Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nuevos recursos para enfrentar el delito rural: Gustavo Córdoba arma sistemas de video vigilancia en el medio del campo

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2020

Gustavo Córdoba es ingeniero en Sistemas y se dedica a través de su empresa Networks Innovations, al diseño de sistemas de video para vigilancia para entornos críticos como el agropecuario, donde puede haber falta de energía convencional o donde pueden darse cuestiones climáticas extremas. Hace nueve años desarrolló Unidad Ecológica de Monitoreo (UEM), un mecanismo de cámaras que documentan todo lo que sucede en un establecimiento, y puede detectar actos de vandalismo.

“La idea es poder documentar todo lo que sucede en un entorno determinado. Hoy el campo sufre el vandalismo extremos en silobolsas, o hechos de abigeato, pero el equipo también califica para monitorear parideras, o animales de feedlot. El producto es muy versátil y flexible”, dijo Córdoba a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Gustavo Córdoba:

La UEM se plantea como una solución en seguridad electrónica, y según Córdoba, está diseñada para ambientes hostiles, gracias a su capacidad de autogenerar energía verde, mediante placas solares fotovoltaicas o bien mediante energía eólica. “El equipo está pensado para ser autónomo, tanto en la generación de energía, como para poder documentar todo lo que sucede en ese entorno”.

Acerca de qué tipo de alimentación energética es conveniente para la UEM, Córdoba explicó que “ya sea por paneles solares o por turbinas eólicas, la elección de un sistema u otro dependerá de la ubicación geográfica del campo. Por ejemplo, si nos vamos más al sur del país, la incidencia solar será menor y ahí calificaría más una turbina eólica para generar energía”.

En función de las grabaciones que logra tomar la UEM, Córdoba describió que “se pueden generar de forma local, y visualizar por medio de un enlace privado. Se guarda todo ahí, con lo cual ahí tendrías un archivo histórico de un mes, tres meses, seis meses o un año. El limite de tiempo no lo pone la plataforma sino que depende de cuánto tiempo una persona necesita un estimado histórico, aunque en el campo por lo general no se pasan de 30 a 60 días”.

El ingeniero en sistemas resaltó que “en caso de ser víctima de vandalismo con armas de fuego, la misma estructura está pensada con una caja estanca, metálica y está pensada para ser resistente a disparos de arma de fuego, con la certificación necesaria”.

El acceso a la información generada por la UEM puede tener dos estadíos, uno predictivo y uno proactivo. “El predictivo es aquel que usás si tenés tu campo alejado de la ciudad, y aún no teniendo internet podés colocar antenas que se pueden instalar en cualquier lugar. Son especies de paneles que ponés en la plataforma, y transmitís lo que ve la cámara a una distancia determinada, y no necesitás internet para eso. Si querés, podés verlo desde tu casa, pero los sistemas están más pensados para ser predictivos. El equipo tiene un GPS que puede alertar al productor o a la policía, y así se corta esa falsa idea de ´qué lejos que se está´o ´cómo nos damos cuenta de una intrusión´.

A modo de ejemplo, Córdoba relató que “en Chubut había una matanza y robo de ovejas enorme. No había forma de documentar esto, pero con este equipo mucha gente pudo hacerlo, e incluso detener personas. El equipo está pensado para documentar lo que sucede, y esa es la bisagra de toda la problemática”.

Los costos para adquirir este sistema “no son restrictivos”, de acuerdo a Córdoba. “Esa era una variable a cumplir, porque no tiene sentido ofrecer una solución y que se tenga que, por ejemplo, vender un tractor para acceder a un sistema de video vigilancia”, explicó.

Córdoba aclaró que “este sistema es un complemento para las policías o brigadas rurales, así que no es una competencia. Pensá que en la campaña 2018- 2019 hubo nueve millones de hectáreas sembradas en la provincia de Buenos Aires, en donde había unos 3 mil efectivos afectados a seguridad rural. Si hacés un cálculo rápido, te da que cada efectivo tenía 3 mil hectáreas a su cargo. Vigilar eso es inviable”.

Etiquetas: abigeatocámaras de seguridadcámaras de videoingeniero en sistemasseguridadsilobolsasUEMvandalismoVideo vigilancia
Compartir66Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Épicos y atrevidos: Cuatro primos comenzaron su propia “revolución agroecológica” sembrando lupino en Ayacucho

Siguiente publicación

¿Qué pandemia? Las exportaciones agrícolas baten un récord en el primer semestre, con el maíz rozando los tobillos de la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
La Peña del Colorado

Luego de años en el rubro de la moda, dos amigas se mudaron a Puerto Madryn y crearon una empresa de diseño que recicla materiales de las industrias agrícola y marítima

por Esteban “El Colorado” López
13 abril, 2025
Actualidad

Brutalidad sin límites: Intentaron faenar a una vaca dentro de una “granja educativa” en Rafaela, pero solo lograron dejarle un cuchillo clavado en el lomo

por Bichos de campo
19 febrero, 2025
Actualidad

Abigeato frustrado antes de Navidad: Una patrulla rural recuperó a nueve ovinos maniatados en Puerto Deseado y arrestó a cuatro responsables

por Bichos de campo
3 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .