55 kilos; diez años después había caído a 56,75 kilos y en 2020 se superan apenas los 50 kilos.

Etiquetas: carne vacunaconsumoestadísticaexportaciones de carneminagri
Compartir23Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En apenas tres días Gendarmería detectó quince camiones con 436 toneladas de soja que intentaron cruzar a Paraguay

Siguiente publicación

Turismo para conocer otras formas de entender el mundo: Las comunidades Mbya guaraní se organizan en Misiones para recibir visitantes

Noticias relacionadas

Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

En medio de una fuerte suba en el precio del huevo, la Secretaría de Agricultura celebró el crecimiento de sus exportaciones

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .