UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No matar al puma tiene premio: Productores de Neuquén mejoraron 15% los precios de su lana aprendiendo a convivir con las especies silvestres que depredan sus majadas

Bichos de campo por Bichos de campo
6 diciembre, 2023

¿Puede la protección especies silvestres como pumas, zorros y gatos andinos mejorar la cotización de venta de la lana ovina? De acuerdo con una reciente experiencia realizada por la Cooperativa Agropecuaria de Comercialización de Pequeños Productores de la Zona Centro de Neuquén, ubicada en Zapala, todo parecería indicar que sí.

A partir de la certificación internacional “Wildlife Friendly” otorgada en el país por WCS Argentina (Wildlife Conservation Society), 45 productores de esa cooperativa lograron fortalecer el posicionamiento de sus fibras merino en el mercado internacional y obtuvieron un precio de venta un 15% superior.

La forma de obtener ese aumento fue a partir de la aplicación de prácticas amigables con la biodiversidad de la estepa patagónica, así como con el cuidado de la fauna nativa y su coexistencia con el ganado ovino, algo que empieza a ser valorado por las textiles a nivel internacional.

Plan Canje: En Mendoza y Neuquén ceden perros protectores a aquellos productores que prometan dejar de matar al puma y otras especies silvestres

A través de un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Producción de Neuquén y el INTA, se desarrollaron metodologías de manejo que permitieran cumplir con esos objetivos. En concreto, se emplearon métodos para controlar la depredación de las ovejas como los perros protectores de ganado, que demostraron la reducción de daños de 95% por los ataques a las majadas.

“La efectividad de los perros protectores fue demostrada de manera contundente y con esos resultados se promovió la creación de criaderos para la provincia y se lanzaron líneas de crédito muy accesibles para que productores y productoras puedan adquirirlos. De esta manera, se promueve una metodología que resulta muy beneficiosa, tanto para el productor como para el ambiente”, dijo Marcos Lauge, director de Ganadería y Salud Animal de la Subsecretaría de Producción de Neuquén.

“Los ataques de depredadores (en especial pumas o perros asilvestrados) son comunes y las pérdidas son importantes. Adoptamos la herramienta porque toda la vida se cazó y se armaron trampas, pero nunca se logró reducir las pérdidas. Con el perro se puede convivir con los carnívoros y también se protege lo que uno produce”, aportó Flavio Castillo, un productor de la zona.

A esto se sumaron estrategias para favorecer el pastoreo regenerativo y restaurar los suelos y pasturas locales, además de disminuir la carga ganadera evitando el sobrepastoreo.

Todo esto llevó a que la certificación “Wildlife Friendly” fuera declarada de Interés Provincial por la Cámara Legislativa de Neuquén en 2021.

“Las prácticas sustentables sobre la ganadería ovina potencian la calidad de la lana y son valoradas por un sector de la industria textil interesado en ofrecer prendas tejidas con fibras naturales, como alternativa a las sintéticas. El origen de las fibras y su modo de producción representan un diferencial para diseñadores y empresas textiles comprometidas con el ambiente. A la vez, los consumidores, el último eslabón de la cadena, se interesan cada vez más por los productos certificados en calidad y sustentabilidad”, indicaron desde WCS Argentina.

“Es muy gratificante que, además de sumarse a la conservación de la estepa, los productores puedan ahora lograr un beneficio concreto como es obtener un mayor ingreso por su trabajo, aportando además a la mejora del mercado de la lana natural”, señaló por su parte Ezequiel Infantino, coordinador de Certificación y Cadenas de Valor de WCS Argentina.

Fotos: WCS Argentina

El burro delante para que el puma se espante: ¿Sabías que estos animales pueden servir como protectores de ovinos y bovinos?

Etiquetas: Cooperativa Agropecuaria de Comercialización de Pequeños Productoresespecies nativasExportacionlanalana merinomanejo sustentableneuquénperros protectores de ganadopreciowcs argentinaWildlife Friendly™zapala
Compartir2186Tweet1366EnviarEnviarCompartir382
Publicación anterior

Con la expectativa puesta en los cambios de las políticas económicas, vuelve a crecer el encierre de hacienda en los corrales

Siguiente publicación

¡Llegó el álbum de Biofiguritas! ¿Quién es quién en la nueva Secretaria de Bioeconomía?

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el empresario Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Actualidad

En medio de la crisis, el consumo de pollo se encuentra en niveles récord: Curiosamente los que mejor lo aprovechan son los brasileños

12 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .