Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No de nuevo: El INTA confirmó la presencia de ejemplares de una chicharrita africana en lotes de trigo de Santa Fe y Entre Ríos

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2024

Ejemplares machos y hembras de Leptodelphax maculigera, conocida comúnmente como chicharrita africana, fueron detectados en lotes de trigo de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. En la localidad de Reconquista el insecto se identificó en la gramínea Setaria sphacelat, pues se trata de una especie que se alimenta  principalmente de gramíneas, pasturas y leguminosas.

El reciente hallazgo fue confirmado por la División Entomología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de La Plata, y denunciado inmediatamente ante el Senasa.

Según Melina Almada, investigadora de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Reconquista e integrante del equipo que realizó la detección esta especie, “se trata de un insecto con gran capacidad para adaptarse a diferentes hospedantes”, una característica que lo convierte en una plaga a la que se le debe “prestar mucha atención”.

La chicharrita africana es una especie pequeña, de color amarillento, con una longitud de entre 4 y 6 milímetros, incluyendo toda su extensión alar. Posee una mancha negra distintiva en la frente (clípeo) y un espolón en el ápice de las tibias de sus patas traseras. “Estos rasgos distintivos permiten diferenciarla del resto de las chicharritas”, expresó Diego Szwarc, investigador del INTA Reconquista.

Por otra parte los entomólogos remarcaron que es importarte identificar y conocer esta especie porque en Brasil, donde se identificaron los primeros ejemplares presentes en la región, se maneja la hipótesis de que esta chicharrita es capaz de adquirir el virus del rayado fino, virus del mosaico estriado y de un citoplasma. Todos peligrosos patógenos de maíz.  Aunque no existen antecedentes que avalen que las chicharritas infectadas sean capaces de transmitirlos a las plantas de maíz en el momento de su alimentación.

En este sentido, los investigadores recomendaron el monitoreo, principalmente sobre trigo y setaria, para detectar y alertar sobre la presencia de la chicharrita africana. al tiempo que desde el INTA dijeron:  “Nos enfocamos en estudiar la distribución, abundancia y comportamiento de la chicharrita africana en Argentina”, indicó Adriana Saluso investigadora del Laboratorio de Entomología del INTA Paraná.

Etiquetas: chicarritachicharrita africanainta reconquistamaízplagareconquistatrigo
Compartir7473Tweet4671EnviarEnviarCompartir1308
Publicación anterior

¿Repunta la venta de maquinaria? Septiembre fue un buen mes para los mercados de tractores, cosechadoras y pulverizadoras

Siguiente publicación

A rezar: La semana que viene se proyecta una tanda de precipitaciones importantes en zonas necesitadas de agua de manera urgente

Noticias relacionadas

Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

Joaquín Elizalde explica la transformación productiva salteña, donde las retenciones y la lejanía al puerto hicieron crecer a los productores “horizontal y verticalmente”

por Diego Mañas
19 mayo, 2025
Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

20 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

20 mayo, 2025
Valor soja

Las cotizaciones del aceite de soja (y por lo tanto de la soja) ingresaron en la modalidad “casino” por un acertijo presente en EE.UU.

20 mayo, 2025
Actualidad

Diego Latorre, el CEO de Tecxnovax, ratificó que a partir del cambio de reglas en el Senasa ellos importarán la vacuna contra la aftosa de Brasil y la venderán aquí desde octubre “a un precio muy competitivo”

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .