UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Notición: China aprobó la soja transgénica tolerante a la sequía desarrollada en la Argentina y eso habilita la posibilidad de sembrarla en el país

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2022

El gobierno de China, por lejos el principal importador mundial de soja, aprobó este viernes una variedad transgénica de ese cultivo desarrollada en la Argentina por la empresa Bioceres. Se trata de la soja HB4, que tiene tolerancia al estrés hídrico y podría ahora comenzar a ser sembrada en el país. De hecho, ese cultivo había sido el primer transgénico nacional que se aprobó aquí en 2015, pero su siembra estaba condicionada a que también pasara el filtro de las autoridades regulatorias chinas.

Ese trámite duró la friolera de seis años, pero finalmente se dio. Según informaron fuentes de Bioceres, “en el día de hoy China aprobó la soja HB4, tolerante a la sequía. El trámite había sido presentado el 21 de octubre de 2016”. Fue el primer cultivo OGM que los chinos aprobaron este año.

https://twitter.com/gaboreba86/status/1520046859062063112?s=20&t=dvHyA9Y_N4syydmWilaisQ

Con este anuncio, Bioceres y el equipo científico que dio con le gen de tolerancia a la sequía HB4 (lo extrajo de la planta del girasol), liderado por la doctora Raquel Chan, comenzaron a sacarse el gusto amargo que todavía les queda por la experiencia con el trigo HB4, que fue aprobado aquí en 2020 pero todavía no puede sembrarse libremente en el país porque falta una aprobación completa en Brasil, país que solo autorizó las importaciones de harina. Por ser un producto destinado al consumo humano directo, esa variedad de trigo desató la resistencia de casi toda la cadena triguera y Bioceres debió segregar forzosamente la producción de unas 52 mil hectáreas que había sembrado, para evitar contaminaciones.

Pero con la soja HB4 todo pinta diferente, porque existen variedades transgénicas desde 1995 (la popular RR de Monsanto) que ya se siembran en casi todo el mundo y han sido bien aceptadas por la industria alimentaria y los consumidores. Es decir que con el aval de China, la primera soja transgénica “made in Argentina” podría ser comenzada a sembrar a partir de esta campaña 2022/23, sin mayor inconveniente. No se conoce, de todos modos, la disponibilidad de semillas en Bioceres.

Raquel Chan, la científica que desarrolló los primeros transgénicos argentinos, muestra decepción por tanta resistencia a estos avances. “Como consuelo, tampoco me entiendo bien con los antivacunas o con los terraplanistas”

“La soja tolerante a sequía fue aprobada en 2015 por Argentina y luego también por los países de mayor producción mundial de este cultivo, incluyendo Estados Unidos (agosto 2019), Brasil (mayo 2019), Paraguay (2019) y Canadá (2021). Dichos países representan aproximadamente el 85% de la producción global de soja”, recordó la empresa con sede en Rosario, que ya cotiza en el mercado tecnológico de Nueva York.

Pero faltaba la aprobación de China, que era el requisito que impuso el gobierno de Cristina Kirchner, que aprobó esta soja junto a una variedad de papa de Tecnoplant, en un recordado acto realizado en Tecnopolis.

Esta es la resolución, pero está escrita en idioma chino:

P020220429658642603381

 

“Es una gran noticia que el principal importador de soja del mundo apruebe este evento. La resolución permite la importación y comercialización de soja HB4 y derivados de soja”, aclaró Bioceres, dejando en claro que ya no hay reparos para sembrar esta variedad en el país. De todos modos, explicó que todavía no hay una decisión tomada respecto del lanzamiento local de la variedad. “Estamos analizando la situación”.

Cristina, la papa transgénica y los cocineros argentinos

Etiquetas: biocereesbiotecnologíachinacultivos transgénicosHB4rqaquel chansoja HB4trigo hb4
Compartir239Tweet150EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

En Voz Alta: Pese a no adherir, Carbap resaltó la importancia de la marcha del campo a Buenos Aires

Siguiente publicación

¿Se podrá evitar un cuarto cordón del conurbano que avance sobre tierras rurales? Un proyecto de ley plantea la creación de un fondo de urbanización social para la distribución de tierras

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Actualidad

AgroExportados: Sofía Bengoa cuenta las vicisitudes de una investigadora argentina en una de las universidades más importantes del mundo para el agro

por Juan I. Martínez Dodda
11 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Destacados

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .