UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

No sucede solo acá: En Brasil también hay grupos que buscan prohibir las aplicaciones aéreas en todo el Estado de San Pablo

Bichos de campo por Bichos de campo
17 agosto, 2023

En el mundo es tema de debate la aplicación de agroquímicos por vía aérea, más por presiones de los ambientalistas que por razones objetivas y bien documentadas. Esta ofensiva contra los aviones aeroaplicadores se ha expresado en la Argentina con prohibiciones totales en algunos partidos bonaerenses. Pero en Brasil la cosa está bastante peor, ya que en la Asamblea Legislativa del Estado de Sao Pablo una audiencia que busca prohibir esa actividad en el mayor estado agrícola en el vecino país.

En la “Audiencia Pública sobre Fumigación Aérea de Plaguicidas: El Veneno viene a la Mesa”, distintas organizaciones, movimientos sociales, parlamentarios y hasta fiscales ofrecieron su visión )mayoritariamente negativa) y propusieron una ley que prohíba la aplicación aérea de sustancias con elevada carga química en todo San Pablo.

“Tenemos que levantar todo lo que está en su lugar, en términos de legislación, y no debemos tener miedo de hacer cambios. Además de la esperanza, necesitamos tener mucha disposición y energía para luchar”, dijo la legisladora estadual Ana Perugini, que convocó a la audiencia de este semana y pertenece al oficialista Partido de los Trabajadores (PT).

 

En el caso argentino, algunos partidos del conurbano existen regulaciones que prohíbe las pulverizaciones aéreas, a veces totalmente y otras en un radio de 1varios kilómetros alrededor de escuelas y centros poblados. La regulación vigente también exige que la aplicación de estos insumos sea bajo la supervisión de ingenieros agrónomos matriculados en el territorio.

Turbulencias en el debate por las distancias en el uso de agroquímicos. Para el aeroaplicador Matías Cavadini “son exageradas”

Volviendo a Brasil,  dirigentes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), que impulsan un cambio en el modelo agrícola del país, con el objetivo de evitar el deterioro del medio ambiente y asegurar un producción de alimentos para todos los habitantes, impulsan esta prohibición total en San Pablo, un estado que tiene un PBI tan grande o más que el de toda la Argentina.

“El debate sobre el tema de los pesticidas no es el problema del avión. El problema es lo que va dentro del avión. Para que leguemos un planeta habitable a las generaciones futuras, necesitamos cambiar todo el modelo agrícola. Más que no emitir gases, tenemos que plantar billones y billones de árboles en este país y cambiar el concepto de producción agrícola, o seguimos el camino de la producción de ganancias, que es el gran capital destruyendo el medio ambiente, o vamos a discutir para qué planeta queremos nosotros mismos y para nuestros hijos. Cuál es la función social del planeta como casa común de la humanidad con la función de producir alimentos para el pueblo brasileño y para el mundo entero”, apuntó Gilmar Mauro, referente del Movimiento.

En General Villegas se aprobó una regulación sobre agroquímicos que prohíbe ciertos productos específicos en zonas periurbanas

 

Ante la posibilidad de que no prospere una ley que prohíba totalmente estas aplicaciones áreas, se hizo énfasis en la necesidad de buscar alternativas, al menos para supervisar el empleo de agroquímicos. En lo que insistió Paulo Crestana, fiscal del Ministerio Público del Trabajo y coordinador del São Paulo Foro de Lucha contra los Plaguicidas y Transgénicos, destaca el medio brasileño Agrolink.

En la audiencia se discutió el impacto de los altos niveles de carga química  en la salud de los trabajadores y cuáles serían las medidas para reducir los efectos adversos en el organismo. Como es habitual, las ONG que se oponen a los agroquímicos hablan de un notable aumento de casos de cáncer que podrían estar asociados al contacto con estas sustancias.

“Se deben fijar distancias mínimas para todo tipo de fumigaciones, crear polígonos de exclusión y utilizar tecnología. En el caso específico de las fumigaciones terrestres, se requiere inspección anual de los equipos y certificación de las personas que aplicarán el veneno” aportó Marcelo Novas, defensor público.

Según datos  aportados  por Sabrina Diniz, superintendenta del del INCRA (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria), son varias las denuncias de apicultores que aseguran que los pesticidas, aplicados en las plantaciones de caña de azúcar son causantes de la muerte de las abejas en los asentamientos paulistas Regência de Pauliceia y Chico Castro Alves Martinópolis

“Ya mataron más de mil de nuestras colmenas. No podemos producir miel”, dijo Zé Luiz, representante de los productores afectados. Mientras que Bianca Santos Lopes del Asentamiento Chico Castro Alves Martinópolis cuestionó: “Si no hay trazabilidad de la fumigación, no se puede permitir. Estamos perdiendo colonos, compañeros, miembros míos. ¿Cuántas personas más tienen que morir?” cierra la nota.

Etiquetas: aviones aplicacdoresBrasillegislación sobre agroquimicospartido de los trabajadoresprohibir los avionespulverizaciones aereasSan Pablo
Compartir648Tweet405EnviarEnviarCompartir113
Publicación anterior

La sequía sigue presente en EE.UU. y algunos analistas advierten que los modelos de simulación de rendimientos agrícolas pueden llegar a fallar este año

Siguiente publicación

Alan Smith es un agrónomo entrerriano que decidió comenzar un sistema ganadero poco tradicional, y terminó “sin querer” en un planteo regenerativo

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

por Elida Thiery
12 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .