Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“No hay cepo, no hay cepo”, repite el ministro Julián Domínguez: Pero las exportaciones de carne se desplomaron otro 20% con el nuevo sistema que implementó

Bichos de campo por Bichos de campo
23 febrero, 2022

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, insiste en afirmar que a partir de su llegada al cargo se pudo desmontar el “cepo” a la exportación de carne vacuna que el gobierno de Alberto y Cristina puso en marcha en mayo de 2021 para -sin ningún tipo de éxito- controlar los precios internos del alimento. “No hay cepo, no hay cepo”, cacarea el funcionario cuando lo consultan por este tema.

Lo cierto es que el 1 de enero pasado Domínguez puso en marcha un nuevo sistema para regular las exportaciones de carne, que consiste en prohibir directamente siete cortes populares y otras restricciones mucho menos claras y por demás vidriosas. Bichos de Campo ha venido dando cuenta de estos grises.

A partir de ese cambio en las reglas, el dato concreto es que en enero pasado -según las cifras oficiales- las exportaciones de carne se desplomaron otro 20% en relación a diciembre. Es decir, Domínguez asegura haber despejado de trabas el comercio de carne con el inicio de 2022. Pero la realidad es que los negocios se desplomaron.

Lo dice, en base a los datos del INDEC, el último informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna: “En enero de 2022 las ventas al exterior de carne y huesos bovinos se ubicaron en  niveles significativamente inferiores (-20,7%) a los de diciembre último y también resultaron significativamente inferiores (-24,6%) a las de enero del año 2021”. Un genio el ministro Domínguez: se supone que iba a liberar las exportaciones, pero las mismas siguieron achicándose.

Este es el informe del IPCVA:

2487_1645630296_linformemensualdeexportacionesenero2022

 

Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al mes de enero de 2022 totalizaron en 30.600  toneladas peso producto de carne bovina y aproximadamente 6100 toneladas de huesos bovinos (que para “inflar” los números, se incluyen en la estadísticas oficiales). En peso res es el equivalente a unas 52.000 toneladas.

“No hay cupo, pero hay cupo”: El Ministerio de Agricultura pretende una suerte de autorregulación de las exportaciones de carne

En su defensa, el ministro Domínguez podría explicar la fuerte caída de los embarques de enero pasado en causas exógenas, como la caída de la demanda internacional. Pero sería un argumento falaz, pues le mercado sigue altamente demandante. En rigor, los valores de la carne se han mantenido y eso permitió que los frigoríficos embolsaran el primer mes del año 206,7 millones de dólares, es decir 2,6% más que los 201,4 millones de dólares obtenidos en enero de 2021.

Esta perplejidad (ganan lo mismo exportando un 25% menos) fue posible porque el precio promedio de exportación correspondiente a enero fue “significativamente superior”, nada menos que 36,2%, al del primer mes del año pasado. Mejor indicador de que los países compradores siguen ávidos de carne argentina es imposible encontrar.

Resulta llamativo que con el nuevo esquema de exportaciones de carne sin cuotas, los envíos de enero cayeron un 20% con respecto a diciembre pasado.

— Nicolás Pino (@NicolasPinoSRA) February 23, 2022

“El precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión fue de aproximadamente 8.200 dólares para los cortes enfriados sin hueso; y superior a los 5.900 dólares para los cortes congelados sin hueso”, precisó el informe del IPCVA.

Domínguez también podría decir que la caída de los embarques obedece a una menor faena, pero no es el caso, porque en enero pasado, según cifras oficiales, se procesaron 971.796 cabezas bovinas, una cifra 2,6% inferior a la registrada en enero de 2021.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, ya había anticipado este retroceso de las exportaciones y, peor todavía, insinuó que muchos de los embarques eran rechazados por el gobierno con argumentos poco transparentes en base a las reglas oscuras impuestas por la gestión de Domínguez. A mediados de enero, el jefe de Gabinete de ese organismo, Jorge Ruiz, se reunión con los frigoríficos exportadores y, sin que mediara resolución o decreto, les pidió que se ajustaran a los cupos por planta que estaban vigentes en 2021.

En este sentido, más que transparentar el negocio, la intervención de Domínguez puede ser caracterizada como menos transparente que la de su par del Gabinete, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, quien hasta octubre de 2021 llevó la voz cantante en el asunto. ¿Por qué? Porque al menos Kulfas tuvo la delicadeza de emitir una resolución disponiendo los cupos permitidos a cada empresa.

La Rural reclamará a Domínguez que muestre los números reales de la exportación de carne: “Dice que está todo libre, que no existen las cuotas. Pero vos vas con tu papelito y te lo rechazan”, denunció Nicolás Pino

En cambio ahora todo es oscuridad. Tanta que asusta y recuerda los desmanejos y casos de corrupción que se produjeron con la vigencia de los ROE Rojos (permisos de exportación) vigentes entre 2008 y 2015. ¿Por qué? Porque la actual gestión de Agricultura no publica las Declaraciones Juradas de Exportación de Carnes (DJEC) aprobadas ni las rechazadas. Y mucho menos explica los motivos de cada rechazo.

El organismo a cargo de administrar ese tema depende directamente de Domínguez y del nuevo secretario de Agricultura, Matías Lestani, quien pasó a las filas del gobierno después de ser el principal asesor económico de Confederaciones Rurales (CRA). Se trata de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA), que está a cargo del contador Luciano Zarich desde marzo de 2021, es decir desde un mes antes de que se pusieran en marcha las primeras restricciones a la exportación de carne.

 

Etiquetas: cepo a la carnecepo carnicocepo exportadorexportación de carne vacunaipcvajulian domínguezluciano zarichmatías kulfasnicolás pinonuevo cupo
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

No jodan más con el Bitcoin: La mejor inversión de febrero fue la soja

Siguiente publicación

Los integrantes de las mesas del trigo y el maíz se reunieron con Feletti para manifestar su rechazo al “fideicomiso cerealero”

Noticias relacionadas

Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .