Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“No tengo miedo a competir, pero este es un país caro”, aseguró el fabricante de maquinaria Raúl Crucianelli, que pide además herramientas para la agroindustria

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
19 marzo, 2025

En Argentina no tenemos nada que envidiarle a los colosos de la maquinaria agrícola mundial. Tenemos innovación, un sector productivo pujante, recursos humanos y un empresariado heterogéneo, pero parece que aún faltan cambios profundos para ponernos a la par.

Al menos así lo considera Raúl Crucianelli, presidente del grupo homónimo que lleva ya 68 años en el mercado agroindustrial. En tiempos en los que se pone en tela de juicio la protección de la industria de bandera, Crucianelli emerge como un caso testigo, porque sus sembradoras llegan a todo el mundo, pero las décadas que tiene en su haber no le son suficientes para competir puertas adentro.

“Es difícil ser empresario en la Argentina”, asegura Raúl, que dialogó con Bichos de Campo respecto a la situación actual y los avances que ha logrado el grupo. El meollo de la cuestión no es para él la propuesta de emparentar los precios internos con los internacionales, de hecho lo apoya, sino lo que implicaría para el empresariado local si a la par no se transforma el sistema impositivo.

Lo que sucede es que, con un dólar barato y un entramado de impuestos internos altos, el país es caro en moneda extranjera. Eso le pasa a Crucianelli, como a cualquier otra empresa nacional y hasta extranjera que produzca en el país. “Los precios no dependen de la industria”, se ataja Raúl.

Así es como se hace eco de una demanda del sector. La clave, dice, es contar con algunas garantías, como una renovada legislación laboral y menores cargas impositivas, para poder luego llevar los precios argentinos a la par de los internacionales y competir en el interior y exterior del país.

-¿No tiene temor a esa situación?- le preguntamos. “Si nos dan las herramientas, no”, ratificó el empresario.

Balance 2024: La maquinaria agrícola cerró el año en empate, con incertidumbre en el empleo y las esperanzas en la próxima cosecha

Para un grupo empresarial que ya cuenta con 600 empleados, arriesgarse a afrontar los altibajos que tiene el agro por crisis estacionales y cambios en la política es demasiado comprometedor. Eso fue lo que impulsó a Crucianelli a diversificarse, descentralizarse, y crear varias firmas subsidiarias para no depender exclusivamente del campo.

Entre ellas está Metallo, que hace piezas para las sembradoras, y ahora también fertilizadoras, Crucianelli, pero también para otros sectores, como el petróleo en Vaca Muerta y la minería. Además, se abocan a la electrónica de las maquinarias con su empresa Leaf Agrotonics y cuentan con un sector dedicado exclusivamente a la fundición.

“Está todo pensado para abastecer a Crucianelli pero también a terceros. No queremos ser tan dependientes de la agricultura porque en el país hay altibajos”, aseguró el presidente del grupo e histórico dirigente del rubro industrial.

Mirá la entrevista completa con Raúl Crucianelli:

De todos modos, que hayan decidido sumarse al sector energético, vial y de la construcción no implica haber descuidado el espíritu con el que nació la empresa familiar. Sin ir más lejos, hace un año y medio, el grupo integró el área de fertilización e incorporó la marca Fertec SA; a la vez que continúa el desarrollo de su histórica rama, las sembradoras.

Su último lanzamiento fue anunciado en Expoagro 2025. Se trata de la sembradora Dómina de pliegue frontal, diseñada como una máquina con mucha tecnología y con alta prestación pero para un productor mediano o pequeño. Como su demanda de caudal hidráulico es bajo, unos 125 litros por minuto, puede ser operada por tractores de potencia media; y su sistema de plegado permite alcanzar un ancho de transporte de más de 3 metros.

Etiquetas: cafmacompetenciacrucianellidólarexpoagrofertecfertilizadorasImportacionindustria nacionalmaquinaria agrícolasembradoras
Compartir33282Tweet20801EnviarEnviarCompartir5824
Publicación anterior

Chicharrita, no te tenemos miedo: Las poblaciones de Dalbulus Maidis siguen creciendo, pero los expertos aseguran que el riesgo “ya se superó”

Siguiente publicación

Los precios de la soja sudamericana siguen firmes a pesar del cosechón histórico brasileño ¿Espejismo o nueva realidad de mercado?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Actualidad

A contramano: Cecilia Casulo, de la cámara uruguaya de maquinaria agrícola, describe cómo allá protegen la actividad mientras acá discutimos la apertura de importaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2025
Actualidad

¿Compro nuevo o usado? ¿Conviene un tractor importado? ¿Puedo hacerlo? Un breve diagnóstico del mercado de maquinarias en la voz de productores “de a pie”

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 22

  1. Jorge otero says:
    4 meses hace

    Quieren todo: créditos del Estado casi gratis, no pagar impuestos y poder pagarle poco a sus empleados. Esos son los problemas que lo hacen menos competitivo. Nunca es ganar ellos un poco menos, sino que los demás lo banquen. Por esto es que el mercado es una miera para gobernar.

    • Patricio says:
      4 meses hace

      Demasiados parásitos que mantener por eso los impuestos por las nubes no se les cae una idea para que los parásitos trabajen en el sector privado y los aportes patronales solo acá una vergüenza en vez de contratar un empleado lo tenés que adoptar

      • Yorestebanvoronel says:
        3 meses hace

        Parasitos como este parasitosaurio fabricante. Si no esta preparado para competir que se funda y listo!!!! Por que tenemos que mantener parasitos con la mia????

    • Ricardo says:
      3 meses hace

      Con un estado (lleno de parásitos) más chico bajarían los impuestos pero háganmelo entender a los estatales que viven de esos impuestos y no producen nada.

  2. Alejandra Franca says:
    4 meses hace

    Todo quieren ,si fuera posible gente trabajando gratis , sin pagar un impuesto,y ellos amasando fortunas y las manos sin laburar

    • Nelson Raul serro says:
      4 meses hace

      móntate un kiosquito ..hacete un monotributo..y luego..opina

      • Esteban sargento says:
        3 meses hace

        No hace falta un kiosko para reconocer fabricantes parasitos que quieren vivir con la mia…AFUERA!!! SI NO SABE COMPETIR QUE SE FUNDA!!!

      • Jorge says:
        3 meses hace

        Hacete un partido y competi, decía la rata inmunda, se hizo, ahora cambia el discurso. Q capacidad de decir y desdecirse tiene la jue puta. El diablo se apiade de nos y la secuestre in eternum.

  3. Ernesto says:
    4 meses hace

    El problema es que seguimos vendiendo materias primas e importando producto terminado como en 1920 mientras Brasil no para de industrializar. Entonces el estado por maa chico que sea no se puede mantener i posible si un pais no produce nada con valor agregado

    • Daniel says:
      4 meses hace

      Crucianelli vende materias primas????
      Le erraste feo, no leíste antes de comentar?

  4. Marcelo says:
    4 meses hace

    Es un desastre los costos en la Argentina…..Brasil nos esta pasando el trapo en todos los sectores productivos

  5. Marce says:
    4 meses hace

    El problema son los márgenes de ganacias que el empresariado argentino pretende. Es entendible en situación de inestabilidad pero con estabilidad tienen que ser más realistas y ganar acorde

  6. Victor venturini says:
    4 meses hace

    Es verdad no podemos competir con brazil habria q ver q gobierno tiene y compararlo con el mamarracho de nosotros

    • El coronel says:
      3 meses hace

      Si!!! BRASIL TIENE UN MEDIOCRE GOBIERNO ZURDO SOCIALISTA EN CAMBIO ACA VIVIMOS LA LIBERTAD DEL LEON!!! Y EL QUE NO ESTE PREPARADO PARA COMPETIR QUE SE FUNDA!!! No hay que subsidiar fabricantes parasitos con la mia!!

      • Luiso says:
        3 meses hace

        “El coronel”, brasil,, ese gobierno zurdo y socialista fue y será nuestro mejor aliado comercial igual que china y el resto de los BRICS. EEUU no nos va a comprar NADA., la historia lo dice. Trata de leer un poco de historia y sacate el uniforme antes de hablar que no te queda. El pensamiento obtuso y sesgado de los militares llevo a lo peor a nuestro país desde lo económico y lo social. Lee más, infórmate y no te hagas eco del animal de presidente que rebautizó a San Martín como Juan José.

    • Vic says:
      3 meses hace

      Claro…no como Bill Gates y Elon Musk que trabajan por el pancho y la coca…por eso zafan..

  7. Luis. says:
    4 meses hace

    El problema de Argentina somos los Argentinos.

  8. Jorge says:
    3 meses hace

    Sin industria no se desarrolla la sociedad.
    El campo con visión agroindustria genera muchísimo laburo. El sector vitivinicola es un claro ejemplo.

  9. Jessica estefania San Martin says:
    3 meses hace

    Hola Expo Agro. Buenas Tardes. Si bien hemos laburando en El Lago Pellegrini y Cuidad de Cipolletti cuidando frutos: de las siguientes variedades,; frutos delicados para la elaboraron de Dulces y múltiples recetas de reposteras.
    Frutos cítricos: para acompañar desayunos, almuerzos, mediendas y cenas. Además de la combinación de frutos pequeños como por ejemplo: frutos las moras, limón, arándano, etc, para la elaboración de Bebidas Detertivas para realizar deportes de alto rendimiento.
    Frutos de palmeras comestibles: para acompañar en ensaladas de frutas, conservas y productos de Heladerias, … .
    Frutos secos: para la producción de alimentos para desintoxicarse y además su consumo ayuda desinflamar el cuerpo. Para la producción de aceites y pinturas, etc. Gracias por

  10. Marcelo says:
    3 meses hace

    Y cuando los.costos eran baratos en dolares a Crisuaneli ni lo vimos en la.foto.

  11. Mario says:
    3 meses hace

    Siempre llorando estos empresarios , no sirven son otra pata de la decadencia de este país.
    Después importas y lloran.
    Que querés ,el sur de Italia de ahí vienen, todavía están llorando lo que Garibaldi les robo,según dicen. Eso sí no labura nadie de Roma para abajo. De ahí venimos.
    Acá todos quieren hacerse millonarios en dos días!!

  12. Rolando says:
    3 meses hace

    Renovada legislación laboral = Negreo, sueldo paupérrimo, condiciones modo paquistan

Valor soja

¿Por qué están tan contentos los “farmers”? Te contamos cómo Trump decidió potenciar los subsidios destinados al agro de EE.UU.

4 julio, 2025
Destacados

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

4 julio, 2025
Actualidad

“Todo lo que producimos los humanos es una recreación de elementos que existen en la naturaleza”, dice Adriana Marcus, que eligió curar con plantas, amor, solidaridad y “cuidadanía”

4 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

4 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .