Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

No sólo de derechos de exportación vive el Estado: La “retención cambiaria” va camino a alcanzar el 40%

Valor Soja por Valor Soja
10 mayo, 2021

En la actualidad las “retenciones cambiarias” están teniendo un impacto más dañino que los derechos de exportación (conocidos vulgarmente como “retenciones” a secas).

Las autoridades monetarias vienen “pisando” el tipo de cambio oficial al tiempo que el tipo de cambio de mercado (MEP o CCL) está aumentando no porque haya un problema inmediato de acceso a divisas, sino porque el comportamiento del gobierno argentino viene mostrando señales por demás erráticas.

El hecho de que una decisión del ministro de Economía, Martín Guzmán –relativa a las tarifas de servicios públicos–, que había sido avalada por el presidente Alberto Fernández, haya sido desautorizada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, puso la semana pasada en evidencia los inocultables conflictos internos de la coalición gobernante en un momento de agravamiento de la crisis social y económica presente en la Argentina.

En ese marco, las “retenciones cambiarias”, que un mes atrás se ubicaban en torno al 36%, se encuentran actualmente en un 39% con potencial para seguir subiendo.

La “retención cambiaria” es producto, precisamente, del “cepo cambiario” instrumentado por el gobierno de Mauricio Macri  a comienzos de septiembre de 2019 por medio de la comunicación “A” 6770 del Banco Central (BCRA) y reforzado por la actual gestión de Alberto Fernández.

Para medir el impacto de la “retención cambiaria” es necesario recurrir al denominado “dólar bolsa” o “dólar MEP”, el cual se obtiene al comprar un bono argentino en pesos (AY24) que posteriormente es transformado en otro bono en dólares (AY24D).

Sin “retención cambiaria”, por ejemplo, el empresario agrícola argentino estaría recibiendo hoy unos 55.000 $/tonelada al vender soja Rosario disponible, mientras que el precio con “retención cambiaria” es de 33.600 $/tonelada. Eso porque mientras que el tipo de cambio comprador BN (intervenido por el gobierno) se encuentra en 93,0 $/u$s, el dólar MEP cotiza en 153,9 $/u$s.

La “retención cambiaria”, al igual que la inflación, es un impuesto indirecto o “encubierto”, pero con la particularidad de que termina distorsionando los valores relativos de los diferentes bienes presentes en la economía, fenómeno que, continuado en el tiempo, puede producir desinversiones en áreas estratégicas o promoverlas en otras no esenciales.

Entre las consecuencias derivadas del “cepo cambiario” se incluye la ausencia de gran cantidad de equipos, piezas a insumos importados –en el agro el caso más grave es el de los neumáticos para maquinaria agrícolas–, así como la competencia desleal de aquellos que consiguen acceso a divisas al tipo de cambio oficial para importar alimentos que se elaboran en el país.

Foto @mariquilovera

Etiquetas: derechos exportaciondolar cclretencion cambiariaretencionesretenciones cambiariassoja argentinasoja mepsolar mep
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Dos empresas argentinas se proponen lograr algodones resistentes a herbicidas mediante la edición génica

Siguiente publicación

Independencia energética: Si Santa Fe fuera un país tendría combustible propio para todos y todas

Noticias relacionadas

Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .