Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No tiene mercado y pensó en tirar sus tomates, pero el correntino Miguel Ángel Tomasella decidió rematarlos “al precio que la gente pueda pagar”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 julio, 2022

Cuando Miguel Ángel Tomasella se mudó al campo de su abuelo para dedicarse a la producción de tomates, jamás pensó que llegaría el día en que su mercadería no tendría un precio. Desde hace varios meses ese sector atraviesa una crisis que se replica en el resto de las economías regionales: la fruta parece no tener valor. Por eso decidió ofrecer sus cajones “al precio que la gente pueda pagar” y evitar así desperdiciarlos.

“Venimos desde junio prácticamente regalando el tomate. No lo quieren pagar en las chacras porque dicen que no vale nada. Terminamos tirando los cajones. Ayer me llamo el comprador y me dijo que no iba a querer mi fruta porque son muy altos los costos. Eso nos arruinó. No sabíamos si dársela a las vacas, si regalarlos, y una amiga me dijo que los de en consideración”, relató a Bichos de Campo Tomasella.

Por año el productor obtiene un promedio de 2300 cajones, lo que representa alrededor de 46.000 kilos (a razón de 20 kilos por cajón). Su precio varía según el momento del año pero el correntino afirma que suele recibir entre 50 y 80 pesos por cajón.

“Cada planta me cuesta un dólar entre insumos y manejos. El año pasado estaba 85 centavos de dólar. Y cada carpa vale 50.000 pesos. Acá el que gana es el intermediario. El no tiene problema con el clima, la piedra, con nada. Nosotros somos quienes no ganamos. No hay contrato, te llaman, te piden cajones y te dan un precio que encima no te pagan en el acto”, sostuvo Tomasella.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/07/WhatsApp-Video-2022-07-28-at-12.13.45-PM.mp4

 

Y tras la decisión del tomatero de no pagar por los cajones, el correntino decidió ofrecer este jueves 91 de ellos sobre la ruta 12, en la rotonda de ingreso a la ciudad de Goya, al precio que los vecinos consideren conveniente. Para su sorpresa mucha gente se acercó.

“Son 2000 kilos de tomate más o menos. Acá el kilo está 100 pesos en las verdulerías, es decir que el cajón debería estar 2000. Es verdad que el tomate tiene mucha inversión pero a nosotros a penas nos pagan 50. Entonces que la gente aporte lo que le parece”, concluyó el productor.

Etiquetas: chacracorrientesgoyainsumosMiguel Ángel Tomasellaprecioprecio tomatetomate
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Se oyeron en Palermo testimonios sobre el mal estado de los caminos rurales, pero también recetas para mejorar

Siguiente publicación

Temporal de nieve en Chubut: Los ganaderos esperan poder transitar los caminos para recién ahí comenzar a contabilizar las pérdidas de animales

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Luis Fernando Umana says:
    3 años hace

    La intermediación se queda con el esfuerzo del productor . Con el agravante que el consumidor final paga muy bien el producto. Todo es injusto. A mi me sucede algo parecido con los pimientos….. si lo sabré!!!!!!

  2. Carlos says:
    3 años hace

    Desde que apareció el mercado central de Buenos Aires desaparecio la ley de la oferta y demanda. Mandan los puesteros. Debería volverse al viejo sistema de varios mercados pequeños.

Actualidad

¡Qué sorpresa! Los requisitos definidos por Senasa para importar productos veterinarios de países equivalentes del Mercosur incluyen… tener los papeles al día

16 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

16 julio, 2025
Destacados

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

16 julio, 2025
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .