Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

No digas que no te avisamos: El maíz Bahía Blanca está libre de retenciones

Valor Soja por Valor Soja
12 agosto, 2021

Un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) generó hoy importantes alzas en las cotizaciones del maíz en EE.UU. En Brasil, con el fracaso de la cosecha de maíz tardío, los precios del cereales están recalentados. Pero en el mercado tradicional argentino esos hechos pasan desapercibidos. ¿Por qué?

Porque un factor climático –la bajante del río Paraná– está complicando por demás los embarques en las terminales portuarias del Gran Rosario y ese fenómeno impide que se refleje el impacto de la demanda global en los precios del maíz entregado en ese destino.

En ese contexto, en las últimas semanas se vienen priorizando los embarques en las terminales del sur bonaerense –Quequén y Bahía Blanca–, región en la cual el maíz no sólo no abunda, sino que además se emplea fundamentalmente para abastecer planteos ganaderos.

De hecho, hoy jueves el precio promedio del maíz disponible con entrega en Bahía Blanca se negoció en 22.280 $/tonelada, valor que, con el tipo de cambio comprador BNA, representa 232 u$s/tonelada.

Si se tiene en cuenta que el FOB oficial del maíz disponible, fijado por el Ministerio de Agricultura, se encuentra en 244 u$s/tonelada, entonces es fácil advertir que, en los hechos, el maíz Bahía Blanca está libre de derechos de exportación.

Los puertos del sur bonaerense son fundamentalmente una vía de salida de trigo y cebada, dado que su zona de influencia es precisamente la principal productora de ambos cereales. Pero ahora circunstancias fortuitas hicieron que deban transformarse en puertos maiceros, para lo cual los exportadores deben abonar “premios” sustanciales para que aparezca la mercadería, especialmente teniendo en cuenta que la posibilidad de seguir concretando embarques tiene fecha de vencimiento con el actual gobierno kirchnerista.

Erize: “Tengo temor que en pocas semanas más se apague la luz en el mercado de maíz”

Etiquetas: bajante Paranábajante parana 2021maiz argentinamaiz bahia blancamaiz brasilmaiz ee.uumaiz preciosmaiz quequenmaiz rosario
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Al “cepo cárnico” le salió un “cepo sanitario” que contribuyó a equilibrar los precios de las vacas

Siguiente publicación

El Senasa decidió sacar de circulación otro insecticida peligroso para las abejas: El Fipronil deberá dejar de venderse en seis meses

Noticias relacionadas

Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .