Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Noticia obligada: Córdoba vuelve a premiar las buenas prácticas

Matias Longoni por Matias Longoni
12 junio, 2018

Por Matías Longoni (@matiaslongoni).-

Sería un papelón que nosotros, Bichos de Campo, o cualquier otro sitio agropecuario pasara de largo esta noticia, sin compartirla con sus lectores. Eso lo subsanamos fácil. Informamos entonces que en Córdoba se puso en marcha, por segundo año consecutivo, un programa que premia e incentiva a los productores que hacen su trabajo aplicando las llamadas Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs).

Hecha la fajina agroperiodística, decimos que mayor vergüenza debería darles a los medios generalistas, que tanta difusión dan a veces a los reclamos sociales a favor de una agricultura sustentable, no advertir que exista este programa. No ubicarlo como la respuesta más lógica y sensata frente a la demanda de la sociedad. Cuentan el problema, pero rara vez un intento de solución.

https://twitter.com/MinAgriCba/status/1006190616965836800

En fin, la noticia es que este lunes se lanzó en Córdoba el ciclo 2018 del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), una iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, y que cuenta con el apoyo y colaboración de numerosas entidades y actores del sector rural.

¿Y por qué es noticia? A nuestro criterio, porque se trata de un intento sistémico (quizás el primero en el país) que trata de imponer entre los productores un conjunto de prácticas beneficiosas para la sustentabilidad del planeta y también de su negocio. Y que les paga algo de dinero por hacerlo.

El Presupuesto provincial, en rigor, destinó en 2018 un fondo de 100 millones de pesos que será direccionado a todos aquellos productores que se inscriban a la iniciativa, y que cumplan con los protocolos establecidos.

No es mucho comparado con los subsidios multimillonarios que otorgan los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea o Japón a sus productores, en algunos casos solo para que sean custodios del paisaje rural. Pero es algo, es un comienzo y rompe con la lógica estrictamente mercantilista que guió al agro argentino durante mucho tiempo.

Eso, el cambio de tendencia, nos parece incluso más saludable que las BPAs.

Incentivos por 66,3 millones de pesos fueron recibidos por 1.807 productores cordobeses como resultado de la aplicación de este programa en el ciclo 2017/2018. El valor promedio entregado fue de 38.000 pesos y el máximo pago efectuado rozó los 100.000 pesos.

Nadie se vuelve millonario por hacer esto. Apenas algo más bueno.

Las #BPAs se potencian para 2018, estan son las 12 prácticas que podrán validarse:
1.Asociativismo
2. Capacitación
3. IndicAgro
4. Nutrición de suelos
5. Rotación de Gramineas
6. Pasturas implantadas
7. Riego
8. Conservación de Suelos
9. Plan Pecuario pic.twitter.com/9A0sZ5wyL5

— Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba (@MinAgriCba) June 11, 2018

Para cobrar este estímulo simbólico, los productores deben “validar” que hacen bien las cosas en muchos aspectos, una docena en total. Las exigencias de BPAs se han duplicado frente a las que se imponían en 2017, primer año efectivo del programa, y esto también es una muy buena señal.

Participación en grupos asociativos; Capacitación; Indicadores de Responsabilidad Social y Sustentabilidad para el Agro (Indicagro); Nutrición de Suelos: Diagnóstico de Fertilidad de Suelos y Fertilización; Rotación de Gramíneas; Pasturas Implantadas; Riego Tecnificado; Conservación de Suelos; Plan Pecuario; Plan Hortícola; Agricultura Certificada; y Manejo de Ganadería Integrada, conforman la totalidad de las prácticas previstas para 2018.

Cada una de esas 12 prácticas que podrán validarse tendrá sus beneficios: algunas en montos fijos y otras variables, dependiendo también del tamaño de la unidad de manejo (cantidad de hectáreas). “De esta manera se logra una distribución mayor para los productores de menores superficies por Unidad de Manejo”, indicó un comunicado del gobierno cordobés.

Para integrarse al trabajo, el productor agropecuario de la provincia deberá definir la Unidad de Manejo (UM) que desea incorporar al programa, y deberá elegir de manera voluntaria las prácticas que implementará allí. En la página web de sistema BPA’s (bpa.cba.gov.ar), el productor podrá realizar un cálculo personalizado de las prácticas que va adhiriendo e implementando.

“Las combinaciones de premios dependerán de las prácticas adheridas dentro del programa y validadas por la autoridad de aplicación. Los montos serán otorgados vía transferencia bancaria en la cuenta de cada productor involucrado”, dijo el secretario de Agricultura, Marcos Blanda.

Otra cosa por la que debemos felicitar al gobierno de Córdoba: esta política parece más importante que las personas que ocasionalmente la llevan a cabo. Así, el comunicado oficial no arranca diciendo: “El ministro de Agricultura Pirulo lanzó…” sino que recién menciona en el tercer párrafo a Sergio Busso y a sus colaboradores. Otro síntoma saludable de los que no abundan.

Etiquetas: agroquímicosbuenas practicascórdobasergio bussosustentabilidad
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tomás Layus: “Los precios ganaderos mejorarán a fin de año, pero debemos pasar el invierno”

Siguiente publicación

Los tambos reclaman una “urgente recomposición” del precio de la leche

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .