Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

No somos nada: En el mundo existe una disponibilidad de buques graneleros como para cargar ocho cosechas argentinas al mismo tiempo

Bichos de campo por Bichos de campo
16 julio, 2024

A finales de 2023, la flota mundial de barcos graneleros (incluyendo los buques de más de 25.000 dwt) había alcanzado una capacidad de más de 980 millones dwt (medida equivalente al tonelaje de peso muerto). Es decir que sin ningún problemas había una capacidad de carga para transportar hasta ocho cosechas argentinas en simultáneo.

La capacidad total de carga de la flota de graneleros creció nada menos que 34% en comparación de diez años atrás, ya que en 2013 los buques disponibles podían cargar 730 millones dwt.

Con un crecimiento estimado del 2,7% este año,se espera que la flota mundial de buques cerealeros alcance 1.000 millones de dwt en 2024.

Un informe realizado por consultora internacional AXSMarine señaló que las principales razones de este crecimiento en la capacidad de carga figuran la expansión de importantes economías, como China e India, que impulsaron significativamente la demanda de commodities. “Esto, a su vez, impulsó la necesidad de graneleros de mayor tamaño y más numerosos”.

“Las mejoras en las tecnologías de construcción naval llevaron a la construcción de embarcaciones más eficientes y de mayor tamaño, lo que contribuyó al aumento general de la capacidad dwt”, destacó un informe sobre la flota de graneleros. La dwt se calcula como la suma de las masas o pesos que transporta un buque, e incluye su carga, el  combustible, las provisines y el agua para la tripulación, el lastre e incluso los pasajeros y sus equipajes.

La evolución de los Very Large Ore Carriers (VLOC) y los graneleros Newcastlemax, con capacidades superiores a 200.000 dwt, hizo que estos buques fueran más comunes. El crecimiento constante de la flota de graneleros Ultramax durante los últimos diez años ilustra muy bien esta tendencia. En promedio, éstos son sólo 10 metros más largos que los Supramax, pero tienen más de un 12% más de capacidad de carga. Naturalmente, esto se traduce en más carga por viaje, mayor eficiencia operativa y reducción del costo por unidad de carga.

El cambio hacia diseños ecológicos también influyó, y muchos buques nuevos se construyeron para cumplir con estrictas normas ambientales. Muchas embarcaciones más antiguas fueron retiradas y reemplazadas por otras más nuevas y de menor consumo de combustible. Esta modernización fue impulsada por una combinación de presiones regulatorias y la necesidad de reducir los costos operativos.

Por otro lado, el informe de AXSMarine dice que las fluctuaciones en los precios de los commodities, los cambios en las políticas comerciales globales y los ciclos económicos influyeron en el mercado de los fletes marítimos para los granos. Por ejemplo, la caída de los precios de las materias primas en 2015-2016 desaceleró temporalmente el crecimiento de la flota, que registró un nivel de salto del 1% en 2017. Pero la recuperación posterior lo revitalizó. Del mismo modo, influyó la pandemia de Covid-19 en 2021 y 2022.

Etiquetas: buques graneleroscapacidad de cargafletes marinosgraneleros
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Se sintió muy fuerte la depresión carnicera en junio, con una caída del 22% en los niveles mensuales de faena

Siguiente publicación

Esta no es una nota de m… Nicolás Sosa, del INTA Manfredi, explica cómo se puede ahorrar hasta 200 dólares por hectárea reciclando los excrementos ganaderos como fertilizantes

Noticias relacionadas

Agricultura

Mala leche: Justo ahora que se estatizó el peaje de la Hidrovía, la cantidad de buques que la usarán caerá a la mitad en 2023

por Bichos de campo
2 junio, 2023
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .