UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No llovieron dólares pero casi: La recuperación hídrica impulsa la siembra de soja, que sería la más alta desde 2018

Bichos de campo por Bichos de campo
15 noviembre, 2024

La recuperación hídrica que se registró en gran parte de la región pampeana le dio un renovado impulso a la siembra de soja, y ya se proyecta un crecimiento en el área cultivada. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la superficie ascendería a las 17,9 millones de hectáreas, siendo el número más alto desde 2018. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires es todavía más optimista, y arriesga que se podrían sembrar hasta 18,6 millones de hectáreas con la oleaginosa.

Como sea, los chacareros ya están lanzados. “Con un progreso intersemanal de 12,2 puntos porcentuales, el avance nacional de siembra de soja se eleva al 20,1% de las 18,6 millones de hectéas proyectadas para la campaña 2024/25. Las óptimas condiciones de humedad superficial han permitido dar fluidez a la siembra de soja de primera”, señala esta última entidad.

Para la Bolsa de Rosario, este aumento previsto en el área sembrada supone a su vez mayor producción nacional, que ya se espera que ronde las 53 a 53,5 millones de toneladas, superando así las 50 millones de la campaña anterior.

Sin embargo, las buenas noticias para esta oleaginosa no se tradujeron en otras iguales para el trigo y el maíz. En el caso del primero, que sufrió la falta de agua durante las etapas críticas de su desarrollo, ha visto reducida su producción estimada. Lo números de noviembre indican que rondará las 18,8 millones de toneladas, lo que supone 700.000 toneladas menos que lo estimado en octubre.

Se viene una nueva tanda de lluvias abundantes y (¡cuidado con el trigo!) una helada en el sur bonaerense

Si bien los rendimientos en Buenos Aires y el norte de La Pampa mostraron una recuperación, en Córdoba, Chaco y Santiago del Estero los efectos fueron más graves. Pero aun así, desde la BCR indicaron que se espera que este ciclo sea el cuarto más productivo de los últimos 15 años, con rendimientos favorables en zonas clave como el sudeste de Buenos Aires.

En cuanto al maíz, aunque las recientes lluvias mejoraron las condiciones del cultivo en forma notable, una gran parte se realizó fuera de la fecha ideal, sobre todo en Córdoba, con el objetivo de mitigar riesgos como el de la chicharrita y el mal de Rio IV.

De acuerdo con lo proyectado por la BCR, el área maicera cayó pasando de las 10,34 millones de hectáreas en el ciclo anterior a 7,8 millones este año, lo que supone una reducción del 24,6%. Aún así, se estima que la producción rondaría las 50 a 51 millones de toneladas.

Etiquetas: bcrBolsa de Comercio de Rosariocultivoestimaciónlluviasmaízproducciónproyeccionrecuperación hidricasojasuperficietrigo
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Ezequiel Wainer explica la fuerte apuesta del gobierno bonaerense a favor de la agroecología: “Es una herramienta válida para que muchos productores puedan seguir manteniéndose en la producción”

Siguiente publicación

La Mesa de Seguridad Productiva, creada por el actual gobierno, puso el foco en los delitos rurales cometidos en zonas calientes de Buenos Aires y Tucumán

Noticias relacionadas

Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .