UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Ningún planteo ganadero puede ser productivo sin bienestar animal”, afirma Mario Aguilar, director del establecimiento cordobés Las Chilcas

Bichos de campo por Bichos de campo
1 abril, 2021

Más de un vegano se le vendría al humo a Mario Aguilar Benítez cuando habla del bienestar animal, pero el director del establecimiento agroganadero Las Chilcas, ubicado en el norte de Córdoba, asegura que esa filosofía de manejo es la que precisamente sostiene su negocio.

“Eso de pensar que en la producción intensiva los animales están hacinados y no lo pasan bien es erróneo. Además, ningún planteo ganadero puede ser productivo sin bienestar animal. Una vaca no puede quedar preñada si no tiene buen alimento y condiciones sanitarias y lo mismo las cerdas”, afirma Aguilar en diálogo con Bichos de Campo.

Aguilar remarca que sus tasas de parto en cerdos son de más del 94% promedio anual. “Esa tasa de parto sólo se logra si las cerdas están en situación de confort y bienestar. Esa es la diferencia que te permite lograr una granja eficiente al final del día”, indica.

En el establecimiento de feedlot donde tienen más de 20 mil cabezas de ganado bovino también asegura Aguilar que emplean bienestar animal. “Hicimos varios cambios en las instalaciones y hace tres años eliminamos las picanas y los palos en los bretes, en la manga y en cargas y descargas de animales”, revela.

https://twitter.com/maguilarbenitez/status/1362526642401337347?s=20

De acuerdo al ingeniero industrial, en el establecimiento está también prohibido el uso de caballos y de perros. “Todo el manejo de la hacienda lo hacemos caminando. Incluso tenemos clientes a los cuales damos servicio de hotelería y ellos también están preocupados por el bienestar animal”, resalta.

La inversión fuerte la hicieron en equipamiento Farmquip para trabajo de la hacienda en manga, cuyo diseño contribuye a que los animales no sufran estrés ni adquieran enfermedades por mal manejo.

“Es increíble lo que ayudó este equipamiento de mangas en nuestro manejo; los animales no se golpean”, explica.

La empresa manejada por Mario Aguilar y sus cuatro hermanos se dedica hace más de 30 años a la cría, recría y engorde de ganado bovino y porcino y a la producción agrícola; pero también puso el foco en la sustentabilidad para lo cual montaron una bioindustria donde tienen una mini dest diseñada para la conversión del maíz en energía y alimento para la ganadería.

A su vez mediante un biodigestor producen desde biogás y biofertilizante para abonar el maíz. También producen bioetanol de maíz, necesario para cortar las naftas.

Aguilar evidencia que su principal negocio es el maíz y que a partir de el se arma toda la economía circular con el biodigestor como punto central para obtener los subproductos. “Con el maíz logramos convertir carne y energía”, apunta.

“Somos cinco hermanos y cada uno de nosotros tiene un área específica de negocio en Las Chilcas. Yo por ejemplo estoy encargado de la granja porcina y de la recría a pasto que hacemos en un campo más alejado”, manifiesta Aguilar, aunque aclara que todas las unidades de negocio están muy integradas.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/03/chilcas2.mp4

“Somos tres varones y dos mujeres y compartimos el directorio de la empresa entre todos. Todos estamos arriba de los 40 años, con varios años de experiencia a cuestas, y lo particular es que mis hermanos tienen distinta experiencia profesional y nos complementamos”, analiza Benítez, quien antes de tomar el negocio familiar se dedicó muchos años a las finanzas corporativas trabajando para multinacionales fuera del país, sobre todo en empresas del rubro energético.

Con el bienestar animal y la sustentabilidad logran un círculo virtuoso en Las Chilcas, donde los desperdicios de una unidad de negocio se conviertan en un insumo para otra unidad productiva. Como punto a resaltar de la granja porcina de Las Chilcas, es una de las pocas en todo el país libre de micoplasma, lo que exige muchos controles de bioseguridad. En efecto, ese status sanitario es el que hace que la productividad sea más alta que en otras granjas y hacen un gran ahorro en vacunas.

De este modo, el maíz es grano para alimentar al ganado pero también un insumo para producir etanol. De ese proceso se obtienen la burlanda y la vinaza; la burlanda se vuelve alimento para el feedlot y la vinaza un sustrato para el biodigestor.

El estiércol vacuno y el purín de cerdo también se utilizan para producir biogás en el biodigestor, el cual regresa a la industria haciendo eficiente el proceso ya que reemplaza el gas GLP que deberían comprar por un biogás producido en el propio establecimiento. Y a su vez obtienen un biofertilizante, el cual pasa a un depósito o laguna que usan como fertilizante para sus cultivos.

Las Chilcas lo tiene todo: economía circular y ganadería sustentable con bienestar, mucho más que una filosofía, la clave de su rentabilidad.

Etiquetas: bienestar animaleconomia circularfeedlotgranja porcinaLas ChilcasmaízMario Aguilar Benitezproduccion animal intensivasustentabilidad
Compartir31Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Tengo el corazón con agujeritos: El Ministerio de Agricultura quedó fuera de un programa de estímulo a las exportaciones lanzado por Kulfas y Guzmán

Siguiente publicación

¿Y ahora de qué se van a quejar? El ingreso de divisas del agro batió todos los récords históricos en marzo

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

por Leticia Zavala Rubio
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .