UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025

El sueldo básico de un peón yerbatero de Misiones y Corrientes, los famosos tareferos que recolectan la hoja verde, es de 540.000 pesos. Representa sólo un 45% de la canasta básica que, según la última medición del INDEC, ronda en 1.100.000 pesos. En el último año y medio han perdido más de 30% de poder adquisitivo.

Con ese estado de situación es que se sentaron a discutir las últimas paritarias, que estuvo a punto de quedar estancada hasta que el jueves por la tarde se llegó a un acuerdo.

Carmelo Rojas, delegado de Uatre en Misiones, informó a Bichos de Campo que los tareferos tendrán un incremento de poco más del 10% escalonado entre julio, agosto y septiembre. Será un 1,5% más una suma no remunerativa de 9000 pesos por mes, que al siguiente, se torna acumulativo y remunerativo.

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

El pedido original de los trabajadores era del 15%, y lo que habían recibido tras 3 rondas de negociaciones había sido, lisa y llanamente, la negativa a hacer efectivo un incremento.

Lo que alega el sector primario, que es el empleador, es que es imposible ajustar los salarios dada la crisis que atraviesan, producto de la desregulación y el desguace del mecanismo de fijación de precios del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM).

Esa situación es la que hoy los enfrenta con el sector industrial, en una discusión donde llevan las de perder, pues ya no hay precios de referencia por la hoja verde y yerba canchada que proveen. Y es lo que, alegan, no les permite aumentar los salarios.

“Cuando dejás ciertas economías a criterio de los grandes jugadores, ya sabemos cómo termina”, apuntó el delegado de Uatre.

Parece que allí también funciona la famosa “teoría del derrame”, porque cuando se ajustan clavijas, los cinturones que más aprietan son los de abajo. Sin ir más lejos, un peón yerbatero cobra entre 20 y 30% menos que el de té, citrus o forestal.

“Todo lo demás sube por ascensor y nosotros por escalera”, apuntó Rojas, respecto a los incrementos que hubo en las tarifas, transporte y alimentos, y que el salario de los peones yerbateros no pudo siquiera seguir de cerca. En 2024, la recomposición salarial fue del 76% y la inflación de 114%; y en lo que va del año, dicen, ya han perdido entre 1 y 2 puntos por mes.

En la mesa de negociaciones los miembros enviados por el Gobierno, pertenecientes a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, no se expidieron. Entre quienes se opusieron a un incremento estuvieron Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y la Federación Agraria, mientras que la Sociedad Rural y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) apoyaron la moción de los trabajadores.

“¿Estaremos viviendo en otro país?”, se preguntó el delegado sindical, que dice que el sector hoy atraviesa una “situación lamentable”, porque nadie puede vivir con ese nivel salarial.

El salario de un peón general de campo deberá superar los 700 mil pesos a partir de este mes y luego subirá 14% hasta julio de 2025

Cabe destacar que, además del techo de entre 1 y 2% mensual que ha fijado el Gobierno para cada paritaria -más allá de que luego la inflación sea mayor-, en la de los yerbateros se suma otro condimento: La no retroactividad.

Eso implica que, cada vez que se sientan a discutir, no pueden reclamar por lo no aumentado los meses pasados, y además los condiciona a trabar acuerdos. Sin ir más lejos, fue lo que les sucedió esta vez, porque la paritaria apuntaba a que el primer incremento impactara en el sueldo de junio -a cobrar en julio-, pero como se dilataron las negociaciones tuvo que trasladarse a julio. Por ende, sumaron un mes más de retraso que no pueden recuperar.

“No entiendo por qué hablan de recuperación del salario, si mes a mes el trabajador pierde”, expresó Rojas, visiblemente molesto por las diferencias que hay entre el relato triunfalista de Casa Rosada y la situación que viven los trabajadores rurales en el norte.

Entretanto, más allá de este acuerdo que acaban de sellar, de poco más del 3% mensual, el delegado aseguró que el sector sigue en estado de alerta y movilización, y que esperan con ansias la próxima paritaria, que será en septiembre.

“Queremos hacerle entender a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario que los únicos perjudicados son los trabajadores y sus familias”, aseguró Rojas. Además, agregó que en el último tiempo, el proceso de desregulación en el sector, que hoy golpea la situación económica de los productores, ha impulsado el índice de despidos e informalidad.

Así y todo, desde el gremio también advierten que no todo tiene que ver con la crisis del sector primario, porque aún cuando no era época de “vacas flacas” -o yerba mal paga-, hubo renuencia por parte de muchos empleadores de cumplir con las condiciones pactadas.

Y aunque ahora el sector atraviese uno de sus momentos más críticos en los últimos años, Rojas pidió que no se le dé la espalda a los peones. “En las malas también hay que considerar al trabajador, porque es el que levanta la cosecha y sostiene la economía yerbatera”, concluyó.

Etiquetas: conflicto yerbaterocorrientesinymmisionespeon ruralproductores de yerbatareferotrabajador yerbateroyerba
Compartir130Tweet82EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

¿Por qué están tan contentos los “farmers”? Te contamos cómo Trump decidió potenciar los subsidios destinados al agro de EE.UU.

Siguiente publicación

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

por Martín Ghisio
13 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .