UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No es sólo el cepo: la crisis cambiaria y el mundo también conspiran contra las exportaciones de carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 julio, 2022

A las limitaciones para exportar carne que impone el gobierno, se sumaron durante las últimas semanas la crisis cambiaria local y la persistencia de las dificultades en el mercado internacional, que según indican los exportadores, derivan en precios más bajos por la carne.

“Está todo muy trabado. Los precios internacionales están en baja y a eso se agrega la crisis local que hace que la gente no quiera vender. Encima el euro se devaluó y está casi 1 a 1 con el dólar. Eso en un contexto inflacionario en ese mercado que complica aún más la situación”, explicó el dueño de un importante frigorífico exportador.

En tanto, el precio de la cuota Hilton cayó a 13.500 dólares por tonelada, manteniéndose lejos del piso que hubo en la pandemia, pero también se redujo notablemente respecto de los picos de 16.000/18.000.

Esa baja en los valores redujo el precio del novillo. Esta semana exportadores y consignatarios pasaban precios de 520/30 pesos el kilo vivo por animales que llegaron a valer 580/590 pesos el kilo. Además, el plazo de pago se estiró a 20 días.

En este contexto y pese a la sequía, se está achicando la oferta de novillos. En junio su faena cayó 8% y en el arranque de julio el faltante se agudizó por los temores que genera la política y la situación cambiaria que no es otra cosa que el reflejo de la crisis económica.

“Aunque el gobierno te deje exportar no es negocio en las condiciones actuales” explicó Ignacio Iriarte, analista ganadero. Luego indicó: “la exportación ha perdido fuerza: el tipo de cambio se ha atrasado marcadamente, los precios FOB experimentan una nueva baja y la demanda china, si bien todavía es muy alta, parece estar acusando los efectos de las estrictas cuarentenas”.

Otro exportador se refirió al mercado chino, explicando la actual situación: “sigue en baja, hay nuevas restricciones por los casos de Covid19 en Shangai y persiste la incertidumbre. Por otra parte, los valores de referencia que impuso el gobierno para el pago de impuestos son más altos que los de mercado” indicó.

El precio de la carne que se vende a China cayó 20% desde abril. Los embarques de garrón y brazuelo que se exportaron a 8.200 y 8.500 dólares ahora se negocian 6.700 según la información publicada por la Asociación de Productores Exportadores. Y los cortes de sets de vacas que se vendían a 6.500 dólares ahora valen 5.300/5.500 dólares. En la misma proporción cayó el precio de las vacas en el Mercado de Cañuelas.

En ese sentido, otro exportador destacó: “se suman costos en alza para el funcionamiento de las plantas. Con este tipo de cambio tenemos inflación en dólares y el tema gasoil también afecta al negocio. Un flete con carne que enviamos a Paraná hace pocas semanas a 140.000 pesos ahora nos cuesta 200.000”.

Es por esto que un tercer exportador consultado dijo que: “bajó la faena para exportación pero sobre todo se está acumulando carne en cámara a la espera de una reacción de los mercados. En este contexto además hay poco oferta de novillos porque los productores vieron precios más altos, no quieren convalidar las bajas y hay temores por la situación cambiaria”.

Medidos en dólares los precios de los novillos bajaron 13%. En Argentina según la estadística del IPCVA vale 4,55 dólares cuando llegó a cotizar en 5,25 a mediados de abril. En Uruguay su cotización es de 5,15 dólares cuando llegó a valer también en abril 5,60. En ese caso la baja fue de 8%.

En el sector hay expectativa de que la cuestión se revierta. Entramos en el segundo semestre en cual se achica la oferta de vacas y se acercan los festejos por el año nuevo lunar en China, lo que obliga a programar compras a los importadores. Eso derivaría en mejoras en los precios de la carne y de la hacienda.

En el caso del mercado europeo la cuestión dependerá más de la evolución dela crisis económica derivada de la crisis entre Rusia y Ucrania y de la situación cambiaria local.

Etiquetas: carne vacunachinaexportación de carne vacunaexportaciones
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El maíz empieza a calentar motores: ¿Qué híbridos ofrecen para la próxima campaña las principales semilleras?

Siguiente publicación

El verdadero “plan ganar” comenzó a dar sus frutos: Como los productores ganaron dinero, en la vacunación 2022 apareció un premio de medio millón de terneros

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .