Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Nos sentimos lejos de La Plata con respecto a las decisiones políticas”, dijo Diego Napolitano, representante de las agronomías bonaerenses

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
10 enero, 2024

Los socios de la Cámara de Distribuidores, Agroquímicos, Semillas y Afines de la Provincia de Buenos Aires (Cedasaba) miran con preocupación la constante suba de impuestos inmobiliarios, tanto para sus clientes como a sus proveedores. Los productores enfrentan una suba del Impuesto Inmobiliario Rural además de la amenaza de que suban retenciones. Los proveedores de insumos tienen costos más caros a la hora de importar agroquímicos y fertilizantes.

Cedasaba emitió recientemente un comunicado. Allí afirman que las políticas adoptadas  para el sector agroindustrial por el  gobierno de AxeL Kicillof no van a tono con el objetivo de lograr un sistema productivo más competitivo.

Desde la Cámara que nuclea 400 bocas para el expendio de principios activos y semillas, de las 600 que existen en la provincia,  aseguran que este incremento impositivo se ha vuelto una tendencia y que es indistinto del partido político que gobierne.

“Estamos notando que con los cambios de gobierno,-en el caso de la provincia de Buenos Aires fue renovación de mandato-  la primera medida es tratar de elevar impuestos. En este caso hablamos de un aumento del 300% del impuesto inmobiliario (finalmente se moderó a 200%). Mientras que en los municipios la política es aumentar las tasas de los caminos rurales que prácticamente no existen”, explicó a Bichos de Campo Diego Napolitano prosecretario de Cedabasa.

Diego Napolitano representa a los distribuidores de insumos en Buenos Aires, donde el mercado está parado: “Lisa y llanamente no hay precios”, avisa

El dirigente, que propone como paso inicial conformar una mesa de trabajo para definir la agenda agroindustrial bonaerense, también está en desacuerdo con que se le continúe impidiendo a las empresas proveedoras de insumos pagar facturas vencidas de sus importaciones al exterior. En este sentido advirtió que las agronomías son las que quedan de rehén y con la posibilidad de tener faltantes de productos. Todo esto,  junto al incremento de impuestos, provocan tal inmovilidad operativa. Napolitano lo compara con una “Doble Nelson.”

“Nuestro sector, especialmente el distribuidor, aporta mucho a los pueblos. Sin embargo nos sentimos lejos de La Plata con respecto a las decisiones políticas. Estaría muy bueno que pudiéramos explicar de qué va nuestro trabajo y no seguir pagando 200 dólares de sobreprecio por toneladas de productos solo por malas decisiones políticas”, señaló Napolitano.

Una red que no miramos: Experto en logística, Luis Mogni revela que todos los días 3.000 locales o galpones abren sus puertas para acercar insumos a los productores

A propósito, desde la Cámara exigen  que “antes de ahogar un sistema que es productivo”, a base de impuestos, se acuda al diálogo y no se siga la práctica de “determinar arbitrariamente y a puertas cerradas a cuánto ascenderá la carga impositiva.”

En definitiva desde la cámara consideran que es necesario un intercambio entre las autoridades provinciales y las agronomías, para así fijar el camino del sector. “Nosotros no queremos marcarle la agenda a nadie, solo buscamos normalidad. Porque el sector del agro, junto al de software debemos estar en los más altos niveles de calidad a nivel mundial, a pesar de que nos ponen el pie en la cabeza por parte del Estado”, indicó su directivo.

“Nosotros somo unas de las actividades más controladas de la Argentina y se sigue buscando formas de control. Sin embargo, no tenemos nada a cambio. Entonces en principio pedimos un tipo de cambio igual para todos,  como en cualquier país de mundo. Y que antes de subir impuesto, que la primera medida sea escucharnos”, enfatizó Napolitano.

Etiquetas: agronomíasaxel kicillofbuenos airesCedasabadiego napolitanoimpuestos
Compartir142Tweet89EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Un oasis cárnico en San Luis: ¿Cómo trabaja la “carnicería” que atiende en medio del campo e integra la exportación con el mercado interno?

Siguiente publicación

En pleno festival folklórico, la Rural de Jesús María también se metió en el baile y pidió la revisión completa del IPCVA, que auspicia el Cosquín Rock

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .