Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿No la ven? Crece la demanda mundial de carne vacuna y todos los países ganaderos la aprovechan menos la Argentina

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 abril, 2025

Las exportaciones de carne vacuna cayeron cerca de 30% en el primer bimestre del año.

La caída no tiene que ver con una menor oferta de hacienda o de carne, ya que los niveles de faena y producción se redujeron apenas 2% en el período enero-marzo.

Tampoco tiene relación con la demanda mundial. Por el contrario, los importadores de carne cada vez piden más y eso se refleja en los precios. China está pagando valores más altos y también Estados Unidos. La misma Europa convalida al pagar 16.000 dólares por los cortes de alto valor que integran la Cuota Hilton.

Nueva y fuerte caída en las exportaciones de carne vacuna: En febrero se embarcó un 32% menos que hace un año

La caída de las exportaciones tiene que ver con lo que pasa a nivel interno, lo mismo que sucedía cuando gobernada el kirchnerismo: son las políticas económicas las que limitan el acceso a los mercados internacionales.

En aquellos años había cupos, trabas, atraso cambiario y complicaciones para liquidar divisas. En el gobierno de Milei muchos de esos problemas se eliminaron, pero la persistencia del dólar aplastado en función del ritmo inflacionario encareció los costos internos y eso limita las chances de volcar carne a los mercados mundiales.

“La situación de la exportación de carne es crítica, estamos en un pantano”, advirtió Antonio D´Angelo del frigorífico Recreo, que redujo su faena y despostada pero no despidió personal

Por eso mientras los embarques de carne argentina caen, los de países competidores crecen.

Un informe del Rosgan indica que “durante el primer bimestre de 2025, Brasil -principal exportador a nivel mundial- registró ventas al exterior por 371.000 toneladas, 3% más que lo registrado entre enero y febrero de 2024, consiguiendo, a su vez, una mejora en los valores promedio del orden del 10,2% interanual”.

En el caso de Australia, segundo exportador global, se registró “durante igual período embarques de carne vacuna por un total de 198.500 toneladas, lo que representa un incremento del 17,2% respecto de lo enviado en enero y febrero de 2024, superando incluso ampliamente los picos registrados en períodos de alta liquidación del stock, como fueron los años 2014/15 y 2019/20”.

Por otra parte, tanto “Uruguay como Paraguay registraron, durante el primer bimestre del año volúmenes exportados superiores a los de 2024”.

En el caso de Uruguay las exportaciones de carne vacuna alcanzaron “las 65.800 mil toneladas peso producto, un 4,5% superior al tonelaje registrado en igual período de 2024, pero con una mejora en los valores reportados del 20,6% interanual”.

El Rosgan cita a su vez un análisis de la consultora Blasina y Asociados en el que se resalta que “en lo que va de 2025 el valor promedio de exportación fue de 4.713 dólares por tonelada, lo que marca una recuperación de 16,6% frente a los 4.043 dólares del mismo período de 2024”.

¿A los bifes? Aunque aguardan precisiones, los frigoríficos creen que los nuevos aranceles de Trump no afectarían significativamente las exportaciones de carne a Estados Unidos

En tanto “Paraguay, durante igual período informó exportaciones de carne vacuna por 62.600 toneladas, lo que representa un incremento del 21,6% respecto de las 51.500 toneladas registradas en 2024, todo un récord en exportaciones para el país”.

El documento del Rosgan finaliza diciendo: “En definitiva, se trata de cifras que no hacen más que reflejar la firmeza que presenta la demanda internacional”, que es aprovechada de forma parcial por las empresas argentinas, que cada vez tienen menos competitividad exportadora.

Etiquetas: atraso cambiariocompetitividad exportadoraexportaciones de carnefrigoríficospaíses ganaderos
Compartir13457Tweet8411EnviarEnviarCompartir2355
Publicación anterior

“Este claramente no es un estado comunista”, aclaró Maxi Pullaro, prometiendo que Santa Fe ayudará a los trabajadores de Vicentín pero no saldrá al rescate de esa empresa quebrada

Siguiente publicación

Productores yerbateros del centro de Misiones reforzaron los reclamos y volvieron a la ruta: Denuncian que la industria les quiere pagar con cheques a 180 días

Noticias relacionadas

Mercados

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

por Bichos de campo
18 mayo, 2025
Actualidad

“Este dólar no ayuda a la competitividad”, advierte el nuevo presidente de la Cámara de Legumbres, Jorge Reynier, que además expone el alto peso de los fletes desde el norte

por Nicolas Razzetti
16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 18

  1. Diego Fernández Llorente says:
    1 mes hace

    Interesante el artículo
    Persisten las secuelas de la politica ganadera K y de su principal impulsor Guillermo Moreno.
    No nos olvidemos que hay 12 millones de cabezas menos y la población ha crecido los últimos 20 años.
    Si el consumo interno se reactiva, las exportaciones van a ser mínimas.
    Sin la nefasta intervención K hoy tendríamos 75 millones de vacunos

    • Franco says:
      1 mes hace

      Jamás me hubiese imaginado que un bruto del campo iba a echarle la culpa a los K… muy original lo tuyo…

      • Diego Fernández Llorente says:
        1 mes hace

        Perdón ¿ quién es bruto ?

    • Oscar Arlettaz says:
      1 mes hace

      Si la ganaderia se tecnificara y tuviera % de destete mas elevado no lo que logra hoy la situacion seria otra, es comodo siempre hechar la culpa a otro. La AVICULTURA ha crecido por tecnificacion e inversion en lps procesos productivos, estaria bueno tomar ejemplo

      • Adrián says:
        1 mes hace

        La avicultura creció mucho debido al bajo precio en comparación con la carne vacuna

    • Federico rene González says:
      1 mes hace

      No podés ser tan bruto!!! Guillermo Moreno levanto las restricciones de venta de carne , lo. que hizo fue dividir como en USA en 3 niveles : masivo – selectivo y premium ! Lo masivo y barato al consumo interno , el resto exportar al precio de mercado. Basta de decir tonterías !

  2. Waldemar Rios says:
    1 mes hace

    En Argentina es mas rentable vender la carne al mercado interno a precio de Dolar blue, 1400 pesos que exportar a dolar oficial 1000 pesos menos retenciones.

    Solo se exporta el 25% de lo que se faena, en los paises nombrados se exporta mas del 90% porque por el alto precio la gente no consume.

    Tambien sucede que les argentinos aun consumen carne, cada vez menos pero consumen, en brasil, uruguay, paraguay solamente la clases altas la consumen, los pobres de esos paises viven a arroz y porotos, para poder comer carne vienen a argentina.
    Tambien sucede que todos estos años es mas rentable hacer agricultura que ganadería,
    Tambien tiene que ver que en esos paises los presidente no toman deuda con el fmi para vender dolar barato a sus amigos, como lo hizo Macri dejando una deuda impagable y ahora lo esta haciendo este payaso loco titere yanke que pusieron de presidente los descerebrados

    • Fernando Pereyra says:
      1 mes hace

      Que data tan errada, en consumo de carne vacuno Uruguay esta segundo después de Argentina, hace años el mercado tiene precios internacionales, y en las góndolas encontrás carne brasileña y paraguaya.
      Y cuando la carne vacuna se pone muy cara hay de pollo y cerdo mucho más barata

      • ernes says:
        1 mes hace

        pensa un poco, si somos 2 y yo como 10 kg de carne y vos 0, en la cuenta te da 5kg per capita aunque vos no puedas pisar una carniceria, en Brazil y Uruguay es incomprable la carne para la mayoria!

    • Valeria says:
      1 mes hace

      Estás errado Paraguay junto con Argentina es el mayor consumidor de carne Vacuno,no digas huevadas

  3. Vito says:
    1 mes hace

    Cuantas excusas para aumentar mas aun el precio de la carne para los argentinos!
    Tomando conciencia que mas del 70% de la produccion y exportacion de la carne argentina esta en manos de Cencosud y que esta es quien pone el precio a la carne en todo el pais tanto para consumo interno, como para importacion. No sorprende que se busque excusar los alton niveles en los precios a los que se pretende vender el producto. Nunca sera suficiente el precio y menos ahora que nadie controla el precio de la carne.
    Particularmente yo impondria un precio maximo para el consumo interno. Y reduciria impuestos a la exportacion. Pero primero mi casa…
    Si no comen en mi casa no vendo para afuera. Que clase de idiota piensa que una persona normal hambrea a su flia para vender los recursos a un tercero?

    • Diego Fernández Llorente says:
      1 mes hace

      Así nos fué con precios máximos y exportaciones prohibidas nos comimos 12 millones de cabezas.
      En el año 2009 nacieron 12 millones de terneros y la faena fué de 16 millones de cabezas. Todos salían del negocio, aunque Cristina y 678 decían que había récord de producción
      Buscar soluciones fracasadas es de necios

  4. Nestor spada says:
    1 mes hace

    Periodistas mercenario la carne es para el pueblo

    • Herman says:
      1 mes hace

      Alquila un campo y cría vos los animales!!

    • Mauro GPS says:
      1 mes hace

      Contate otro, muuy bueno!!!

  5. Sergio Kek says:
    1 mes hace

    Vean las estadísticas de venta de carne en 2025. Ventas record, comparen y no crean todo.

  6. Mono de las Peñas says:
    1 mes hace

    Pahhhh, que manera de haber comentarios sin ningún fundamento, cualquier dice cualquier cosa!! De dónde mierda sacan los datos de Cencosud ??? O que las vacas son del pueblo?? Increíble la cantidad de gente que opina cualquier estupidez

  7. J.Ariel says:
    1 mes hace

    Hay algo en Común ,muy Importante,Yo Creo que lo más Importante de TODO..En los Países Exportadores de Carne del Mundo,En Ninguno existe el Engorde a Corral de animales Livianos para Consumo Interno . Esa es la Clave …se matan Millones de Cabezas de 290-320 kg ! Eso No existe en el Mundo . Esto Gracias a que fue Impulsado ,con Subsidios más restricciones a la Exportación.
    Sigan discutiendo,Pero el Problema radica ahí . Si esos Millones de Cabezas se Faenan de 430-480 Kg ya estaríamos un 40% arriba.Fin

Destacados

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

19 mayo, 2025
Mercados

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

19 mayo, 2025
Actualidad

La investigadora Nacira Muñoz se resiste a un ajuste salvaje en el INTA y explica sus razones: “El camino no es destruir”, dice desde la Fundación Encuentro

19 mayo, 2025
Actualidad

Para el ruralista misionero Darío Bruera, la crisis yerbatera pasa más por la búsqueda de nuevos mercados que por la desregulación misma: “Sobra yerba y hay que salir a competir”, evaluó

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .