La Mesa de Enlace se reunió en las últimas horas con funcionarios de la cartera de agricultura a nivel nacional y provinciales para evlauar las medidas recientes tomadas sobre el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, luego de décadas de estar prohibido.
En lo concreto, los ruralistas fueron hasta las instalaciones del Ministerio de Agricultura para tratar la apertura de la barrera sanitaria, que preserva el territorio al sur del Río Colorado como libre de fiebre aftosa sin vacunación, a diferencia de lo que ocurre en el norte del límite, donde se mantiene la condición sanitaria con vacuna.
Pero el tema del día tiene que ver con que el presidente Javier Milei le dio una muy mala noticia al sector agropecuario, echando por tierra las ilusiones de diferentes actores, esperanzados con una prórroga a la baja temporal de los derechos de exportación más allá de Julio, momento en el que finalizarán.
Es por esto que luego de la reunión mantenida por las cuestiones sanitarias de la Patagonia, los dirigentes ruralistas fueron consultados por las declaraciones del presidente de la Nación, quien además lanzó algo que para muchos suena como amenaza o extorsión para que se liquiden los granos.
“Avísenle al campo que si tienen que liquidar liquiden ahora”, dijo el presidente en declaraciones radiales.
Lucas Magnano, presidente de Coninagro, aseguró luego del encuentro con las autoridades nacionales que no se habló del tema durante el encuentro, que solo se abordó la cuestión sanitaria, pero declaró sobre las retenciones: “Nos hicimos falsas expectativas”.
“Los productores no tomamos decisiones de liquidación. Tomamos decisiones de venta, simplemente. Así que en ese ámbito, a lo mejor no iba dirigido a los productores, porque es así hace bastante tiempo, salvo que en algún momento se evalúe volver a los años 90, en donde los productores podían cobrar en billete dólar la venta de sus cereales o de su producción”, aseguró Magnano sobre los dichos de Milei.
“Hay una preocupación, a mi entender, porque hoy ha habido una suba muy importante, al menos de las tasas de cauciones, y eso es preocupante porque seguramente, si a lo mejor eso no se revierte en el tiempo, vamos a tener crédito más caro y eso seguramente nos va a impactar en la inversión, principalmente en el campo”, precisó el cooperativista.
“A lo mejor nos hemos hecho falsas expectativas. Hay que tener claro que el presidente, al menos es lo que viene demostrando hasta ahora, que cumple con lo que dice. Claramente esta medida que se tomó en enero iba hasta el 30 de junio y a lo mejor nosotros, o a lo mejor yo personalmente, generé falsas expectativas”, admitió también Magnano.
Sin embargo, el presidente de Coninagro expresó en diálogo con la señal televisiva A24: “Lo cierto es que esto deja a más de la mitad del maíz por trillar fuera del beneficio de la disminución de retenciones, lo cual seguramente toda esa cantidad de hectáreas, sobre todo que no son de zona núcleo, sino son de zonas periféricas, prácticamente van a estar trillándose a quebranto, así que eso es una preocupación adicional que nos está generando”.
En ese mismo lugar, al terminar el encuentro, colegas presentes le consultaron a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, su parecer de los dichos de Milei.
“El presidente tiene claro que los productores no liquidamos, nosotros entregamos lo que producimos a los acopios y a los exportadores. Los que liquidan son los exportadores, así que el presidente lo tiene claro”, respondió.
“El campo va a actuar y está actuando de la misma manera que viene actuando en los últimos años. Los productores vendemos cuando necesitamos hacer frente a nuestras obligaciones”, declaró Pino a los presentes.
¿ Coninagro no es una entidad de tercer grado cooperativa ?
¿ No incluye a Cooperativas integradas por productores q agregan valor a los granos ?
En tal caso…….su presidente se hizo ilusiones sobre baja de retenciones q hacen subir el precio interno de los granos, perjudicando. a todos esos empresarios q agregan valor
¿ Tiene conciencia este hombre realmente de ello?