Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El maíz empieza a calentar motores: ¿Qué híbridos ofrecen para la próxima campaña las principales semilleras?

Diego Mañas por Diego Mañas
7 julio, 2022

La próxima campaña de maíz ya empieza a ocupar un lugar importante en la cabeza de los productores, ya que las decisiones de siembra en buena parte de nuestro país comienzan a formar parte del rompecabezas que año a año configuran los productores agropecuarios.

Es por esto que durante Maizar, el congreso que reúne a la cadena de dicho cultivo, los principales semilleros esbozaron sus ofertas comerciales para la campaña 2022/23.

Uno de ellos es DonMario, quien actualmente está trabajando trabaja para cumplir con los cinco parámetros fundamentales de selección: rendimiento, tecnologías, estabilidad – adaptabilidad, perfil sanitario y características agronómicas.

El semillero con origen en Chacabuco cuenta en su portfolio con el DM 2773 VT3P, posicionado en siembras tempranas para buscar los mayores potenciales, con excelente perfil sanitario y agronómico, liderando el podio en redes propias y de terceros. La gran novedad de esta campaña es que suma su versión con la tecnología TRECEPTA, que le permite ampliar sus fronteras productivas en siembras tardías en la región norte del país.

A su vez, la marca está lanzando un nuevo material de altísimo potencial de rendimiento con tecnología VT3: el híbrido DM 2712 VT3P, de ciclo intermedio con una rápida tasa de secado, con muy buen perfil sanitario y adaptado a siembras tempranas y tardías en todas las regiones maiceras.

Otro de los grandes jugadores que se suma este año a la lista de los que ofrecen maíz es BASF, compañía que debuta en el mercado de híbridos. Ricardo Ortega, gerente de semillas de este cultivo, explicó a Bichos de Campo: “Estamos saliendo con dos híbridos que se caracterizan por un altísimo potencial de rendimiento en zona núcleo. Son el 7344 y 7349. Uno es para rendimientos de 90 quintales para abajo, y el otro para arriba, respectivamente”.

Estos materiales se destacan por los rendimientos que están mostrando en la zona núcleo de acuerdo a lo que cuenta Ortega, ya que el 7349 otorga en siembras tempranas densidades de 74 mil plantas logradas por hectárea, mientras que el 7344, en siembras tardías, -buscando estabilidad sin descartar rinde, en años Niña o con previsión de lluvia escasas- en ambientes de alto potencial histórico, densidades de 70-71 mil plantas logradas por hectárea.

Mirá la entrevista completa con Ricardo Ortega, gerente de maíz de BASF:

ACA Coop fue otro de los jugadores importantes que llegó a Maizar con la cartera de semillas recomendadas para esta campaña. ACA 473 VT3P, ACA 476 TRECEPTA y ACA 490 VIP3 son híbridos de alto potencial de rendimiento y muy buena estabilidad adaptados a distintas zonas de cultivo, con destacado perfil sanitario.

ACA 473 VT3P es un híbrido vigente para las siembras tardías o de segunda, las cuales, al desarrollarse en un ambiente más húmedo y cálido que las tempranas, enfrentan una mayor presión de enfermedades. Tanto su excelente velocidad de secado y calidad de caña, como su muy buen comportamiento frente a tizón y amplia zona de adaptación, lo posicionan como un híbrido referente.

ACA 476 está en el podio de los híbridos con más potencial del mercado. Con tecnología Trecepta, es ideal para siembras tardías y tiene muy buena adaptación al NOA y NEA. A su vez, combinando un excelente perfil defensivo y un alto potencial de rendimiento, ACA 490 VIP3 es un material nuevo, con tecnología de punta para el control de insectos.

Alfredo González, de ACA, cuenta que “hacer maíz flint no es hacer maíz sino hacer una especialidad”

KWS también dijo presente en el evento maicero del año, reafirmando sus lanzamientos del año, aquellos que develaron durante Agroactiva. Son cuatro en total, dos para silo –KWS 605 VIP3 FULL y KWS 695 VIP3– y dos para grano –KWS 316 VIP3 y KWS 912 VIP3–.

Como particularidades generales, en el caso de los híbridos para silo, otorgan altas respuestas en bajas densidades, porque permiten cosechar un volumen significativo de materia seca digestible sembrando menos por hectárea y economizando la ración. Asimismo, la ventana de picado se incrementa en varios días.

Respecto a los materiales para grano, KWS 316 VIP3 está pensado para sitios muy restrictivos en la provisión de recursos ambientales, y es un híbrido de alta producción en lotes de mediano y bajo potencial, bien adaptado a ambientes extremos para la siembra de maíz, de grano colorado y gran estructura de caña. Por eso, es apto para la producción de grano como para consumo animal. Además, tiene buena tolerancia al Mal de Río Cuarto (MRCV) y a otras enfermedades de espiga que se están expandiendo cada vez más en el país.

Por último, KWS 912 VIP3, tiene como aspecto sobresaliente su estabilidad y sanidad en siembras tardías, que son cada vez más comunes en Argentina.

Para KWS la clave es estar “con un ojo en el ensayo y la oreja escuchando al productor”

Manuel Areco es gerente de maíz de Bayer, quien también aporta sus novedades pensando en la próxima campaña: “Desde Dekalb para esta campaña tenemos novedades en genética y tecnología. En genética estamos lanzando el DK 7447, un ciclo largo con la particularidad que es un híbrido de altísimo potencial de rendimiento, comparándolo contra lo que es el portafolio actual de Dekalb”.

De acuerdo al especialista de la compañía, este híbrido tiene muy buen perfil sanitario, tanto para mal de Río Cuarto, tizón y roya, acompañado con un buen perfil agronómico, destacando la performance de caña, quiebre de tallo cuando el cultivo alcanza la madurez fisiológica y un muy buen vuelco de raíces.

Mirá la entrevista completa con Manuel Areco, gerente de maíz de Bayer Cono Sur:

Etiquetas: aca coopbasfbayerdonmariohíbridos de maízkwsmaízmaíz tardíomaiz tempranomaizar 2022siembra de maíz
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Por qué los productores lecheros bonaerenses salieron a defender a un histórico funcionario echado del gobierno de Kicillof?

Siguiente publicación

No es sólo el cepo: la crisis cambiaria y el mundo también conspiran contra las exportaciones de carne vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

Bayer ya ensaya con su “maíz enano” en la Argentina, pero falta tiempo para su liberación comercial dentro de un paquete tecnológico

por Bichos de campo
19 marzo, 2023
Actualidad

Piña histórica: Según la Rural, a Santa Fe le faltarán 4.300 millones de dólares y se convirtió en la provincia “más afectada de forma global” por la sequía

por Bichos de campo
17 marzo, 2023
Valor soja

¿Por qué el maíz estadounidense pasó de ser el más caro al más barato del mundo en cuestión de meses?

por Valor Soja
13 marzo, 2023
Actualidad

Imágenes del derrumbe: La sequía se llevará 20 mil millones de dólares de la economía, con 14 mil millones en divisas menos para el BCRA y 6 mil millones menos de recaudación para la AFIP

por Bichos de campo
10 marzo, 2023
Cargar más
Destacados

¿Qué dice el proyecto presentado por legisladores de Cambiemos para asistir a los productores afectados por el desastre climático?

20 marzo, 2023
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .