Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

No solo la soja convoca al monocultivo: En Jujuy, el INTA Perico incentiva las rotaciones y la incorporación de bioinsumos entre los productores de tabaco

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
4 febrero, 2024

En la provincia de Jujuy, el tabaco es una de las principales fuente de ingresos económico. Pero desde hace algún tiempo pulula entre los productores la amenaza de tener que dejar de producir ese noble cultivo, presionados por una tendencia mundial que demoniza el cigarrillo. Es por eso que desde hace tiempo muchos tabacaleros andan por la senda de diversificar producciones, en le difícil búsqueda de opciones que les aseguren ingresos semejantes y puedan adaptarse a una zona de pequeños predios, donde el tabaco domina casi todo desde hace seis décadas.

En este escenario, la Agencia de Extensión Rural del INTA con sede en la localidad de Perico, tiene como una de sus principales líneas de trabajo incentivar la diversificación, pensando además en evitar los daños que provoca al suelo el monocultivo, que en este caso es hacer tabaco sobre tabaco. Para eso se propone que el productor adopte la rotación de cultivos como una práctica agronómica.

“Lo que nosotros queremos buscar es que las prácticas tabacaleras sean lo más sustentables y, como se dice ahora, amigables con el medio ambiente. En esa tarea estamos abocados. Uno de los proyectos regionales que tenemos no solo abarca la provincia de Jujuy sino también la provincia de Salta”, contó a Bichos de Campo Mónica Serra, directora del INTA Perico. 

Según la agrónoma el proyecto básicamente “consiste en estudiar todas las prácticas para mejorar la intensificación de los cultivos. Es decir, para hacer un cultivo más rentable, porque a medida que pasó el tiempo, en todos estos años que se ha hecho tabaco, los suelos se han ido deteriorando, salvo en algunas fincas donde el productor tiene una conciencia de rotación o tiene una conciencia de un cuidado diferente al suelo. El tabaco es extractivo y lo que hace es sacarle todo lo que puede al suelo”, explicó. 

Mire la entrevista completa aquí.

-¿Entonces con el tabaco sucede algo similar a la soja en la zona pampeana? ¿Se hace mucho tabaco sobre tabaco?

-Exactamente la mayor cantidad de las veces es eso. Entonces nuestro estudio se aboca a mejorar ese sistema productivo que incluye también alguna diversificación. Por ejemplo, diversificar con animales o diversificar con producciones frutales o productores forestales, también hay casos.  Es poder hacer un mejor cuidado de todo el ambiente. No consideramos al tabaco solo como tabaco, ya el INTA no ve cultivos aislados. Lo que ve el INTA son sistemas de cultivos ubicados en una región determinada.

Al respectó, Serra indicó:  “No es lo mismo el tabaco acá en Jujuy que en Salta -aunque es muy cerquita- o que en Misiones. Nosotros tenemos que situar la problemática en el lugar, eso es lo que estamos intentando hacer. Que no sea venir al campo y ver solo la planta de tabaco, sino ver la planta, el suelo, el ambiente, las personas que viven ahí y las personas que lo rodean, que van a ser la mano de obra que el tabaco ocupa”.

-Exacto, mucha gente depende del tabaco, que es una fuente de ingresos que parece insustituible ¿Por eso es tan difícil erradicarlo?

–El tabaco por el momento es insustituible. El tabaco se exporta en su gran parte, pero en la sociedad deja el trabajo, es el trabajo de la gente. El tabaco toma mano de obra rentada. El productor para conseguir que alguien le levante la cosecha debe  pagarle, no es lo mismo que una agricultura familiar donde la propia familia es la mano de obra. Toda la familia se pone a cosechar tomate, toda la familia se pone a cosechar pimientos. 

-La recomendación del INTA entonces es tratar de diversificar y hacer las rotaciones adecuadas. ¿La otra prédica constante es que se baje el nivel de uso de insumos químicos?

-En el tabaco hicimos una práctica importante, estos últimos tres años, con sustitución de insumos, de fertilizantes, que anduvo muy bien. Reemplazamos con una producción de lombricompuesto que hace una empresa acá mismo, que utiliza los residuos del matadero para producir humus de lombriz. Entonces el productor que participó del ensayo pudo sacar en diferentes dosis de fertilizantes químicos e incorporar fertilizantes orgánicos o biológicos. Lo que nos sucede es que no alcanza para toda la producción de tabaco, no está disponible.

 

Tras investigar 20 años la mejor forma de procesar sus residuos, Samir y Fanny crearon la fórmula ideal para que el frigorífico de Perico no tenga “ni olor ni moscas”

No obstante, el INTA encuentra en algunos productores mas consciente una alternativa. “La buena noticia es que estamos no solo haciendo ensayos y estudios químicos en el INTA, sino que también que hay pequeñas fábricas de bioinsumo de la agricultura familiar que están produciendo para ellos mismos. Son un grupo de productores que se juntan y hacen insumos para comercializar entre ellos, para luego el día de mañana, poder hacer insumos que puedan comercializar y que puedan utilizar los grandes productores”, comentó.

-¿Cómo te imaginás esta zona en 20 años?

–Yo me imagino que sea una zona sustentable. Nosotros creemos que Perico no tiene solo el tabaco, sino también tiene muchos productos alimenticios. Produce hortalizas, aunque no es la zona hortícola más importante. Pero mi pretensión es que esta parte de la provincia, sea producción de tabaco, de hortalizas o alimentos, en general, pero sustentable.  Sin agredir tanto al medio ambiente y con la posibilidad-hasta de nosotros mismos- de generar nuestros propios insumos y no depender de los vaivenes externos del dólar.

La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy sigue teniendo la planta procesadora de tabaco más importante de Argentina a pesar de que se achicó el área cultivada

-Si te imaginás eso porque crees que es posible…

–Yo creo que es posible. Creo que hay que hacer mucho trabajo, creo que hay que hacer muchas acuerdos, muchas alianzas y muchas pruebas. Las pruebas de laboratorio como las que hacemos en el INTA y la Universidad. Hoy la cooperativa de Tabacaleros y la Cámara del Tabaco también están mirando para ese lado. Hasta los grandes están mirando otras posibilidades. 

Etiquetas: diversificar produccioneseconomías regionalesINTA PericojujuyMonica Serrarotación de cultivossuelotabaco
Compartir1884Tweet1178EnviarEnviarCompartir330
Publicación anterior

Otro motivo para recordar a Luciano Zarich: No solo impuso el cepo a las exportación de carne; también desarticuló los controles fiscales sobre molinos y frigoríficos

Siguiente publicación

El productor francés Bruno Cardot explica por qué rechazan un acuerdo con el Mercosur: “Las materias primas que se importan tienen pesticidas que nosotros tenemos prohibidos usar”

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

Azúcar amargo: Antes del inicio de la zafra 2025, el ingenio Ledesma ya desvinculó a más de 300 trabajadores

por Bichos de campo
18 mayo, 2025
Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 mayo, 2025
Actualidad

Se acerca el Corredor Bioceánico y en Jujuy presienten la posibilidad de un acelerado progreso: Podría crecer hasta 4 veces la cantidad de camiones que cruzan por Jama hacia los puertos de Chile

por Bichos de campo
17 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

21 mayo, 2025
Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .