Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ningún cuento del tío: Los chacareros levantan su voz contra el “modelo de timba financiera”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2019

Este no es el cuento del tío. Este es el cuento de que un buen número de chacareros y tamberos que -reunidos en El Tío, una localidad rural cordobesa-, reclamó al gobierno de Mauricio Macri que ponga fin a “este modelo de timba financiera con tasas altísimas que hacen inviable la producción, particularmente la de alimentos con valor agregado”.

En la asamblea, convocada por la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), los productores mostraron claros síntomas de malhumor por el rumbo encarado por el gobierno de Cambiemos luego de la crisis cambiaria y el acuerdo con el FMI. Por eso decidieron declarar la “emergencia productiva”, una figura que no existe en las leyes pero que resulta sencilla de entender para cualquier cristiano: “Ojo que nos estamos cayendo del mapa”.

“Hubo muchos productores, en especial tamberos, que destacaron dos problemas en especial: los financieros y los impositivos. Remarcaron las dificultades en materia impositiva, que es compartida con las producciones de las economías regionales; y también las financieras, derivadas de la falta de créditos acordes al valor producto, que serían necesarios para llegar a septiembre, en particular teniendo en cuenta las pérdidas que han tenido en las zonas inundables”, señaló Elvio Guía, vicepresidente de la Federación Agraria, tras participar de la reunión de El Tío.

El dirigente federado explicó que “esta situación se profundiza en el caso de los productores más pequeños”, que dependen del crédito para seguir produciendo porque no cuentan con capital propio. “Hay una evidente falta de financiamiento por parte de los bancos públicos y privados, con tasas inaccesibles”, enfatizó Guía.

Durante la asamblea,se firmó un acta en el que se explicitó la necesidad de reformar el sistema impositivo nacional, con orientación a la producción; se pidieron políticas públicas diferenciadas y el impulso a la industrialización de la ruralidad, desarrollar el interior a partir del agregado de valor; bregar por políticas públicas para impulsar obras de infraestructura en el interior. También se decidió solicitar una audiencia con el presidente del Banco Nación, para buscar soluciones para los productores más endeudados, entre otras cuestiones. 

La asamblea fue conducida por el titular de la Federación Agraria Córdoba, Agustín Pizzichini, junto al presidente de Fecofe, Juan Manuel Rossi, y el presidente de la Cooperativa Las Cañitas, Juan Domingo Sola, entre otros Según informó Fecofe en un comunicado, “el disgusto de los productores se enfocó en las altas tasas de interés que hacen inviable el financiamiento productivo, sumado al impacto de los costos dolarizados, sin olvidar las inclemencias climáticas, que en conjunto anulan la posibilidad de sostener la actividad”.

“Por las características de la zona,  los tambos y sus cooperativas fueron actores centrales en el reclamo, en tanto se encuentran en una situación de extrema gravedad y riesgo de cierre inminente. Si bien esta tendencia no es nueva, los productores afirman que se ha acelerado de manera apremiante”, agregaron los cooperativistas.

Todos destacaron el rol que está jugando el cooperativismo para sostener a los productores más chicos en este contexto. “Ante la falta de respuesta de los gobiernos y la débil respuesta del Estado, si el sistema cooperativo no estuviera a disposición de los productores, muchos hoy serían prestadores de servicios, lo cual es un paso previo a estar expulsados del sistema productivo”, explicó el vicepresidente de FAA a nivel nacional.

El petitorio de El Tío no suena a cuento y mucho menos a chiste. Contiene los siguientes reclamos:

  • Es inviable seguir con este modelo de timba financiera con tasas altísimas que hacen inviable la producción, particularmente la de alimentos con valor agregado.
  • Activar la participación efectiva de los productores y toda la sociedad a través de las organizaciones libres, como por ejemplo las cooperativas.
  • Impulsar la industrialización de la ruralidad, desarrollar el interior a partir del agregado de valor.
  • Reformar el sistema impositivo nacional con orientación a la producción.
  • Convocar a un gran acuerdo para un Plan Agroalimentario Nacional.
  • Bregar por políticas públicas para impulsar obras de infraestructura en el interior productivo.
  • Defender al Banco Nación como instrumento de la producción, resistir el vaciamiento y la desaparición; el Estado debe estar presente.
  • Es inadmisible que se siga postergando el sector lácteo y el porcino, entre otros, cuya situación fue agravada por las inclemencias climáticas.
  • Reclamamos políticas públicas diferenciadas. No todo el campo es lo mismo.
  • Disponer, desde las organizaciones, un estado de Asamblea Permanente.
  • Conformar una mesa con representantes de los productores para mantener una acción continua.
  • Declarar la Emergencia Productiva.
  • Solicitar una audiencia urgente con el presidente del Banco Nación, para pedir soluciones para los productores más endeudados.
  • Unificar el reclamo en todas las entidades de base.

En el marco de la actividad gremial para instalar reclamos de las economías regionales que la entidad viene realizando también en Entre Ríos, Mendoza y Chaco

FAA en asamblea de productores en El Tío, Córdoba

Como medida de urgencia, los productores a través de sus entidades peticionarán audiencias a las autoridades nacionales y provinciales, si bien con estas últimas hay canales de dialogo abiertos.


Etiquetas: chacarerosfecofefederacion agrariafinanciamientoprotestas
Compartir72Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: Soguero y alfarero, cultiva zapallos para hacer dulce en Balcarce

Siguiente publicación

Llegan 150 palitos para no seguir pegándose palos con el cambio climático

Noticias relacionadas

Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Al frente de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, José Luis Volando, hijo del histórico dirigente rural, sostiene que hay que armar un plan para la actividad junto a la industria

por Nicolas Razzetti
24 abril, 2025
Actualidad

Gobierno y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria de la Patagonia y prometieron “no eliminarla” y empezar a trabajar en un “proyecto conjunto y consensuado”

por Diego Mañas
14 abril, 2025
Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Antonio (el Mayolero) says:
    6 años hace

    ¿Y cuando empiezan a cortar las rutas? Porque esta situación es mucho peor que la de 2008. Pero claro, me olvidaba que votaron masivamente por este modelo económico. ¡¡¡Es lo que eligieron Señores!!!

  2. Jose Francisco Lasailunga says:
    6 años hace

    Votaron por odio a los que los salvaron del remate de sus campos, votaron por odio a un modelo de país productivo, con tasas subsidiadas del Banco de la Nacion, votaron por odio a un modelo que privilegiaba el consumo interno como motor de la economía y la plena ocupacion. Estan a tiempo; en octubre hay elecciones….

  3. Alberto Acevedo says:
    6 años hace

    ¡¡¡¡ De Angeli , De Angeli , De Angeli , se busca desesperadamente al dirigente sin diente que cortaba rutas , hoy devenido a Senador y con diente , cualquier novedad dirigirse a bichos de campo , gracias !!!!

  4. Antonio says:
    6 años hace

    Es notable como mencionan la industrializacion con valor agregado , clara pesada herencia en el lenguaje de nuestro modelo depuesto . Lacan se haria un festival con los fallidos de los redactores del documento. Pasando a las efectividades conducentes, como diria Yrigoyen, el ochenta por ciento de lo que piden lo tenian con CFK. Moraleja : maneja los medios audiovisuales y seras Gardel. Nos cansamos de decir que los esquemas como estos son un rato de los conservadores devaluadores y despues definitivamente de liberales que aplican financiarizacion extrema. Lo siento por que fueron engañados por enesima vez y yo tambien me jodo.

Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .