Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No todo brilla en los frigoríficos exportadores: En la trastienda reclaman mejor trato a los jauleros

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2019

Las exportaciones de carne vacuna se han incrementado notablemente y recuperaron sus niveles históricos: se estima que este año podrían superar las 650 mil toneladas. Han reabierto muchos frigoríficos exportadores y recuperaron sus dotaciones de personal. Y de la mano del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), los empresarios recorren las principales exposiciones internacionales en busca de nuevos mercados.

El negocio de la carne vacuna de exportación sin dudas ha vuelto a brillar. Pero…

En la trastienda de los grandes frigoríficos exportadores no todo reluce o brilla como en las noticias. Debido a la gran afluencia de camiones cargados de hacienda para la faena, en este tipo de plantas se suceden las denuncias y conflictos entre los choferes de esos camiones, que tienen largos tiempos de espera no solo para la descarga de los animales sino también para dejar el lugar vacíos, ya que deben cumplir con la obligación de lavar los transportes.

Según cuenta Manolo Lamas, uno de los principales promotores de la Asociación Argentina de Transporte de Hacienda (AATHA), los problemas para la descarga de ganado bovinos en las plantas frigoríficas son recurrentes y cada vez más frecuentes, y no solo afectan a los trabajadores del sector sino que ponen en tela de juicio el mínimo respeto de las regulaciones mínimas de bienestar animal.

Lamas contó un episodio sucedió el 19 de mayo en el frigorífico exportador Swift de Villa Gobernador Gálvez, en el sur de Rosario. “Tercera vez en la semana con problemas en el lavadero, y no permiten salir del frigorífico sin lavar (los camiones) así esté el lavadero descompuesto. Ante la inacción del Senasa frente a esta situación y la falta de criterio y desconsideración por parte del frigorífico, hoy los choferes se amotinaron cansados de esta situación”.

En esa protesta, según este relato, los transportistas cruzaron sus camiones entre la balanza y la entrada a la planta de faena, forzando una negociación con la empresa que ahora es propiedad del grupo brasileño Minerva y reclamando que se les permita salir sin cumplir con el requisito del lavado.

https://twitter.com/matiaslongoni/status/1130878885153918977

“Primero dijeron que no. Luego que solo podían salir 10 jaulas, pero los jauleros dijeron que salían todos o no salía nadie. Luego dijeron que sí, pero que tenían que dejar los datos. Los jauleros dijeron que no (el frigorífico tiene una vieja historia de listas negras y al que se enoja no lo dejan entrar mas a la planta). Por último aceptaron. No tenían opción”, describió la fuente. Había camiones que levaban 16 horas demorados en ese frigorífico.

Según Lamas, para evitar incidentes como el relatado, hay que poner un punto final a esta situación que se produce por falta de instalaciones adecuadas en las empresas exportadoras, que no se compadecen con las exigencias sanitarias que fija Senasa.

La situación se repite en Swift de Rosario, pero desde AATHA también denuncian frecuentes inconvenientes para la descarga en Arre Beef, Gorina, Compañía Bernal, Rioplatense y otras plantas exportadoras del Consorcio ABC.

“Esto no puede pasar mas. No puede ser que los choferes lleguen a esto por la desidia de las empresas. Las jaulas tendrían que poder salir sucias de los frigoríficos como lo hacen del Mercado de Liniers, de los feedlot, de los campos, de los remates ferias. Si el lavadero no funciona no tendrían q retenerte. Es inaceptable”, se quejó Lamas.

Recordó, en ese sentido, que a principios de mayo hubo 394 camiones que llegaron al Mercado de hacienda de Liniers y que luego salieron sin lavar, sin mayor reclamo de las autoridades sanitarias.

“Hoy venimos con viento de cola por la crisis porcina en China y a nadie le interesa este tema, excepto a los jauleros. Pero ya va a llegar el día en que las exigencias internacionales de bienestar animal y de higiene se deban respetar o se van a cerrar los mercados”, advirtió el transportista.

Etiquetas: frigoríficosganaderíahaciendajaulamanolo lamasswittranposrtistas
Compartir87Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Ni lidiar con perros pueden los políticos: Tierra del Fuego va camino a quedarse sin ovinos

Siguiente publicación

Un santafesino logró producir un ‘compost animal’ a partir de las heces de sus cerdos

Noticias relacionadas

Actualidad

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

El amor por lo que uno hace es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y los remates de hacienda

por Nicolas Razzetti
22 mayo, 2025
Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

por Bichos de campo
18 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Se agudiza el conflicto en Lácteos Verónica: Sus trabajadores vuelven a la retención de tareas después de una negociación fallida por pagos adeudados

23 mayo, 2025
Actualidad

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

23 mayo, 2025
Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

23 mayo, 2025
Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .